El oncenio de Leguía en la política exterior para determinar los límites con Colombia (1919-1930)
Descripción del Articulo
Durante el Oncenio (1919-1930), Leguía no solo se interesó por su política interna, también lo hizo por su política exterior, enfocándose en la cuestión limítrofe, es decir, definir y establecer los límites con Chile, Colombia y Ecuador; lográndolo en el caso de los dos primeros, mientras con el últ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3946 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3946 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perú - Historia - El Oncenio, 1919-1930 Colombia - Relaciones exteriores - Perú - 1919-1930 Perú - Problemas limítrofes Política exterior 327 - Relaciones internacionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Durante el Oncenio (1919-1930), Leguía no solo se interesó por su política interna, también lo hizo por su política exterior, enfocándose en la cuestión limítrofe, es decir, definir y establecer los límites con Chile, Colombia y Ecuador; lográndolo en el caso de los dos primeros, mientras con el último solo quedó en el intento. En el caso de Colombia, se definieron los límites a través de la negociación directa entre el Presidente Leguía y el Embajador de Colombia en Perú, Lozano que dio como resultado el Tratado de 1922, que generó el rechazo de la población peruana debido al carácter secreto de su contenido y elaboración; así como a la cesión territorial que se le daba a Colombia. Toda esta situación generó el INCIDENTE DE LETICIA, en la zona que sería cedida a Colombia; y que llevó a una posterior ratificación del Tratado de 1922 a través del Protocolo de Rio (1934). Entonces, en este trabajo se llevará a cabo un análisis, bajo la perspectiva de la política exterior y de la historia peruana, del papel que cumplió el Oncenio de Leguía dentro de su política exterior, para la definición de límites del Perú con Colombia, en 1922; y el modo en que se llevó a cabo dicho proceso para consolidar la demarcación territorial entre ambos países limítrofes; y que implicó también, la cesión territorial del Trapecio Amazónico por parte de Perú a Colombia, y por ende, el acceso de Colombia al Río Amazonas; así como el significado que tiene en el ámbito de la política exterior y de la historia de límites del Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).