Valoración sociofamiliar en la evolución de úlceras por presión del adulto mayor Centro Médico Naval 2011-2014

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar la relación de la valoración sociofamiliar en la evolución de úlceras por presión (UPP) en adultos mayores del Centro Médico Naval (CEMENA) 2011- 2014. Metodología: Estudio longitudinal de tipo cuantitativo, observacional y analítico. Se tomó como población a 98 pacientes adult...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Castro, Madely Leslie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4392
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4392
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Úlcera por presión
Adulto mayor
Problemas sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivos: Determinar la relación de la valoración sociofamiliar en la evolución de úlceras por presión (UPP) en adultos mayores del Centro Médico Naval (CEMENA) 2011- 2014. Metodología: Estudio longitudinal de tipo cuantitativo, observacional y analítico. Se tomó como población a 98 pacientes adultos mayores del Centro médico naval desde enero 2011 hasta diciembre 2014, que presentaron úlceras por presión en su admisión y que pudieran o no tener riesgo o problema social según la escala de valoración sociofamiliar de Gijón modificada. Resultados: El 100% (N=98) de la población presentó úlceras. El 68.37%(N=67) presentó riesgo o problema social, los pacientes con puntaje Gijón ≥10 y evolución no adecuada conformaron el 89.66% (n=52; p=0.0001). Los resultados obtenidos por regresión logística indicaron que tener problema social aumenta la probabilidad de tener una UPP con evolución no adecuada en un 1.51 (1.02-2.24) en comparación a los que no tienen problema social, en un modelo ajustado por edad, localización de UPP, tratamiento y estadío de inicio de la UPP. Conclusiones: Se determinó que la valoración sociofamiliar se relaciona con la evolución de las UPP en la población adulto mayor; si el paciente se encuentra en riesgo o problema social, tendrá mayor probabilidad de presentar una evolución no adecuada de la UPP.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).