Relación entre el método comunicativo y el desarrollo de las habilidades comunicativas del idioma inglés en el centro de idiomas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue establecer la relación entre el método comunicativo y el desarrollo de las habilidades comunicativas del idioma inglés de los alumnos en el Centro de Idiomas de la UNMSM. Para el desarrollo de esta investigación, se analizó la relación entre ambas variabl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baygorria Huallanca, Yesenia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4134
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4134
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza de idiomas
Inglés - Enseñanza superior
Comunicación en educación
Competencia comunicativa
378 - Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue establecer la relación entre el método comunicativo y el desarrollo de las habilidades comunicativas del idioma inglés de los alumnos en el Centro de Idiomas de la UNMSM. Para el desarrollo de esta investigación, se analizó la relación entre ambas variables en el aprendizaje del idioma inglés en los alumnos del nivel básico, año 2015. La muestra estuvo conformada por 48 alumnos, pertenecientes al nivel básico 6, 7, 9 y 10 del Centro de Idiomas de la UNMSM. Como instrumentos de investigación, se utilizó el cuestionario y un examen estandarizado de inglés. Se utilizó la hoja de cálculo Excel para la tabulación de los datos, con la cual, mediante el uso del programa estadístico SPSS, se llevó a cabo el tratamiento y análisis estadístico. Resultados: se ha podido comprobar que el promedio de alumnos que consideran como aceptable el Método Comunicativo es 14. Conclusiones: existe una relación positiva y estadísticamente significativa entre las variables de estudio y las dimensiones de éstas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).