Prototipo de tijerales usando madera Chontaquiro (Diplotropis sp) aplicando la norma técnica peruana E.010 en la selva central

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objeto el estudio de la especie maderable chontaquiro (diplotroplis sp) para complementar y profundizar el conocimiento de sus características y propiedades, a fin de clasificarla de acuerdo a las normas técnicas nacionales vigentes y verificar su uso como materi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Urquiza, Luis Enrique, Macavilca Chuquizana, Kevin Kent
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4099
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4099
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Madera
Industria de la madera
Materiales de construcción
Normas (Ingeniería)
691 - Materiales de construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objeto el estudio de la especie maderable chontaquiro (diplotroplis sp) para complementar y profundizar el conocimiento de sus características y propiedades, a fin de clasificarla de acuerdo a las normas técnicas nacionales vigentes y verificar su uso como material de construcción, aprovechando sus potencialidades comerciales. Para este propósito se debe realizar el agrupamiento estructural de la madera según la norma E.010 mediante ensayos físicos, mecánicos y realizar un prototipo de tijeral, que es la construcción estructural común en la selva central. La madera utilizada para estos ensayos fue proveída de la ciudad de Villa Rica, Pasco. Se realizaron 03 tipos de ensayos necesarios para la clasificación estructural de la madera en la norma: contenido de humedad, densidad básica y flexión estática para determinar el esfuerzo admisible y el módulo de elasticidad. Con los resultados obtenidos se realizó un diseño de tijeral de madera para demostrar estructuralmente que es viable la madera chontaquiro para considerarla en los proyectos de construcción en la selva central, de donde proviene este tipo de especie forestal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).