NIVEL DE RIESGO ÚLCERAS POR PRESIÓN EN PACIENTES ADULTOS MAYORES DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE LAS MERCEDES - CHICLAYO, 2018

Descripción del Articulo

El objetivo fue: determinar el nivel de riesgo de úlceras por presión en pacientes adultos mayores del Hospital Regional Docente Las Mercedes–Chiclayo, 2018. Bajo un estudio cuantitativo; se aplicó la Escala de Braden a 57 pacientes adultos mayores. Los resultados en la Identificación de la percepci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Goicochea Ramírez, Lourdes Fiorela
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1379
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/1379
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo
úlceras
presión
pacientes
adultos mayores
Divulgación científica
Descripción
Sumario:El objetivo fue: determinar el nivel de riesgo de úlceras por presión en pacientes adultos mayores del Hospital Regional Docente Las Mercedes–Chiclayo, 2018. Bajo un estudio cuantitativo; se aplicó la Escala de Braden a 57 pacientes adultos mayores. Los resultados en la Identificación de la percepción sensorial; 40% de los pacientes no fue alterada, sin embargo, el 60% presenta un tipo limitación. En la evaluación de exposición a la humedad: 58% rara vez su piel se humedece, a diferencia del 42% que si lo hace. En referencia a la evaluación de la actividad: 36% de los pacientes, están confinados en cama, y el 64% desarrolla un tipo de actividad. En cuanto a la evaluación de la movilidad: solo el 16% ejecuta cambios de posesión sin limitaciones; y el 84% tiene algún tipo de limitación. La evaluación de nutrición en el adulto mayor; el 40% tiene nutrición adecuada, y 14% excelente. En lo referente a la evaluación del roce y peligro de lesiones: 66% sin problema aparente de movimiento corporal; el 34% con algún tipo de problema. En el nivel de riesgo de úlceras por presión: 46% de los pacientes no presentan riesgo alguno; a diferencia del 54% que tiene si tiene algún tipo de riesgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).