Relación entre estilos de aprendizaje y el logro de competencias gerenciales en estudiantes del décimo ciclo de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos de la Universidad de San Martín de Porres y la Universidad Ricardo Palma en el año 2015
Descripción del Articulo
Establece la relación entre estilos de aprendizaje y el logro de competencias gerenciales en los estudiantes del décimo ciclo de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos de la Universidad Ricardo Palma y la Universidad de San Martín de Porres – 2015. Para el logro de dicho objetivo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2321 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2321 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje activo Estilos cognitivos Estudiantes universitarios - Aspectos psicológicos Aptitud de mando 378 - Educación superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| id |
USMP_baaaa27bb139bd863b2acad88a359502 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2321 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Relación entre estilos de aprendizaje y el logro de competencias gerenciales en estudiantes del décimo ciclo de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos de la Universidad de San Martín de Porres y la Universidad Ricardo Palma en el año 2015 |
| title |
Relación entre estilos de aprendizaje y el logro de competencias gerenciales en estudiantes del décimo ciclo de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos de la Universidad de San Martín de Porres y la Universidad Ricardo Palma en el año 2015 |
| spellingShingle |
Relación entre estilos de aprendizaje y el logro de competencias gerenciales en estudiantes del décimo ciclo de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos de la Universidad de San Martín de Porres y la Universidad Ricardo Palma en el año 2015 Ferreyros Hernando, Juan Antonio Aprendizaje activo Estilos cognitivos Estudiantes universitarios - Aspectos psicológicos Aptitud de mando 378 - Educación superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| title_short |
Relación entre estilos de aprendizaje y el logro de competencias gerenciales en estudiantes del décimo ciclo de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos de la Universidad de San Martín de Porres y la Universidad Ricardo Palma en el año 2015 |
| title_full |
Relación entre estilos de aprendizaje y el logro de competencias gerenciales en estudiantes del décimo ciclo de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos de la Universidad de San Martín de Porres y la Universidad Ricardo Palma en el año 2015 |
| title_fullStr |
Relación entre estilos de aprendizaje y el logro de competencias gerenciales en estudiantes del décimo ciclo de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos de la Universidad de San Martín de Porres y la Universidad Ricardo Palma en el año 2015 |
| title_full_unstemmed |
Relación entre estilos de aprendizaje y el logro de competencias gerenciales en estudiantes del décimo ciclo de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos de la Universidad de San Martín de Porres y la Universidad Ricardo Palma en el año 2015 |
| title_sort |
Relación entre estilos de aprendizaje y el logro de competencias gerenciales en estudiantes del décimo ciclo de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos de la Universidad de San Martín de Porres y la Universidad Ricardo Palma en el año 2015 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferreyros Hernando, Juan Antonio |
| author |
Ferreyros Hernando, Juan Antonio |
| author_facet |
Ferreyros Hernando, Juan Antonio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Díaz Chávez, Víctor Raúl |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ferreyros Hernando, Juan Antonio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aprendizaje activo Estilos cognitivos Estudiantes universitarios - Aspectos psicológicos Aptitud de mando |
| topic |
Aprendizaje activo Estilos cognitivos Estudiantes universitarios - Aspectos psicológicos Aptitud de mando 378 - Educación superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
378 - Educación superior |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| description |
Establece la relación entre estilos de aprendizaje y el logro de competencias gerenciales en los estudiantes del décimo ciclo de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos de la Universidad Ricardo Palma y la Universidad de San Martín de Porres – 2015. Para el logro de dicho objetivo se aplicaron a 119 estudiantes (44 de la Universidad Ricardo Palma y 75 de la Universidad de San Martín de Porres) el Inventario de Estilos de Aprendizaje de Felder (Modelo de Felder & Silverman) y el Inventario de Autoevaluación de Competencias Administrativas HJS (Hellriegel, Jackson & Slocum). Los datos fueron procesados por el programa estadístico SPSS versión 22.0 en español y se llegó a las siguientes conclusiones: En el estilo activo reflexivo, el 58.8% tiene un estilo activo reflexivo equilibrado apropiado, el 37% tiene una preferencia moderada del estilo activo; En el estilo sensorial intuitivo, el 60.5% tiene un estilo sensorial intuitivo equilibrado apropiado, el 29.4% tiene una preferencia moderada del estilo sensorial. En el estilo visual verbal, el 25.2% tiene un estilo visual verbal equilibrado apropiado, el 40.3% tienen una preferencia moderada del estilo visual y el 29.4% tiene una preferencia muy fuerte por el estilo visual. En el estilo secuencial global, el 73.1% tiene un estilo secuencial global equilibrado apropiado, el 12.6% tiene una preferencia moderada del estilo secuencial y el 6.7% tiene una preferencia muy fuerte por el estilo secuencial. En competencias gerenciales el 16% tiene un nivel promedio, el 58% tiene un nivel alto y un 26.1% tiene un nivel sobresaliente. Se destacan fundamentalmente con niveles altos las competencias en la comunicación con un 68.1% y la competencia para la planificación y administración con un 55.5%. Existe una relación positiva significativa entre el estilo activo – reflexivo con competencias gerenciales. Existe asociación muy significativa entre las variables socio laboral con el tipo de universidad a las cuales pertenece la muestra estudiada. Existen diferencias significativas al comparar competencias gerenciales en función de condición laboral, grupos etarios, estado civil, escuela profesional, labor que desempeña, tiempo de servicios y área laboral. Respecto a los estilos de aprendizaje existen diferencias según la condición laboral, universidad de origen, estado civil, escuela profesional, labor que desempeñan y área laboral. