Variabilidad hemodinámica durante colecistectomía laparoscópica
Descripción del Articulo
Objetivos: Conocer las variaciones hemodinámicas que se presentan en los pacientes operados de colecistectomía laparoscópica en el Centro Médico Naval, en el periodo comprendido de septiembre a noviembre del 2012. Material y métodos: El estudio fue de tipo descriptivo, observacional y transversal. L...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2220 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2220 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colecistectomía laparoscópica Salud de la mujer Presión arterial 617.4 - Cirugía por sistemas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Objetivos: Conocer las variaciones hemodinámicas que se presentan en los pacientes operados de colecistectomía laparoscópica en el Centro Médico Naval, en el periodo comprendido de septiembre a noviembre del 2012. Material y métodos: El estudio fue de tipo descriptivo, observacional y transversal. La muestra estuvo constituida por 37 pacientes operados de colecistectomía laparoscópica, en los que se uso sevoflorane, y por 37 pacientes en los que se uso propofol. Se revisaron las fichas anestésicas. Resultados: se observó una menor media de la PAS (presión arterial sistólica) en la inducción con el propofol, en relación al sevoflorane (83.1+/-17.7 versus 118.7+/-23.6 mmHg) (P<0.05). Hubo una diferencia de medias, estadísticamente significativas, de la presión arterial diastólica (PAD) durante la inducción, según el anestésico usado. Se observó una menor media de la PAD con el propofol, en relación al sevoflorane (49.2+/-4.3 versus 70.4+/-12.9 mmHg) (P<0.05). Se observó una diferencia de medias, estadísticamente significativas, de la presión arterial media. Se observó una menor media de la PAM con el propofol, en relación al sevoflorane (56.64+/-6.1 versus 72.5+/-11.2 mmHg) (P<0.05). No hubo diferencias en relación a la frecuencia cardiaca, ni saturación de oxígeno según el momento anestésico. Conclusiones: Hubo variaciones hemodinámicas de la presión arterial sistólica, diastólica y media durante la inducción, con mayor relevancia en relación al uso de propofol en los pacientes operados de colecistectomía laparoscópica. La mayoría de pacientes fueron del sexo femenino con ASA I (Riesgo anestesiológico asignado por la sociedad americana de anestesiología). No hubo variaciones significativas de la frecuencia cardiaca y saturación de oxígeno, en ningún momento anestésico, independientemente del anestésico usado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).