Prevalencia y características de la morbimortalidad perinatal en embarazo adolescente durante pandemia COVID-19, Hospital Nacional Dos de Mayo 2020
Descripción del Articulo
Introducción. La morbimortalidad perinatal se ha relacionado al embarazo adolescente, sobre todo a aquellas de bajos recursos económicos. Objetivo. Determinar la morbimortalidad perinatal de embarazos en adolescentes durante la pandemia Covid-19. Materiales y métodos. Estudio observacional, descript...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11627 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/11627 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Morbimortalidad Embarazo adolescente Pandemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| id |
USMP_bfcd9da2a322e980c4aca3ca1d28a7b7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11627 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Prevalencia y características de la morbimortalidad perinatal en embarazo adolescente durante pandemia COVID-19, Hospital Nacional Dos de Mayo 2020 |
| title |
Prevalencia y características de la morbimortalidad perinatal en embarazo adolescente durante pandemia COVID-19, Hospital Nacional Dos de Mayo 2020 |
| spellingShingle |
Prevalencia y características de la morbimortalidad perinatal en embarazo adolescente durante pandemia COVID-19, Hospital Nacional Dos de Mayo 2020 Robles Montes, Valeria Sofia Morbimortalidad Embarazo adolescente Pandemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| title_short |
Prevalencia y características de la morbimortalidad perinatal en embarazo adolescente durante pandemia COVID-19, Hospital Nacional Dos de Mayo 2020 |
| title_full |
Prevalencia y características de la morbimortalidad perinatal en embarazo adolescente durante pandemia COVID-19, Hospital Nacional Dos de Mayo 2020 |
| title_fullStr |
Prevalencia y características de la morbimortalidad perinatal en embarazo adolescente durante pandemia COVID-19, Hospital Nacional Dos de Mayo 2020 |
| title_full_unstemmed |
Prevalencia y características de la morbimortalidad perinatal en embarazo adolescente durante pandemia COVID-19, Hospital Nacional Dos de Mayo 2020 |
| title_sort |
Prevalencia y características de la morbimortalidad perinatal en embarazo adolescente durante pandemia COVID-19, Hospital Nacional Dos de Mayo 2020 |
| author |
Robles Montes, Valeria Sofia |
| author_facet |
Robles Montes, Valeria Sofia Rojas Meléndez, Tracy Xiomara |
| author_role |
author |
| author2 |
Rojas Meléndez, Tracy Xiomara |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Liberato Felles, Fernando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Robles Montes, Valeria Sofia Rojas Meléndez, Tracy Xiomara |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Morbimortalidad Embarazo adolescente Pandemia |
| topic |
Morbimortalidad Embarazo adolescente Pandemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| description |
Introducción. La morbimortalidad perinatal se ha relacionado al embarazo adolescente, sobre todo a aquellas de bajos recursos económicos. Objetivo. Determinar la morbimortalidad perinatal de embarazos en adolescentes durante la pandemia Covid-19. Materiales y métodos. Estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, retrospectivo, realizado en el Hospital Nacional Dos de Mayo. Se incluyeron a 193 neonatos hijos de madres adolescentes de entre 14 y 19 años que tuvieron parto entre los meses de marzo y diciembre del 2020. Mediante una ficha de recolección de datos se recolectó la información de las historias clínicas, posteriormente los datos fueron ingresados al programa estadístico SPSS 25 creándose una base de datos, luego del cual se realizó estadísticos descriptivos univariados determinando la frecuencia absoluta y relativa de las variables cualitativas y medidas de tendencia central en las variables cuantitativas de interés y los resultados se convirtieron en tablas y gráficos. Resultados. Durante el periodo de estudio la prevalencia de partos en adolescentes fue de 9,6% (190 partos adolescentes de un total de 1 978 partos). La edad promedio de gestante adolescente fue 17,7 años, de los cuales 95,3% pertenecían a la adolescencia tardía, 69,4% eran convivientes, y 88,6% tenían estudios hasta el nivel secundario. La prevalencia de recién nacido pequeño para la edad gestacional fue de 11,4% del total de recién nacidos de madres adolescentes; el bajo peso al nacer fue 7,8%; Apgar bajo al minuto 7,2% y parto pretérmino 6,2%. Las principales complicaciones perinatales fueron sepsis (40,9%) e ictericia (23,8%). La mortalidad perinatal se presentó en el 1%. La prevalencia de COVID en gestantes adolescentes fue de 17.1%. Conclusiones. La prevalencia de partos en adolescentes fue baja. La mayoría de las gestantes se encontraban en una etapa de adolescencia tardía, eran convivientes, tenían estudios nivel secundario y controles prenatales inadecuados. Las principales morbilidades neonatales fueron recién nacido pequeño para la edad gestacional, bajo peso al nacer, Apgar bajo al minuto, y prematuridad. Las principales complicaciones neonatales fueron sepsis e ictericia. La mortalidad perinatal fue baja. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-17T19:14:12Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-17T19:14:12Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/11627 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/11627 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
31 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Académico USMP Universidad San Martín de Porres - USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11627/2/rojas_robles.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11627/4/f_rojas_robles.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11627/3/r_rojas_robles.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11627/5/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11627/6/rojas_robles.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11627/8/f_rojas_robles.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11627/10/r_rojas_robles.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11627/7/rojas_robles.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11627/9/f_rojas_robles.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11627/11/r_rojas_robles.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
