Los conflictos socioambientales en las comunidades indígenas a partir del desarrollo de infraestructura de la construcción de la carretera Bellavista – Mazan – Salvador – El Estrecho, Región Loreto

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se abordan grandes temas, tales como los conflictos socioambientales a partir de desarrollo de infraestructura vial en tierra y territorio de pueblos indígenas u originarias Maijuna, en la zona de Loreto; por lo tanto, a través del caso en concreto que es el d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Briceño Pacay, Michel Paolo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16555
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16555
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conflicto socioambiental
Comunidades indígenas
Carreteras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id USMP_bbcdb1b313d23004005826bcd17664ec
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16555
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Los conflictos socioambientales en las comunidades indígenas a partir del desarrollo de infraestructura de la construcción de la carretera Bellavista – Mazan – Salvador – El Estrecho, Región Loreto
title Los conflictos socioambientales en las comunidades indígenas a partir del desarrollo de infraestructura de la construcción de la carretera Bellavista – Mazan – Salvador – El Estrecho, Región Loreto
spellingShingle Los conflictos socioambientales en las comunidades indígenas a partir del desarrollo de infraestructura de la construcción de la carretera Bellavista – Mazan – Salvador – El Estrecho, Región Loreto
Briceño Pacay, Michel Paolo
Conflicto socioambiental
Comunidades indígenas
Carreteras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Los conflictos socioambientales en las comunidades indígenas a partir del desarrollo de infraestructura de la construcción de la carretera Bellavista – Mazan – Salvador – El Estrecho, Región Loreto
title_full Los conflictos socioambientales en las comunidades indígenas a partir del desarrollo de infraestructura de la construcción de la carretera Bellavista – Mazan – Salvador – El Estrecho, Región Loreto
title_fullStr Los conflictos socioambientales en las comunidades indígenas a partir del desarrollo de infraestructura de la construcción de la carretera Bellavista – Mazan – Salvador – El Estrecho, Región Loreto
title_full_unstemmed Los conflictos socioambientales en las comunidades indígenas a partir del desarrollo de infraestructura de la construcción de la carretera Bellavista – Mazan – Salvador – El Estrecho, Región Loreto
title_sort Los conflictos socioambientales en las comunidades indígenas a partir del desarrollo de infraestructura de la construcción de la carretera Bellavista – Mazan – Salvador – El Estrecho, Región Loreto
author Briceño Pacay, Michel Paolo
author_facet Briceño Pacay, Michel Paolo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arias Villagomez, Braulio Alexis
dc.contributor.author.fl_str_mv Briceño Pacay, Michel Paolo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Conflicto socioambiental
Comunidades indígenas
Carreteras
topic Conflicto socioambiental
Comunidades indígenas
Carreteras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description En el presente trabajo de investigación se abordan grandes temas, tales como los conflictos socioambientales a partir de desarrollo de infraestructura vial en tierra y territorio de pueblos indígenas u originarias Maijuna, en la zona de Loreto; por lo tanto, a través del caso en concreto que es el desarrollo de la construcción de la carretera Bellavista-Mazan-Salvador-El Estrecho, se va analizar los impactos sociales y ambientales que se generaría por la construcción de dicha carretera así como el surgimiento de los conflictos socioambientales entre el estado y las comunidades indígenas asentadas dentro del área donde se construirá dicho proyecto de construcción. Para ello se ha permitido estructurar el trabajo de investigación en varios capítulos que nos ayudaran a conocer y analizar en detalle los factores propios de la situación actual de los involucrados. También, en el presente trabajo se describen las alternativas que ayudaran a que no se frene la construcción vial en cuestión, ya que este tipo de proyectos le permitiría a la región Loreto a tener más conexiones con otros lugares del país y el extranjero. Por consiguiente, las alternativas obtenidas deben ayudar a mitigar los impactos negativos que la construcción tendrá sobre el medio ambiente y las comunidades. Ciertamente en zonas tropicales coma la selva peruana, específicamente en la región Loreto, existen muchas áreas donde no se deben implementar y/o construir carreteras como por ejemplo las áreas naturales protegidas donde están asentadas comunidades indígenas u originarias. Para este estudio, el investigador utilizo una técnica de enfoque cualitativo, con un diseño que no incluye la experimentación; lo que le permitió recoger información de primera mano de las comunidades involucradas indígenas