Prevalencia y características de la morbimortalidad perinatal en embarazo adolescente durante pandemia COVID-19, Hospital Nacional Dos de Mayo 2020

Descripción del Articulo

Introducción. La morbimortalidad perinatal se ha relacionado al embarazo adolescente, sobre todo a aquellas de bajos recursos económicos. Objetivo. Determinar la morbimortalidad perinatal de embarazos en adolescentes durante la pandemia Covid-19. Materiales y métodos. Estudio observacional, descript...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Robles Montes, Valeria Sofia, Rojas Meléndez, Tracy Xiomara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11627
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/11627
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Morbimortalidad
Embarazo adolescente
Pandemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Introducción. La morbimortalidad perinatal se ha relacionado al embarazo adolescente, sobre todo a aquellas de bajos recursos económicos. Objetivo. Determinar la morbimortalidad perinatal de embarazos en adolescentes durante la pandemia Covid-19. Materiales y métodos. Estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, retrospectivo, realizado en el Hospital Nacional Dos de Mayo. Se incluyeron a 193 neonatos hijos de madres adolescentes de entre 14 y 19 años que tuvieron parto entre los meses de marzo y diciembre del 2020. Mediante una ficha de recolección de datos se recolectó la información de las historias clínicas, posteriormente los datos fueron ingresados al programa estadístico SPSS 25 creándose una base de datos, luego del cual se realizó estadísticos descriptivos univariados determinando la frecuencia absoluta y relativa de las variables cualitativas y medidas de tendencia central en las variables cuantitativas de interés y los resultados se convirtieron en tablas y gráficos. Resultados. Durante el periodo de estudio la prevalencia de partos en adolescentes fue de 9,6% (190 partos adolescentes de un total de 1 978 partos). La edad promedio de gestante adolescente fue 17,7 años, de los cuales 95,3% pertenecían a la adolescencia tardía, 69,4% eran convivientes, y 88,6% tenían estudios hasta el nivel secundario. La prevalencia de recién nacido pequeño para la edad gestacional fue de 11,4% del total de recién nacidos de madres adolescentes; el bajo peso al nacer fue 7,8%; Apgar bajo al minuto 7,2% y parto pretérmino 6,2%. Las principales complicaciones perinatales fueron sepsis (40,9%) e ictericia (23,8%). La mortalidad perinatal se presentó en el 1%. La prevalencia de COVID en gestantes adolescentes fue de 17.1%. Conclusiones. La prevalencia de partos en adolescentes fue baja. La mayoría de las gestantes se encontraban en una etapa de adolescencia tardía, eran convivientes, tenían estudios nivel secundario y controles prenatales inadecuados. Las principales morbilidades neonatales fueron recién nacido pequeño para la edad gestacional, bajo peso al nacer, Apgar bajo al minuto, y prematuridad. Las principales complicaciones neonatales fueron sepsis e ictericia. La mortalidad perinatal fue baja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).