Relación entre la preeclampsia y los resultados del test no estresante en gestantes atendidas en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, 2017
Descripción del Articulo
El objetivo es determinar relación entre la preeclampsia y los resultados del test no estresante en gestantes atendidas en el Hospital Nacional Hipólito Unánue, 2017. Metodología: estudio no experimental, correlacional, de corte transversal y retrospectivo, cuya muestra fue de 284 gestantes (74 con...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5179 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5179 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Preeclapmsia Cardiotocografía Mujeres embarazadas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| id |
USMP_b8bc29886d4df93913de538639bd0b7e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5179 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| spelling |
Carrasco Navarro, Roberto MaximilianoCerrillo Barrientos, Silvia MilagrosCerrillo Barrientos, Silvia Milagros2019-08-26T09:46:48Z2019-08-26T09:46:48Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12727/5179El objetivo es determinar relación entre la preeclampsia y los resultados del test no estresante en gestantes atendidas en el Hospital Nacional Hipólito Unánue, 2017. Metodología: estudio no experimental, correlacional, de corte transversal y retrospectivo, cuya muestra fue de 284 gestantes (74 con preeclampsia y 210 sin preeclampsia), se utilizó una ficha de recolección de datos, y para establecer la relación de variables se empleó la prueba chi cuadrado (x2). Resultados: se observó que 9,5% de las gestantes con preeclampsia tuvieron una línea de base de 100 a 119 o 161 a 180 lpm; evidenciándose una relación significativa (p=0,001). por otra parte, 5,4% de las gestantes con preeclampsia tuvieron una variabilidad < de 5 latidos, demostrándose una relación significativa (p<0,001). así mismo, 16,2% de las gestantes con preeclampsia tuvieron de 1 a 4 aceleraciones, estableciéndose una relación significativa (p<0,001). además, 4,1% de las gestantes con preeclampsia tuvieron desaceleraciones repetidas, demostrándose una relación significativa (p<0,001). por último, 2,7% de las gestantes con preeclampsia tuvieron de 1 a 4 movimientos fetales, evidenciándose relación significativa (p=0,114). por último, 13,5% de las gestantes con preeclampsia tuvieron un resultado no reactivo en el test no estresante, poniendo en evidencia la relación significativa (p<0,001). Conclusión: la preeclampsia tuvo una relación estadísticamente significativa con el resultado no reactivo del test no estresante (p<0,001).33 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPPreeclapmsiaCardiotocografíaMujeres embarazadashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Relación entre la preeclampsia y los resultados del test no estresante en gestantes atendidas en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUObstetra Especialista en Monitoreo Fetal y Diagnóstico por ImágenesUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Obstetricia y Enfermería. Sección de PosgradoObstetriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCerrillo_ Silvia.pdfCerrillo_ Silvia.pdfTrabajoapplication/pdf975690https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5179/1/Cerrillo_%20Silvia.pdf3d9c4f1442d613763f5ca643192f17ceMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5179/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTCerrillo_ Silvia.pdf.txtCerrillo_ Silvia.pdf.txtExtracted texttext/plain52645https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5179/3/Cerrillo_%20Silvia.pdf.txtda03e54d5c7b443b10057f6e3a48f7b1MD53THUMBNAILCerrillo_ Silvia.pdf.jpgCerrillo_ Silvia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5836https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5179/4/Cerrillo_%20Silvia.pdf.jpgb0be630066e77d5449fb479d1bdfce87MD5420.500.12727/5179oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/51792020-04-23 12:04:56.345REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Relación entre la preeclampsia y los resultados del test no estresante en gestantes atendidas en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, 2017 |
| title |
Relación entre la preeclampsia y los resultados del test no estresante en gestantes atendidas en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, 2017 |
| spellingShingle |
Relación entre la preeclampsia y los resultados del test no estresante en gestantes atendidas en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, 2017 Cerrillo Barrientos, Silvia Milagros Preeclapmsia Cardiotocografía Mujeres embarazadas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| title_short |
Relación entre la preeclampsia y los resultados del test no estresante en gestantes atendidas en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, 2017 |
| title_full |
Relación entre la preeclampsia y los resultados del test no estresante en gestantes atendidas en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, 2017 |
| title_fullStr |
Relación entre la preeclampsia y los resultados del test no estresante en gestantes atendidas en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, 2017 |
| title_full_unstemmed |
Relación entre la preeclampsia y los resultados del test no estresante en gestantes atendidas en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, 2017 |
| title_sort |
Relación entre la preeclampsia y los resultados del test no estresante en gestantes atendidas en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, 2017 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cerrillo Barrientos, Silvia Milagros |
| author |
Cerrillo Barrientos, Silvia Milagros |
| author_facet |
Cerrillo Barrientos, Silvia Milagros |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carrasco Navarro, Roberto Maximiliano |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cerrillo Barrientos, Silvia Milagros |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Preeclapmsia Cardiotocografía Mujeres embarazadas |
| topic |
Preeclapmsia Cardiotocografía Mujeres embarazadas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| description |
El objetivo es determinar relación entre la preeclampsia y los resultados del test no estresante en gestantes atendidas en el Hospital Nacional Hipólito Unánue, 2017. Metodología: estudio no experimental, correlacional, de corte transversal y retrospectivo, cuya muestra fue de 284 gestantes (74 con preeclampsia y 210 sin preeclampsia), se utilizó una ficha de recolección de datos, y para establecer la relación de variables se empleó la prueba chi cuadrado (x2). Resultados: se observó que 9,5% de las gestantes con preeclampsia tuvieron una línea de base de 100 a 119 o 161 a 180 lpm; evidenciándose una relación significativa (p=0,001). por otra parte, 5,4% de las gestantes con preeclampsia tuvieron una variabilidad < de 5 latidos, demostrándose una relación significativa (p<0,001). así mismo, 16,2% de las gestantes con preeclampsia tuvieron de 1 a 4 aceleraciones, estableciéndose una relación significativa (p<0,001). además, 4,1% de las gestantes con preeclampsia tuvieron desaceleraciones repetidas, demostrándose una relación significativa (p<0,001). por último, 2,7% de las gestantes con preeclampsia tuvieron de 1 a 4 movimientos fetales, evidenciándose relación significativa (p=0,114). por último, 13,5% de las gestantes con preeclampsia tuvieron un resultado no reactivo en el test no estresante, poniendo en evidencia la relación significativa (p<0,001). Conclusión: la preeclampsia tuvo una relación estadísticamente significativa con el resultado no reactivo del test no estresante (p<0,001). |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-26T09:46:48Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-26T09:46:48Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/5179 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/5179 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
33 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5179/1/Cerrillo_%20Silvia.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5179/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5179/3/Cerrillo_%20Silvia.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5179/4/Cerrillo_%20Silvia.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3d9c4f1442d613763f5ca643192f17ce 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 da03e54d5c7b443b10057f6e3a48f7b1 b0be630066e77d5449fb479d1bdfce87 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1846890313774268416 |
| score |
12.846861 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).