como Sucusari, Puerto Huamán y Nueva Vida, con especial énfasis en sus percepciones, así como información de diversas fuentes a través del uso de bibliotecas virtuales, respecto a los conflictos socioambientales que ocasiona la construcción de carreteras en las condiciones de la selva amazónica, es preciso mencionar que una de las limitantes identificadas en el trabajo de investigación, fue la accesibilidad a la zona de estudio, además de que existen pocos trabajos de investigación referente a estos temas. Por otro lado, según la contraloría general de la república, es posible afirmar que la mayoría de los proyectos de inversión pública, como los proyectos de construcción de infraestructuras viales, no cumplen los plazos establecidos. Por último, la presente investigación se refiere al tema relacionado con los conflictos socioambientales, originados por la construcción de carretera Bellavista-Mazan-Salvador-El Estrecho, asimismo las acciones realizadas durante el proceso de construcción de una carretera generan impactos negativos en perjuicio de la población en particular en el área geográfica donde se ubica, esto último origina conflictos socioambientales en un sector de la población que en la mayoría de las veces tiende a ser olvidado por el aparato estatal, y nos referimos a las poblaciones indígenas u originarias que habitan el Perú.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-21T20:14:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-21T20:14:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/16555
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/16555
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 90 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Académico USMP
Universidad San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16555/1/brice%c3%b1o_pmp.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16555/2/f_brice%c3%b1o_pmp.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16555/3/r_brice%c3%b1o_pmp.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16555/4/a_brice%c3%b1o_pmp.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16555/5/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16555/6/brice%c3%b1o_pmp.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16555/8/f_brice%c3%b1o_pmp.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16555/10/r_brice%c3%b1o_pmp.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16555/12/a_brice%c3%b1o_pmp.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16555/7/brice%c3%b1o_pmp.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16555/9/f_brice%c3%b1o_pmp.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16555/11/r_brice%c3%b1o_pmp.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16555/13/a_brice%c3%b1o_pmp.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 76bcfd939c8f834a622a70d0ec634e5c
935cf68261845570857894c48131973e
67ff336f590a27942c21fdda96d8a588
a5436ecab3ee718b1c1a53876428ddc2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e277c6c9bfd292dcbff2fbdde999bb3b
b6b69f3e24860b0b76571610d3417398
caf2506fad8de7477f6012a1a4f4a5e4
946252cd0b309b107c75e830d03ea939
b7d93fbdc979ebe0e4c8007309885e40
e6c5eab950edf851772f9b26cb8c2cd5
d6a1075d974e424ba9f1e88b6b5e1d76
f61833df497bc487b8b3446f3c0ab98a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1845060416659521536
spelling Arias Villagomez, Braulio AlexisBriceño Pacay, Michel Paolo2025-02-21T20:14:59Z2025-02-21T20:14:59Z2025https://hdl.handle.net/20.500.12727/16555En el presente trabajo de investigación se abordan grandes temas, tales como los conflictos socioambientales a partir de desarrollo de infraestructura vial en tierra y territorio de pueblos indígenas u originarias Maijuna, en la zona de Loreto; por lo tanto, a través del caso en concreto que es el desarrollo de la construcción de la carretera Bellavista-Mazan-Salvador-El Estrecho, se va analizar los impactos sociales y ambientales que se generaría por la construcción de dicha carretera así como el surgimiento de los conflictos socioambientales entre el estado y las comunidades indígenas asentadas dentro del área donde se construirá dicho proyecto de construcción. Para ello se ha permitido estructurar el trabajo de investigación en varios capítulos que nos ayudaran a conocer y analizar en detalle los factores propios de la situación actual de los involucrados. También, en el presente trabajo se describen las alternativas que ayudaran a que no se frene la construcción vial en cuestión, ya que este tipo de proyectos le permitiría a la región Loreto a tener más conexiones con otros lugares del país y el extranjero. Por consiguiente, las alternativas obtenidas deben ayudar a mitigar los impactos negativos que la construcción tendrá sobre el medio ambiente y las comunidades. Ciertamente en zonas tropicales coma la selva peruana, específicamente en la región Loreto, existen muchas áreas donde no se deben implementar y/o construir carreteras como por ejemplo las áreas naturales protegidas donde están asentadas comunidades indígenas u originarias. Para este estudio, el