Las audiencias virtuales y la afectación al debido proceso en el juicio oral durante la crisis sanitaria Covid-19

Descripción del Articulo

La presente investigación asumió como propósito general “Examinar si las audiencias virtuales afectan al debido proceso en el juicio oral durante la crisis sanitaria covid-19.” La investigación mantuvo un enfoque cualitativo, del tipo de estudio básico, el método utilizado fue el fenomenológico desa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Huaman, Britaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109726
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/109726
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho penal
Proceso penal
Juicio oral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación asumió como propósito general “Examinar si las audiencias virtuales afectan al debido proceso en el juicio oral durante la crisis sanitaria covid-19.” La investigación mantuvo un enfoque cualitativo, del tipo de estudio básico, el método utilizado fue el fenomenológico desarrollado sobre las bases del diseño de la teoría fundamentada. Para el desarrollo de esta investigación fue pertinente utilizar la técnica de análisis documental y la entrevista ésta última aplicada a magistrados y secretario judicial de la Corte Superior de Justicia – San Martin, representante del Ministerio Público - Fiscalía Provincial Penal – El Dorado – San Martin y abogados litigantes en calidad de actores directos en la dirección y participación del proceso penal en relación a la debida observancia del debido proceso y a la correcta aplicación de los principios del juicio oral desarrollo en las audiencias virtuales implementadas a raíz de la crisis sanitaria covid-19. En esta investigación se concluye que las audiencias virtuales desarrolladas durante la emergencia sanitaria covid-19, han demostrado que es posible la administración de justicia mediante el uso de medios y recursos tecnológicos y que gracias a ello fue posible continuar con la administración de justicia destacando la celeridad procesal, concurrencia de las partes, economía procesal y minimizar el riesgo de contagio, sin embargo en el juicio oral, en cierta medida pudieran existir limitaciones en cuanto a examinar al declarante pudiendo ser éstos el imputado, agraviado, testigos o peritos los que pudieran ser pasibles de amenazas, coacción o intimidación mecanismos que limiten la libre, voluntaria y espontánea declaración dentro del estadio de la actividad probatoria aunque estas posibles limitaciones no serían también ajenas en la forma presencial; por otra parte las audiencias virtuales como mecanismo en implementación presentaron en algunos casos dificultades como son la conexión inestable a internet o la ausencia repentina del fluido eléctrico pero con la debida antelación estos limitaciones podrían ser superadas favorablemente; por ello el poder judicial debe implementar un sistema mixto de audiencias judiciales según la pertinencia del caso las audiencias presenciales seria la vía idónea en la especialidad penal
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).