Los juicios virtuales y su afectación a los derechos que informan el debido proceso
Descripción del Articulo
Debido a la restricción del derecho a la libre circulación, la emergencia sanitaria en Perú repercutió en todos los aspectos de la vida de los ciudadanos, incluidos la salud, la educación y el empleo. En consecuencia, para liberarse de los confinamientos impuestos, surgieron nuevos tipos de conexión...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13243 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/13243 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Juicios virtuales Juicio oral Derecho de defensa Derecho a la prueba https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
USMP_b9d5d7d38ce139feb278b1310c8ab0a3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13243 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Los juicios virtuales y su afectación a los derechos que informan el debido proceso |
| title |
Los juicios virtuales y su afectación a los derechos que informan el debido proceso |
| spellingShingle |
Los juicios virtuales y su afectación a los derechos que informan el debido proceso Arce Villar, Cesar Alberto Juicios virtuales Juicio oral Derecho de defensa Derecho a la prueba https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
Los juicios virtuales y su afectación a los derechos que informan el debido proceso |
| title_full |
Los juicios virtuales y su afectación a los derechos que informan el debido proceso |
| title_fullStr |
Los juicios virtuales y su afectación a los derechos que informan el debido proceso |
| title_full_unstemmed |
Los juicios virtuales y su afectación a los derechos que informan el debido proceso |
| title_sort |
Los juicios virtuales y su afectación a los derechos que informan el debido proceso |
| author |
Arce Villar, Cesar Alberto |
| author_facet |
Arce Villar, Cesar Alberto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carrion Diaz, Juan Elias |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arce Villar, Cesar Alberto |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Juicios virtuales Juicio oral Derecho de defensa Derecho a la prueba |
| topic |
Juicios virtuales Juicio oral Derecho de defensa Derecho a la prueba https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
Debido a la restricción del derecho a la libre circulación, la emergencia sanitaria en Perú repercutió en todos los aspectos de la vida de los ciudadanos, incluidos la salud, la educación y el empleo. En consecuencia, para liberarse de los confinamientos impuestos, surgieron nuevos tipos de conexión social con la ayuda de herramientas tecnológicas. Pero para ello era necesario que hubiera periodos de inactividad e incertidumbre. Eran situaciones con las que el sistema jurídico no estaba familiarizado, y pese a ello tuvo que hacer frente a esta dificultad asumiendo de antemano una pesada carga procesal. El proceso de adaptación partió de forma oficial a pocos meses del inicio del confinamiento con la publicación del Protocolo Temporal para Audiencias Judiciales Virtuales durante el Periodo de Emergencia Sanitaria. Este dispositivo permitió la celebración oficial de audiencias virtuales en causas penales a través de la plataforma en línea Google Meet, lo que permitió la administración ininterrumpida del sistema de justicia y el mantenimiento de la seguridad pública, al tiempo que se reanudaban las causas iniciadas antes de la pandemia. No obstante, ya que se trató de una medida urgente ante una situación excepcional, no se tuvo el tiempo suficiente para llevar a cabo un estudio calmado de los efectos que el uso de los sistemas tecnológicos de comunicación generaría a corto, mediano y largo plazo en determinadas audiencias judiciales, en particular a las sesiones de audiencias del juicio oral, fase procesal más importante del proceso penal en la que se actúa la prueba que genera convicción en el juzgador sobre la inocencia o culpabilidad del o los acusados. A partir de este problema, se concluyó que, si bien el ingreso de la tecnología al sistema de justicia a través de la realización de audiencias judiciales virtuales es beneficioso en clave de celeridad procesal, ello cambia dramáticamente en la etapa de juicio oral si no se establecen las condiciones necesarias para su adecuada utilización, al punto de propiciar la vulneración de las garantías del debido proceso. La justificación e importancia de la presente tesis radica en la necesidad de analizar, desde una óptica neutral, el impacto de la virtualidad en la fase de juicio oral, y en ese sentido determinar los pro y contra de brindar un rostro moderno a la administración de justicia. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-26T18:28:12Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-26T18:28:12Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/13243 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/13243 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
126 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Académico USMP Universidad San Martín de Porres - USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13243/1/arce_vca.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13243/2/f_arce_vca.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13243/3/r_arce_vca.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13243/4/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13243/5/arce_vca.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13243/7/f_arce_vca.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13243/9/r_arce_vca.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13243/6/arce_vca.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13243/8/f_arce_vca.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13243/10/r_arce_vca.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6583ee94d93e0b9877b01a0aab140e14 d606252efaacc54b7b86d8978dc49d01 975dbaae65e136641d065b978e918280 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 048afe792516e86291ae1608ceb9553b e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 b7ec74ec3e19f324f541aa0ab47725cc fc1cf00faa31c0f80fb8a524417f5283 0d95e8401dc718f3568e78f015021cac 03120de3f50f8f440adf819c70ad7c18 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1849427573809872896 |
