Centro de apoyo y albergue para la mujer y la familia en Huamanga, Ayacucho
Descripción del Articulo
La tesis “Centro de Apoyo y Albergue para la Mujer y la Familia en Huamanga, Ayacucho” tuvo como objetivo plantear y diseñar un centro de apoyo y albergue que coadyuve en la solución del grave problema de violencia familiar en Ayacucho. Para lograr el objetivo, se seleccionó la masa crítica y se rea...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9487 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/9487 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centro de apoyo Albergue Mujeres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La tesis “Centro de Apoyo y Albergue para la Mujer y la Familia en Huamanga, Ayacucho” tuvo como objetivo plantear y diseñar un centro de apoyo y albergue que coadyuve en la solución del grave problema de violencia familiar en Ayacucho. Para lograr el objetivo, se seleccionó la masa crítica y se realizaron encuestas para conocer los requerimientos de los usuarios y definir los sectores y áreas del proyecto, luego se realizó el programa arquitectónico considerando un aforo de 180 personas. Asimismo, se tomaron en cuenta los requerimientos del Estado y se llegó a la conclusión que este diseño cumple con las características de un Centro de Apoyo Residencial (CAR) de acuerdo con lo establecido por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Sin embargo, el diseño fue más allá de un CAR al considerar en la infraestructura cuatro diferentes zonas: zona de albergue formada por dos bloques de residencias que cuentan con áreas de apoyo psicológico y legal; zona de talleres educativos como bisutería, manualidades, cosmetología, y aulas de educación temprana para los hijos de las usuarias; zona de sala de uso múltiple, para brindar especialmente conferencias sobre violencia familiar y una zona administrativa. Todas estas zonas fueron conectadas entre sí mediante una plaza y se les dio un tratamiento paisajístico que brinda un ambiente de calma y tranquilidad y que ayuda a las usuarias en su proceso de recuperación. La dinámica relación entre las zonas, los bloques y las áreas diseñadas hicieron que este diseño sea único e innovador en el país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).