investigador utilizo una técnica de enfoque cualitativo, con un diseño que no incluye la experimentación; lo que le permitió recoger información de primera mano de las comunidades involucradas indígenas como Sucusari, Puerto Huamán y Nueva Vida, con especial énfasis en sus percepciones, así como información de diversas fuentes a través del uso de bibliotecas virtuales, respecto a los conflictos socioambientales que ocasiona la construcción de carreteras en las condiciones de la selva amazónica, es preciso mencionar que una de las limitantes identificadas en el trabajo de investigación, fue la accesibilidad a la zona de estudio, además de que existen pocos trabajos de investigación referente a estos temas. Por otro lado, según la contraloría general de la república, es posible afirmar que la mayoría de los proyectos de inversión pública, como los proyectos de construcción de infraestructuras viales, no cumplen los plazos establecidos. Por último, la presente investigación se refiere al tema relacionado con los conflictos socioambientales, originados por la construcción de carretera Bellavista-Mazan-Salvador-El Estrecho, asimismo las acciones realizadas durante el proceso de construcción de una carretera generan impactos negativos en perjuicio de la población en particular en el área geográfica donde se ubica, esto último origina conflictos socioambientales en un sector de la población que en la mayoría de las veces tiende a ser olvidado por el aparato estatal, y nos referimos a las poblaciones indígenas u originarias que habitan el Perú.application/pdf90 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPConflicto socioambientalComunidades indígenasCarreterashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Los conflictos socioambientales en las comunidades indígenas a partir del desarrollo de infraestructura de la construcción de la carretera Bellavista – Mazan – Salvador – El Estrecho, Región Loretoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Solución de ConflictosUniversidad de San Martín de Porres. Instituto de Gobierno y de Gestión Pública. Unidad de PosgradoSolución de Conflictos42941802https://orcid.org/0000-0001-9207-213X43963332314687Muñoz Muñoz, DeliaTrelles Cruz, Martin EduardoQuiroz Pacheco, Cecilia Lucyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALbriceño_pmp.pdfbriceño_pmp.pdfTrabajoapplication/pdf3312908https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16555/1/brice%c3%b1o_pmp.pdf76bcfd939c8f834a622a70d0ec634e5cMD51f_briceño_pmp.pdff_briceño_pmp.pdfAutorizaciónapplication/pdf224536https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16555/2/f_brice%c3%b1o_pmp.pdf935cf68261845570857894c48131973eMD52r_briceño_pmp.pdfr_briceño_pmp.pdfSimilitudapplication/pdf3066567https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16555/3/r_brice%c3%b1o_pmp.pdf67ff336f590a27942c21fdda96d8a588MD53a_briceño_pmp.pdfa_briceño_pmp.pdfActaapplication/pdf175539https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16555/4/a_brice%c3%b1o_pmp.pdfa5436ecab3ee718b1c1a53876428ddc2MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16555/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTbriceño_pmp.pdf.txtbriceño_pmp.pdf.txtExtracted texttext/plain221152https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16555/6/brice%c3%b1o_pmp.pdf.txte277c6c9bfd292dcbff2fbdde999bb3bMD56f_briceño_pmp.pdf.txtf_briceño_pmp.pdf.txtExtracted texttext/plain3809https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16555/8/f_brice%c3%b1o_pmp.pdf.txtb6b69f3e24860b0b76571610d3417398MD58r_briceño_pmp.pdf.txtr_briceño_pmp.pdf.txtExtracted texttext/plain244354https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16555/10/r_brice%c3%b1o_pmp.pdf.txtcaf2506fad8de7477f6012a1a4f4a5e4MD510a_briceño_pmp.pdf.txta_briceño_pmp.pdf.txtExtracted texttext/plain1706https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16555/12/a_brice%c3%b1o_pmp.pdf.txt946252cd0b309b107c75e830d03ea939MD512THUMBNAILbriceño_pmp.pdf.jpgbriceño_pmp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6157https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16555/7/brice%c3%b1o_pmp.pdf.jpgb7d93fbdc979ebe0e4c8007309885e40MD57f_briceño_pmp.pdf.jpgf_briceño_pmp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7087https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16555/9/f_brice%c3%b1o_pmp.pdf.jpge6c5eab950edf851772f9b26cb8c2cd5MD59r_briceño_pmp.pdf.jpgr_briceño_pmp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4413https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16555/11/r_brice%c3%b1o_pmp.pdf.jpgd6a1075d974e424ba9f1e88b6b5e1d76MD511a_briceño_pmp.pdf.jpga_briceño_pmp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7896https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16555/13/a_brice%c3%b1o_pmp.pdf.jpgf61833df497bc487b8b3446f3c0ab98aMD51320.500.12727/16555oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/165552025-02-22 03:03:40.229REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.243185
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).