Relación entre el método comunicativo y el desarrollo de las habilidades comunicativas del idioma inglés en el centro de idiomas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue establecer la relación entre el método comunicativo y el desarrollo de las habilidades comunicativas del idioma inglés de los alumnos en el Centro de Idiomas de la UNMSM. Para el desarrollo de esta investigación, se analizó la relación entre ambas variabl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baygorria Huallanca, Yesenia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4134
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4134
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza de idiomas
Inglés - Enseñanza superior
Comunicación en educación
Competencia comunicativa
378 - Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id USMP_bcb966ba93e338c526d0a672846fcb5a
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4134
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Echaiz Rodas, Carlos AugustoBaygorria Huallanca, YeseniaBaygorria Huallanca, Yesenia2018-11-12T19:57:16Z2018-11-12T19:57:16Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/4134El objetivo de la presente investigación fue establecer la relación entre el método comunicativo y el desarrollo de las habilidades comunicativas del idioma inglés de los alumnos en el Centro de Idiomas de la UNMSM. Para el desarrollo de esta investigación, se analizó la relación entre ambas variables en el aprendizaje del idioma inglés en los alumnos del nivel básico, año 2015. La muestra estuvo conformada por 48 alumnos, pertenecientes al nivel básico 6, 7, 9 y 10 del Centro de Idiomas de la UNMSM. Como instrumentos de investigación, se utilizó el cuestionario y un examen estandarizado de inglés. Se utilizó la hoja de cálculo Excel para la tabulación de los datos, con la cual, mediante el uso del programa estadístico SPSS, se llevó a cabo el tratamiento y análisis estadístico. Resultados: se ha podido comprobar que el promedio de alumnos que consideran como aceptable el Método Comunicativo es 14. Conclusiones: existe una relación positiva y estadísticamente significativa entre las variables de estudio y las dimensiones de éstas.137 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPEnseñanza de idiomasInglés - Enseñanza superiorComunicación en educaciónCompetencia comunicativa378 - Educación superiorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Relación entre el método comunicativo y el desarrollo de las habilidades comunicativas del idioma inglés en el centro de idiomas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en EducaciónUniversidad de San Martín de Porres. Instituto para la Calidad de la Educación. Sección de PosgradoEducaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALbaygorria_hy.pdfbaygorria_hy.pdfTexto completoapplication/pdf2273023https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4134/3/baygorria_hy.pdf3a7a2643e8d95e7c4e9c0075ed5203e2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4134/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTbaygorria_hy.pdf.txtbaygorria_hy.pdf.txtExtracted texttext/plain174548https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4134/4/baygorria_hy.pdf.txt13405e6e450ac27bd33ca42f859f36b4MD54THUMBNAILbaygorria_hy.pdf.jpgbaygorria_hy.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5381https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4134/5/baygorria_hy.pdf.jpg2e64337689c77ba03a36124a900e26d9MD5520.500.12727/4134oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/41342020-01-03 01:31:35.989REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre el método comunicativo y el desarrollo de las habilidades comunicativas del idioma inglés en el centro de idiomas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
title Relación entre el método comunicativo y el desarrollo de las habilidades comunicativas del idioma inglés en el centro de idiomas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
spellingShingle Relación entre el método comunicativo y el desarrollo de las habilidades comunicativas del idioma inglés en el centro de idiomas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Baygorria Huallanca, Yesenia
Enseñanza de idiomas
Inglés - Enseñanza superior
Comunicación en educación
Competencia comunicativa
378 - Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Relación entre el método comunicativo y el desarrollo de las habilidades comunicativas del idioma inglés en el centro de idiomas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
title_full Relación entre el método comunicativo y el desarrollo de las habilidades comunicativas del idioma inglés en el centro de idiomas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
title_fullStr Relación entre el método comunicativo y el desarrollo de las habilidades comunicativas del idioma inglés en el centro de idiomas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
title_full_unstemmed Relación entre el método comunicativo y el desarrollo de las habilidades comunicativas del idioma inglés en el centro de idiomas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
title_sort Relación entre el método comunicativo y el desarrollo de las habilidades comunicativas del idioma inglés en el centro de idiomas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.creator.none.fl_str_mv Baygorria Huallanca, Yesenia
author Baygorria Huallanca, Yesenia
author_facet Baygorria Huallanca, Yesenia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Echaiz Rodas, Carlos Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Baygorria Huallanca, Yesenia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Enseñanza de idiomas
Inglés - Enseñanza superior
Comunicación en educación
Competencia comunicativa
topic Enseñanza de idiomas
Inglés - Enseñanza superior
Comunicación en educación
Competencia comunicativa
378 - Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 378 - Educación superior
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description El objetivo de la presente investigación fue establecer la relación entre el método comunicativo y el desarrollo de las habilidades comunicativas del idioma inglés de los alumnos en el Centro de Idiomas de la UNMSM. Para el desarrollo de esta investigación, se analizó la relación entre ambas variables en el aprendizaje del idioma inglés en los alumnos del nivel básico, año 2015. La muestra estuvo conformada por 48 alumnos, pertenecientes al nivel básico 6, 7, 9 y 10 del Centro de Idiomas de la UNMSM. Como instrumentos de investigación, se utilizó el cuestionario y un examen estandarizado de inglés. Se utilizó la hoja de cálculo Excel para la tabulación de los datos, con la cual, mediante el uso del programa estadístico SPSS, se llevó a cabo el tratamiento y análisis estadístico. Resultados: se ha podido comprobar que el promedio de alumnos que consideran como aceptable el Método Comunicativo es 14. Conclusiones: existe una relación positiva y estadísticamente significativa entre las variables de estudio y las dimensiones de éstas.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-12T19:57:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-12T19:57:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/4134
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/4134
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 137 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4134/3/baygorria_hy.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4134/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4134/4/baygorria_hy.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4134/5/baygorria_hy.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3a7a2643e8d95e7c4e9c0075ed5203e2
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
13405e6e450ac27bd33ca42f859f36b4
2e64337689c77ba03a36124a900e26d9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1845060409799737344
score 12.836957
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).