Prototipo de tijerales usando madera Chontaquiro (Diplotropis sp) aplicando la norma técnica peruana E.010 en la selva central
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objeto el estudio de la especie maderable chontaquiro (diplotroplis sp) para complementar y profundizar el conocimiento de sus características y propiedades, a fin de clasificarla de acuerdo a las normas técnicas nacionales vigentes y verificar su uso como materi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4099 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4099 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Madera Industria de la madera Materiales de construcción Normas (Ingeniería) 691 - Materiales de construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
USMP_ba8a3c37e7443dcf37707d7301229fc0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4099 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Villar Gallardo, Ernesto AntonioNavarro Peña, ArmandoEspinoza Urquiza, Luis EnriqueMacavilca Chuquizana, Kevin KentMacavilca Chuquizana, Kevin KentEspinoza Urquiza, Luis Enrique2018-11-06T14:02:35Z2018-11-06T14:02:35Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/4099La presente investigación tiene como objeto el estudio de la especie maderable chontaquiro (diplotroplis sp) para complementar y profundizar el conocimiento de sus características y propiedades, a fin de clasificarla de acuerdo a las normas técnicas nacionales vigentes y verificar su uso como material de construcción, aprovechando sus potencialidades comerciales. Para este propósito se debe realizar el agrupamiento estructural de la madera según la norma E.010 mediante ensayos físicos, mecánicos y realizar un prototipo de tijeral, que es la construcción estructural común en la selva central. La madera utilizada para estos ensayos fue proveída de la ciudad de Villa Rica, Pasco. Se realizaron 03 tipos de ensayos necesarios para la clasificación estructural de la madera en la norma: contenido de humedad, densidad básica y flexión estática para determinar el esfuerzo admisible y el módulo de elasticidad. Con los resultados obtenidos se realizó un diseño de tijeral de madera para demostrar estructuralmente que es viable la madera chontaquiro para considerarla en los proyectos de construcción en la selva central, de donde proviene este tipo de especie forestal.129 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPMaderaIndustria de la maderaMateriales de construcciónNormas (Ingeniería)691 - Materiales de construcciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Prototipo de tijerales usando madera Chontaquiro (Diplotropis sp) aplicando la norma técnica peruana E.010 en la selva centralinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniería Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALespinoza_macavilca.pdfespinoza_macavilca.pdfTexto completoapplication/pdf21288178https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4099/1/espinoza_macavilca.pdf747696716d18905a4fa43811c57ea12bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4099/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTespinoza_macavilca.pdf.txtespinoza_macavilca.pdf.txtExtracted texttext/plain154012https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4099/3/espinoza_macavilca.pdf.txt8402045659131a4c78f09bb5b3ed204aMD53THUMBNAILespinoza_macavilca.pdf.jpgespinoza_macavilca.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5373https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4099/4/espinoza_macavilca.pdf.jpg4596ac2024447b51adbc1d22f81d7a01MD5420.500.12727/4099oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/40992020-01-03 01:08:37.588REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Prototipo de tijerales usando madera Chontaquiro (Diplotropis sp) aplicando la norma técnica peruana E.010 en la selva central |
title |
Prototipo de tijerales usando madera Chontaquiro (Diplotropis sp) aplicando la norma técnica peruana E.010 en la selva central |
spellingShingle |
Prototipo de tijerales usando madera Chontaquiro (Diplotropis sp) aplicando la norma técnica peruana E.010 en la selva central Espinoza Urquiza, Luis Enrique Madera Industria de la madera Materiales de construcción Normas (Ingeniería) 691 - Materiales de construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Prototipo de tijerales usando madera Chontaquiro (Diplotropis sp) aplicando la norma técnica peruana E.010 en la selva central |
title_full |
Prototipo de tijerales usando madera Chontaquiro (Diplotropis sp) aplicando la norma técnica peruana E.010 en la selva central |
title_fullStr |
Prototipo de tijerales usando madera Chontaquiro (Diplotropis sp) aplicando la norma técnica peruana E.010 en la selva central |
title_full_unstemmed |
Prototipo de tijerales usando madera Chontaquiro (Diplotropis sp) aplicando la norma técnica peruana E.010 en la selva central |
title_sort |
Prototipo de tijerales usando madera Chontaquiro (Diplotropis sp) aplicando la norma técnica peruana E.010 en la selva central |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Macavilca Chuquizana, Kevin Kent Espinoza Urquiza, Luis Enrique |
author |
Espinoza Urquiza, Luis Enrique |
author_facet |
Espinoza Urquiza, Luis Enrique Macavilca Chuquizana, Kevin Kent |
author_role |
author |
author2 |
Macavilca Chuquizana, Kevin Kent |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Villar Gallardo, Ernesto Antonio Navarro Peña, Armando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espinoza Urquiza, Luis Enrique Macavilca Chuquizana, Kevin Kent |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Madera Industria de la madera Materiales de construcción Normas (Ingeniería) |
topic |
Madera Industria de la madera Materiales de construcción Normas (Ingeniería) 691 - Materiales de construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
691 - Materiales de construcción |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
La presente investigación tiene como objeto el estudio de la especie maderable chontaquiro (diplotroplis sp) para complementar y profundizar el conocimiento de sus características y propiedades, a fin de clasificarla de acuerdo a las normas técnicas nacionales vigentes y verificar su uso como material de construcción, aprovechando sus potencialidades comerciales. Para este propósito se debe realizar el agrupamiento estructural de la madera según la norma E.010 mediante ensayos físicos, mecánicos y realizar un prototipo de tijeral, que es la construcción estructural común en la selva central. La madera utilizada para estos ensayos fue proveída de la ciudad de Villa Rica, Pasco. Se realizaron 03 tipos de ensayos necesarios para la clasificación estructural de la madera en la norma: contenido de humedad, densidad básica y flexión estática para determinar el esfuerzo admisible y el módulo de elasticidad. Con los resultados obtenidos se realizó un diseño de tijeral de madera para demostrar estructuralmente que es viable la madera chontaquiro para considerarla en los proyectos de construcción en la selva central, de donde proviene este tipo de especie forestal. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-06T14:02:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-06T14:02:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4099 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4099 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
129 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres - USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4099/1/espinoza_macavilca.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4099/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4099/3/espinoza_macavilca.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4099/4/espinoza_macavilca.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
747696716d18905a4fa43811c57ea12b 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 8402045659131a4c78f09bb5b3ed204a 4596ac2024447b51adbc1d22f81d7a01 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1844353920570228736 |
score |
13.08006 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).