Facebook como herramienta de relaciones públicas y el control social de la gestión pública, en los seguidores de la Fanpage de una Entidad Fiscalizadora Superior del Perú. Lima, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es determinar la relación entre el uso del Facebook como herramienta de relaciones públicas y el control social de la gestión pública, en los seguidores de la Fanpage de una Entidad Fiscalizadora Superior del Perú, Lima 2019. Esta investigación es de enfoque...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galindo Alcántara, Patricia Hilda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5560
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5560
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Facebook
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es determinar la relación entre el uso del Facebook como herramienta de relaciones públicas y el control social de la gestión pública, en los seguidores de la Fanpage de una Entidad Fiscalizadora Superior del Perú, Lima 2019. Esta investigación es de enfoque cuantitativo y de tipo aplicada. El nivel de investigación es descriptivo - correlacional porque se busca determinar el grado de relación que existe entre las variables, pero no pretende establecer relaciones de causa y efecto. La investigación es de diseño no experimental porque se observarán situaciones ya existentes, no provocadas intencionalmente. Y será de corte transeccional porque se recopilarán los datos en un momento único. Se utiliza el método hipotético - deductivo porque las hipótesis deben ser contrastadas con la realidad para aceptarse o rechazarse en un contexto determinado. La población del estudio es el total de seguidores de la red social Facebook de la Entidad Fiscalizadora Superior del Perú, a nivel nacional, que a mayo del 2019, asciende a 60,207 usuarios, según la métrica obtenida de la herramienta Facebook Insights. La muestra seleccionada para el estudio es una muestra probabilística, conocida como muestra aleatoria simple. Para esta investigación, el nivel de confianza elegido es del 95%, con un margen de error de (+/-) 5% y una desviación estándar de 1.96 para el nivel de confianza deseado. Luego de aplicar la fórmula para el cálculo de la muestra, se obtuvo una muestra de 382 seguidores. Todas las hipótesis planteadas en la investigación se validaron estadísticamente y fueron aceptadas, con lo cual se comprobó estadísticamente que existe una relación significativa entre el Facebook como herramienta de Relaciones Públicas y el Control Social de la Gestión Pública, en los seguidores de la Fanpage de una Entidad Fiscalizadora del Perú, Lima, 2019, determinándose que existe además una correlación positiva entre ambas variables atributivas, que indica que a mayor uso del Facebook como herramienta de Relaciones Públicas, habría un mayor Control Social de la Gestión Pública en los seguidores de la Fanpage en la organización evaluada, lo que comprueba que los contenidos del Facebook generados bajo el modelo simétrico bidireccional de Grunig y Hunt (2003), que es una dimensión de la primera variable, pueden generar una mayor participación de los ciudadanos en su rol fiscalizador y rol regulador de la gestión pública, que son las dos dimensiones de la segunda variable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).