| spelling |
Carrion Diaz, Juan EliasArce Villar, Cesar Alberto2024-02-26T18:28:12Z2024-02-26T18:28:12Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12727/13243Debido a la restricción del derecho a la libre circulación, la emergencia sanitaria en Perú repercutió en todos los aspectos de la vida de los ciudadanos, incluidos la salud, la educación y el empleo. En consecuencia, para liberarse de los confinamientos impuestos, surgieron nuevos tipos de conexión social con la ayuda de herramientas tecnológicas. Pero para ello era necesario que hubiera periodos de inactividad e incertidumbre. Eran situaciones con las que el sistema jurídico no estaba familiarizado, y pese a ello tuvo que hacer frente a esta dificultad asumiendo de antemano una pesada carga procesal. El proceso de adaptación partió de forma oficial a pocos meses del inicio del confinamiento con la publicación del Protocolo Temporal para Audiencias Judiciales Virtuales durante el Periodo de Emergencia Sanitaria. Este dispositivo permitió la celebración oficial de audiencias virtuales en causas penales a través de la plataforma en línea Google Meet, lo que permitió la administración ininterrumpida del sistema de justicia y el mantenimiento de la seguridad pública, al tiempo que se reanudaban las causas iniciadas antes de la pandemia. No obstante, ya que se trató de una medida urgente ante una situación excepcional, no se tuvo el tiempo suficiente para llevar a cabo un estudio calmado de los efectos que el uso de los sistemas tecnológicos de comunicación generaría a corto, mediano y largo plazo en determinadas audiencias judiciales, en particular a las sesiones de audiencias del juicio oral, fase procesal más importante del proceso penal en la que se actúa la prueba que genera convicción en el juzgador sobre la inocencia o culpabilidad del o los acusados. A partir de este problema, se concluyó que, si bien el ingreso de la tecnología al sistema de justicia a través de la realización de audiencias judiciales virtuales es beneficioso en clave de celeridad procesal, ello cambia dramáticamente en la etapa de juicio oral si no se establecen las condiciones necesarias para su adecuada utilización, al punto de propiciar la vulneración de las garantías del debido proceso. La justificación e importancia de la presente tesis radica en la necesidad de analizar, desde una óptica neutral, el impacto de la virtualidad en la fase de juicio oral, y en ese sentido determinar los pro y contra de brindar un rostro moderno a la administración de justicia.application/pdf126 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPJuicios virtualesJuicio oralDerecho de defensaDerecho a la pruebahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Los juicios virtuales y su afectación a los derechos que informan el debido procesoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMagíster en DerechoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Derecho. Unidad de PosgradoDerecho42836949https://orcid.org/0000-0002-7742-603X28603950421057Álvarez Yrala, Edwar OmarVarela Bohórquez, Antonio FernandoNuñez Perez, Fernando Vicentehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALarce_vca.pdfarce_vca.pdfTrabajoapplication/pdf1665035https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13243/1/arce_vca.pdf6583ee94d93e0b9877b01a0aab140e14MD51f_arce_vca.pdff_arce_vca.pdfAutorizaciónapplication/pdf512351https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13243/2/f_arce_vca.pdfd606252efaacc54b7b86d8978dc49d01MD52r_arce_vca.pdfr_arce_vca.pdfSimilitudapplication/pdf2027177https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13243/3/r_arce_vca.pdf975dbaae65e136641d065b978e918280MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13243/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTarce_vca.pdf.txtarce_vca.pdf.txtExtracted texttext/plain181291https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13243/5/arce_vca.pdf.txt048afe792516e86291ae1608ceb9553bMD55f_arce_vca.pdf.txtf_arce_vca.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13243/7/f_arce_vca.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57r_arce_vca.pdf.txtr_arce_vca.pdf.txtExtracted texttext/plain185265https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13243/9/r_arce_vca.pdf.txtb7ec74ec3e19f324f541aa0ab47725ccMD59THUMBNAILarce_vca.pdf.jpgarce_vca.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4434https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13243/6/arce_vca.pdf.jpgfc1cf00faa31c0f80fb8a524417f5283MD56f_arce_vca.pdf.jpgf_arce_vca.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5299https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13243/8/f_arce_vca.pdf.jpg0d95e8401dc718f3568e78f015021cacMD58r_arce_vca.pdf.jpgr_arce_vca.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5775https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13243/10/r_arce_vca.pdf.jpg03120de3f50f8f440adf819c70ad7c18MD51020.500.12727/13243oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/132432024-02-27 03:04:49.774REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.059095 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).