300acbeee79432429ad7c792c2110899 072d19b4dcbebce741e92c05536241d6 ee529a098d96e9cabbaf873490d2f2a6 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8b404fa9f01f82aad08a23c709f9e51f fdfe440294b684b8496d6b765c0b7488 73d8b7c82c46edd3c29e0ff13bc80e29 ed6be08275408ec54b37a3725c2275f9 fa5332ef57cf3e2a38528a96a356342c 8773343d4274a7c50bad914fe132f42f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1849427491971661824 |
| spelling |
Liberato Felles, FernandoRobles Montes, Valeria SofiaRojas Meléndez, Tracy Xiomara2023-04-17T19:14:12Z2023-04-17T19:14:12Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12727/11627Introducción. La morbimortalidad perinatal se ha relacionado al embarazo adolescente, sobre todo a aquellas de bajos recursos económicos. Objetivo. Determinar la morbimortalidad perinatal de embarazos en adolescentes durante la pandemia Covid-19. Materiales y métodos. Estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, retrospectivo, realizado en el Hospital Nacional Dos de Mayo. Se incluyeron a 193 neonatos hijos de madres adolescentes de entre 14 y 19 años que tuvieron parto entre los meses de marzo y diciembre del 2020. Mediante una ficha de recolección de datos se recolectó la información de las historias clínicas, posteriormente los datos fueron ingresados al programa estadístico SPSS 25 creándose una base de datos, luego del cual se realizó estadísticos descriptivos univariados determinando la frecuencia absoluta y relativa de las variables cualitativas y medidas de tendencia central en las variables cuantitativas de interés y los resultados se convirtieron en tablas y gráficos. Resultados. Durante el periodo de estudio la prevalencia de partos en adolescentes fue de 9,6% (190 partos adolescentes de un total de 1 978 partos). La edad promedio de gestante adolescente fue 17,7 años, de los cuales 95,3% pertenecían a la adolescencia tardía, 69,4% eran convivientes, y 88,6% tenían estudios hasta el nivel secundario. La prevalencia de recién nacido pequeño para la edad gestacional fue de 11,4% del total de recién nacidos de madres adolescentes; el bajo peso al nacer fue 7,8%; Apgar bajo al minuto 7,2% y parto pretérmino 6,2%. Las principales complicaciones perinatales fueron sepsis (40,9%) e ictericia (23,8%). La mortalidad perinatal se presentó en el 1%. La prevalencia de COVID en gestantes adolescentes fue de 17.1%. Conclusiones. La prevalencia de partos en adolescentes fue baja. La mayoría de las gestantes se encontraban en una etapa de adolescencia tardía, eran convivientes, tenían estudios nivel secundario y controles prenatales inadecuados. Las principales morbilidades neonatales fueron recién nacido pequeño para la edad gestacional, bajo peso al nacer, Apgar bajo al minuto, y prematuridad. Las principales complicaciones neonatales fueron sepsis e ictericia. La mortalidad perinatal fue baja.application/pdf31 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPMorbimortalidadEmbarazo adolescentePandemiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Prevalencia y características de la morbimortalidad perinatal en embarazo adolescente durante pandemia COVID-19, Hospital Nacional Dos de Mayo 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMédico cirujanoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina HumanaMedicina Humana06183815https://orcid.org/0009-0000-3160-81567153190871951722912016Romero Luna, Ely MarcialPalomino Basagoitia, Carlos AlbertoEspiritu Salazar, Nora de las Mercedeshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALrojas_robles.pdfrojas_robles.pdfTrabajoapplication/pdf410163https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11627/2/rojas_robles.pdf300acbeee79432429ad7c792c2110899MD52f_rojas_robles.pdff_rojas_robles.pdfAutorizaciónapplication/pdf414555https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11627/4/f_rojas_robles.pdf072d19b4dcbebce741e92c05536241d6MD54r_rojas_robles.pdfr_rojas_robles.pdfSimilitudapplication/pdf707752https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11627/3/r_rojas_robles.pdfee529a098d96e9cabbaf873490d2f2a6MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11627/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTrojas_robles.pdf.txtrojas_robles.pdf.txtExtracted texttext/plain44839https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11627/6/rojas_robles.pdf.txt8b404fa9f01f82aad08a23c709f9e51fMD56f_rojas_robles.pdf.txtf_rojas_robles.pdf.txtExtracted texttext/plain3051https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11627/8/f_rojas_robles.pdf.txtfdfe440294b684b8496d6b765c0b7488MD58r_rojas_robles.pdf.txtr_rojas_robles.pdf.txtExtracted texttext/plain46000https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11627/10/r_rojas_robles.pdf.txt73d8b7c82c46edd3c29e0ff13bc80e29MD510THUMBNAILrojas_robles.pdf.jpgrojas_robles.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4935https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11627/7/rojas_robles.pdf.jpged6be08275408ec54b37a3725c2275f9MD57f_rojas_robles.pdf.jpgf_rojas_robles.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6253https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11627/9/f_rojas_robles.pdf.jpgfa5332ef57cf3e2a38528a96a356342cMD59r_rojas_robles.pdf.jpgr_rojas_robles.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5801https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11627/11/r_rojas_robles.pdf.jpg8773343d4274a7c50bad914fe132f42fMD51120.500.12727/11627oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/116272023-04-18 03:05:15.314REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.390318 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).