Características clínico epidemiológicas de los pacientes de 100 a más años en el programa de atención domiciliaria Essalud 2015
Descripción del Articulo
Objetivo: Estudiar las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes de 100 a más años pertenecientes al Programa de Atención Domiciliaria – EsSalud 2015. Metodología: Estudio descriptivo, retrospectivo, transversal. Población constituida por pacientes de 100 a más años inscritos en el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2616 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2616 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores epidemiológicos Salud del anciano Atención domiciliaria de salud 618.9 - Pediatría y geriatría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Objetivo: Estudiar las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes de 100 a más años pertenecientes al Programa de Atención Domiciliaria – EsSalud 2015. Metodología: Estudio descriptivo, retrospectivo, transversal. Población constituida por pacientes de 100 a más años inscritos en el Programa de Atención Domiciliaria – EsSalud en el año 2015. Resultados: Se identificaron 290 pacientes de 100 a más años; la edad promedio fue 101 años, la mínima fue 100 y la máxima 110, predominando el sexo femenino con el 67,93%, el 50,34% de los pacientes fueron viudos y 35,52% casados, más de la mitad de la población fueron provenientes de provincia (59,23%). Las patologías más frecuentes encontradas en los pacientes fueron osteoartritis (71,38%), hipertensión arterial (67,59%) y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (39,66%); las cinco patologías más frecuentes encontradas son comunes en ambos sexos, habiendo un mayor porcentaje de mujeres padeciéndolas, los distritos con mayor población de pacientes de 100 a más años fueron Santiago de Surco (10,00%), Miraflores (5,86%), San Borja (5,17%); casi la totalidad de pacientes del distrito de Santiago de Surco padecen de hipertensión arterial (96,55%), en el distrito de Miraflores ocupaban el primer lugar las enfermedades de hipertensión arterial e infección de vías respiratorias bajas con el mismo porcentaje (57,89%) y en San Borja la principal enfermedad fue osteoartritis (73,33%). Conclusiones: Se identificó que el 67,93% de pacientes eran mujeres, la edad promedio 101 años, la mínima 100 y la máxima 110, 50,34% fueron viudos, la mayor cantidad de estos pacientes fueron provenientes de provincia con 59,23%, Arequipa, Ancash y Lambayeque fueron las ciudades con más pacientes centenarios con 14%, 12%, 11% respectivamente, el 71,38% de pacientes padecían de osteoartritis, el 67,59% de hipertensión arterial y 39,66% de enfermedad pulmonar obstructiva crónica; en los distritos de Santiago de Surco, Miraflores y San Borja los pacientes padecían de hipertensión arterial (96,55%), hipertensión arterial e infección de vías respiratorias bajas (ambas 57,89%) y osteoartritis (73,33%) respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).