Características clínico epidemiológicas de los pacientes de 100 a más años en el programa de atención domiciliaria Essalud 2015

Descripción del Articulo

Objetivo: Estudiar las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes de 100 a más años pertenecientes al Programa de Atención Domiciliaria – EsSalud 2015. Metodología: Estudio descriptivo, retrospectivo, transversal. Población constituida por pacientes de 100 a más años inscritos en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vinces Blanco, Rodrigo Ernesto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2616
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2616
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores epidemiológicos
Salud del anciano
Atención domiciliaria de salud
618.9 - Pediatría y geriatría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_bd14c7a2350fac8d28cbd53cd3a16dd7
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2616
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características clínico epidemiológicas de los pacientes de 100 a más años en el programa de atención domiciliaria Essalud 2015
title Características clínico epidemiológicas de los pacientes de 100 a más años en el programa de atención domiciliaria Essalud 2015
spellingShingle Características clínico epidemiológicas de los pacientes de 100 a más años en el programa de atención domiciliaria Essalud 2015
Vinces Blanco, Rodrigo Ernesto
Factores epidemiológicos
Salud del anciano
Atención domiciliaria de salud
618.9 - Pediatría y geriatría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Características clínico epidemiológicas de los pacientes de 100 a más años en el programa de atención domiciliaria Essalud 2015
title_full Características clínico epidemiológicas de los pacientes de 100 a más años en el programa de atención domiciliaria Essalud 2015
title_fullStr Características clínico epidemiológicas de los pacientes de 100 a más años en el programa de atención domiciliaria Essalud 2015
title_full_unstemmed Características clínico epidemiológicas de los pacientes de 100 a más años en el programa de atención domiciliaria Essalud 2015
title_sort Características clínico epidemiológicas de los pacientes de 100 a más años en el programa de atención domiciliaria Essalud 2015
dc.creator.none.fl_str_mv Vinces Blanco, Rodrigo Ernesto
author Vinces Blanco, Rodrigo Ernesto
author_facet Vinces Blanco, Rodrigo Ernesto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Navarrete Mejía, Pedro Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv Vinces Blanco, Rodrigo Ernesto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Factores epidemiológicos
Salud del anciano
Atención domiciliaria de salud
topic Factores epidemiológicos
Salud del anciano
Atención domiciliaria de salud
618.9 - Pediatría y geriatría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 618.9 - Pediatría y geriatría
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivo: Estudiar las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes de 100 a más años pertenecientes al Programa de Atención Domiciliaria – EsSalud 2015. Metodología: Estudio descriptivo, retrospectivo, transversal. Población constituida por pacientes de 100 a más años inscritos en el Programa de Atención Domiciliaria – EsSalud en el año 2015. Resultados: Se identificaron 290 pacientes de 100 a más años; la edad promedio fue 101 años, la mínima fue 100 y la máxima 110, predominando el sexo femenino con el 67,93%, el 50,34% de los pacientes fueron viudos y 35,52% casados, más de la mitad de la población fueron provenientes de provincia (59,23%). Las patologías más frecuentes encontradas en los pacientes fueron osteoartritis (71,38%), hipertensión arterial (67,59%) y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (39,66%); las cinco patologías más frecuentes encontradas son comunes en ambos sexos, habiendo un mayor porcentaje de mujeres padeciéndolas, los distritos con mayor población de pacientes de 100 a más años fueron Santiago de Surco (10,00%), Miraflores (5,86%), San Borja (5,17%); casi la totalidad de pacientes del distrito de Santiago de Surco padecen de hipertensión arterial (96,55%), en el distrito de Miraflores ocupaban el primer lugar las enfermedades de hipertensión arterial e infección de vías respiratorias bajas con el mismo porcentaje (57,89%) y en San Borja la principal enfermedad fue osteoartritis (73,33%). Conclusiones: Se identificó que el 67,93% de pacientes eran mujeres, la edad promedio 101 años, la mínima 100 y la máxima 110, 50,34% fueron viudos, la mayor cantidad de estos pacientes fueron provenientes de provincia con 59,23%, Arequipa, Ancash y Lambayeque fueron las ciudades con más pacientes centenarios con 14%, 12%, 11% respectivamente, el 71,38% de pacientes padecían de osteoartritis, el 67,59% de hipertensión arterial y 39,66% de enfermedad pulmonar obstructiva crónica; en los distritos de Santiago de Surco, Miraflores y San Borja los pacientes padecían de hipertensión arterial (96,55%), hipertensión arterial e infección de vías respiratorias bajas (ambas 57,89%) y osteoartritis (73,33%) respectivamente.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-03T10:45:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-03T10:45:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/2616