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-01-30T15:34:19Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-01-30T15:34:19Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2321 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2321 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
202 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2321/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2321/1/ferreyros_hja.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2321/3/ferreyros_hja.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2321/4/ferreyros_hja.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 7cb07dbe3ed02cb3c51c37f1f7c4d695 3182edaa4c8e92ea149a51ad0c457011 83cfc8d25cda865dee1cf5d33ab69b84 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1847524453323374592 |
| spelling |
Díaz Chávez, Víctor RaúlFerreyros Hernando, Juan AntonioFerreyros Hernando, Juan Antonio2017-01-30T15:34:19Z2017-01-30T15:34:19Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12727/2321Establece la relación entre estilos de aprendizaje y el logro de competencias gerenciales en los estudiantes del décimo ciclo de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos de la Universidad Ricardo Palma y la Universidad de San Martín de Porres – 2015. Para el logro de dicho objetivo se aplicaron a 119 estudiantes (44 de la Universidad Ricardo Palma y 75 de la Universidad de San Martín de Porres) el Inventario de Estilos de Aprendizaje de Felder (Modelo de Felder & Silverman) y el Inventario de Autoevaluación de Competencias Administrativas HJS (Hellriegel, Jackson & Slocum). Los datos fueron procesados por el programa estadístico SPSS versión 22.0 en español y se llegó a las siguientes conclusiones: En el estilo activo reflexivo, el 58.8% tiene un estilo activo reflexivo equilibrado apropiado, el 37% tiene una preferencia moderada del estilo activo; En el estilo sensorial intuitivo, el 60.5% tiene un estilo sensorial intuitivo equilibrado apropiado, el 29.4% tiene una preferencia moderada del estilo sensorial. En el estilo visual verbal, el 25.2% tiene un estilo visual verbal equilibrado apropiado, el 40.3% tienen una preferencia moderada del estilo visual y el 29.4% tiene una preferencia muy fuerte por el estilo visual. En el estilo secuencial global, el 73.1% tiene un estilo secuencial global equilibrado apropiado, el 12.6% tiene una preferencia moderada del estilo secuencial y el 6.7% tiene una preferencia muy fuerte por el estilo secuencial. En competencias gerenciales el 16% tiene un nivel promedio, el 58% tiene un nivel alto y un 26.1% tiene un nivel sobresaliente. Se destacan fundamentalmente con niveles altos las competencias en la comunicación con un 68.1% y la competencia para la planificación y administración con un 55.5%. Existe una relación positiva significativa entre el estilo activo – reflexivo con competencias gerenciales. Existe asociación muy significativa entre las variables socio laboral con el tipo de universidad a las cuales pertenece la muestra estudiada. Existen diferencias significativas al comparar competencias gerenciales en función de condición laboral, grupos etarios, estado civil, escuela profesional, labor que desempeña, tiempo de servicios y área laboral. Respecto a los estilos de aprendizaje existen diferencias según la condición laboral, universidad de origen, estado civil, escuela profesional, labor que desempeñan y área laboral.202 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPAprendizaje activoEstilos cognitivosEstudiantes universitarios - Aspectos psicológicosAptitud de mando378 - Educación superiorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Relación entre estilos de aprendizaje y el logro de competencias gerenciales en estudiantes del décimo ciclo de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos de la Universidad de San Martín de Porres y la Universidad Ricardo Palma en el año 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en EducaciónUniversidad de San Martín de Porres. Instituto para la Calidad de la Educación. Sección de PosgradoEducaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2321/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALferreyros_hja.pdfferreyros_hja.pdfTesis completaapplication/pdf3780666https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2321/1/ferreyros_hja.pdf7cb07dbe3ed02cb3c51c37f1f7c4d695MD51TEXTferreyros_hja.pdf.txtferreyros_hja.pdf.txtExtracted texttext/plain281223https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2321/3/ferreyros_hja.pdf.txt3182edaa4c8e92ea149a51ad0c457011MD53THUMBNAILferreyros_hja.pdf.jpgferreyros_hja.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5698https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2321/4/ferreyros_hja.pdf.jpg83cfc8d25cda865dee1cf5d33ab69b84MD5420.500.12727/2321oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/23212020-01-03 01:01:09.262REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
| score |
13.058519 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).