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/2616
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 60 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2616/1/VINCES_RE.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2616/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2616/3/VINCES_RE.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2616/4/VINCES_RE.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 24b98da06afb5c8607934bcf725309da
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
20cbb51ad4699f800bb04ad3b071b4de
aaeb92bc9d9ce73673ff4efb53b3fa38
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841817523159302144
spelling Navarrete Mejía, Pedro JavierVinces Blanco, Rodrigo ErnestoVinces Blanco, Rodrigo Ernesto2017-05-03T10:45:41Z2017-05-03T10:45:41Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12727/2616Objetivo: Estudiar las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes de 100 a más años pertenecientes al Programa de Atención Domiciliaria – EsSalud 2015. Metodología: Estudio descriptivo, retrospectivo, transversal. Población constituida por pacientes de 100 a más años inscritos en el Programa de Atención Domiciliaria – EsSalud en el año 2015. Resultados: Se identificaron 290 pacientes de 100 a más años; la edad promedio fue 101 años, la mínima fue 100 y la máxima 110, predominando el sexo femenino con el 67,93%, el 50,34% de los pacientes fueron viudos y 35,52% casados, más de la mitad de la población fueron provenientes de provincia (59,23%). Las patologías más frecuentes encontradas en los pacientes fueron osteoartritis (71,38%), hipertensión arterial (67,59%) y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (39,66%); las cinco patologías más frecuentes encontradas son comunes en ambos sexos, habiendo un mayor porcentaje de mujeres padeciéndolas, los distritos con mayor población de pacientes de 100 a más años fueron Santiago de Surco (10,00%), Miraflores (5,86%), San Borja (5,17%); casi la totalidad de pacientes del distrito de Santiago de Surco padecen de hipertensión arterial (96,55%), en el distrito de Miraflores ocupaban el primer lugar las enfermedades de hipertensión arterial e infección de vías respiratorias bajas con el mismo porcentaje (57,89%) y en San Borja la principal enfermedad fue osteoartritis (73,33%). Conclusiones: Se identificó que el 67,93% de pacientes eran mujeres, la edad promedio 101 años, la mínima 100 y la máxima 110, 50,34% fueron viudos, la mayor cantidad de estos pacientes fueron provenientes de provincia con 59,23%, Arequipa, Ancash y Lambayeque fueron las ciudades con más pacientes centenarios con 14%, 12%, 11% respectivamente, el 71,38% de pacientes padecían de osteoartritis, el 67,59% de hipertensión arterial y 39,66% de enfermedad pulmonar obstructiva crónica; en los distritos de Santiago de Surco, Miraflores y San Borja los pacientes padecían de hipertensión arterial (96,55%), hipertensión arterial e infección de vías respiratorias bajas (ambas 57,89%) y osteoartritis (73,33%) respectivamente.60 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPFactores epidemiológicosSalud del ancianoAtención domiciliaria de salud618.9 - Pediatría y geriatríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Características clínico epidemiológicas de los pacientes de 100 a más años en el programa de atención domiciliaria Essalud 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoUrologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVINCES_RE.pdfVINCES_RE.pdfTexto completoapplication/pdf830980https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2616/1/VINCES_RE.pdf24b98da06afb5c8607934bcf725309daMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2616/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTVINCES_RE.pdf.txtVINCES_RE.pdf.txtExtracted texttext/plain77001https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2616/3/VINCES_RE.pdf.txt20cbb51ad4699f800bb04ad3b071b4deMD53THUMBNAILVINCES_RE.pdf.jpgVINCES_RE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4967https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2616/4/VINCES_RE.pdf.jpgaaeb92bc9d9ce73673ff4efb53b3fa38MD5420.500.12727/2616oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/26162020-01-03 01:25:19.445REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
score 13.11166
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).