Relación entre la aplicación del crowdsourcing como herramienta del marketing digital y el consumo de kiwicha en Lima Metropolitana en el distrito de Ate

Descripción del Articulo

El título de esta tesis es: Relación entre la aplicación del Crowdsourcing como herramienta del marketing digital y el consumo de kiwicha en Lima metropolitana en el distrito de Ate. Tiene como objetivo determinar si la aplicación del Crowdsourcing como herramienta del marketing digital se relaciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Navarrete, Alicia Lidia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3481
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3481
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercadeo por internet
Análisis de mercadeo
Amaranthus
Productos agrícolas - Mercadeo
380.141 - Comercio de productos agrícolas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USMP_b7ef18b201a91377d5a7d04583dcd4b8
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3481
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Motta Reyes, Sonia EstherVega Navarrete, Alicia LidiaVega Navarrete, Alicia Lidia2018-05-16T16:57:05Z2018-05-16T16:57:05Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/3481El título de esta tesis es: Relación entre la aplicación del Crowdsourcing como herramienta del marketing digital y el consumo de kiwicha en Lima metropolitana en el distrito de Ate. Tiene como objetivo determinar si la aplicación del Crowdsourcing como herramienta del marketing digital se relaciona con el consumo de kiwicha en Lima metropolitana en el distrito de Ate. El diseño utilizado fue descriptivo correlacional con un enfoque cuantitativo. La muestra de estudio fue de 383 habitantes del distrito de Ate. En la recolección de datos de las variables “Crowdsourcing” y “consumo de kiwicha” se aplicó un cuestionario de 25 ítems medidos en la escala de Likert. Adicionalmente, se elaboró un video presentado en Youtube, el cual tuvo como contenido toda la información acerca de la kiwicha. La validez del instrumento fue aprobada por tres docentes de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos de la Universidad de San Martin de Porres, Por otro lado, el video utilizado fue sometido al criterio y juicio de un especialista en Ciencias de la Comunicación docente de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima. En la contrastación de hipótesis se aplicó una prueba no paramétrica donde se usó la estadística Rho de Spearman. Los resultados obtenidos del procesamiento y análisis de los datos indicaron que la aplicación de la estrategia Crowdsourcing como herramienta del marketing digital se relaciona significativamente con el consumo de kiwicha en Lima metropolitana en el distrito de Ate.133 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPMercadeo por internetAnálisis de mercadeoAmaranthusProductos agrícolas - Mercadeo380.141 - Comercio de productos agrícolashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Relación entre la aplicación del crowdsourcing como herramienta del marketing digital y el consumo de kiwicha en Lima Metropolitana en el distrito de Ateinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Administración de Negocios InternacionalesUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos HumanosAdministración de Negocios Internacionaleshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALvega_nal.pdfvega_nal.pdfTexto completoapplication/pdf2738749https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3481/1/vega_nal.pdf300eccb1bff7ea95093a1ba4a1cefed6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3481/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTvega_nal.pdf.txtvega_nal.pdf.txtExtracted texttext/plain170663https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3481/3/vega_nal.pdf.txtf61434ae77874b7f0d846b8b91440fdcMD53THUMBNAILvega_nal.pdf.jpgvega_nal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5483https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3481/4/vega_nal.pdf.jpg5a9a8f197eef9f560fa24bf9358030bcMD5420.500.12727/3481oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/34812020-01-03 01:36:10.084REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre la aplicación del crowdsourcing como herramienta del marketing digital y el consumo de kiwicha en Lima Metropolitana en el distrito de Ate
title Relación entre la aplicación del crowdsourcing como herramienta del marketing digital y el consumo de kiwicha en Lima Metropolitana en el distrito de Ate
spellingShingle Relación entre la aplicación del crowdsourcing como herramienta del marketing digital y el consumo de kiwicha en Lima Metropolitana en el distrito de Ate
Vega Navarrete, Alicia Lidia
Mercadeo por internet
Análisis de mercadeo
Amaranthus
Productos agrícolas - Mercadeo
380.141 - Comercio de productos agrícolas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Relación entre la aplicación del crowdsourcing como herramienta del marketing digital y el consumo de kiwicha en Lima Metropolitana en el distrito de Ate
title_full Relación entre la aplicación del crowdsourcing como herramienta del marketing digital y el consumo de kiwicha en Lima Metropolitana en el distrito de Ate
title_fullStr Relación entre la aplicación del crowdsourcing como herramienta del marketing digital y el consumo de kiwicha en Lima Metropolitana en el distrito de Ate
title_full_unstemmed Relación entre la aplicación del crowdsourcing como herramienta del marketing digital y el consumo de kiwicha en Lima Metropolitana en el distrito de Ate
title_sort Relación entre la aplicación del crowdsourcing como herramienta del marketing digital y el consumo de kiwicha en Lima Metropolitana en el distrito de Ate
dc.creator.none.fl_str_mv Vega Navarrete, Alicia Lidia
author Vega Navarrete, Alicia Lidia
author_facet Vega Navarrete, Alicia Lidia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Motta Reyes, Sonia Esther
dc.contributor.author.fl_str_mv Vega Navarrete, Alicia Lidia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mercadeo por internet
Análisis de mercadeo
Amaranthus
Productos agrícolas - Mercadeo
topic Mercadeo por internet
Análisis de mercadeo
Amaranthus
Productos agrícolas - Mercadeo
380.141 - Comercio de productos agrícolas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 380.141 - Comercio de productos agrícolas
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El título de esta tesis es: Relación entre la aplicación del Crowdsourcing como herramienta del marketing digital y el consumo de kiwicha en Lima metropolitana en el distrito de Ate. Tiene como objetivo determinar si la aplicación del Crowdsourcing como herramienta del marketing digital se relaciona con el consumo de kiwicha en Lima metropolitana en el distrito de Ate. El diseño utilizado fue descriptivo correlacional con un enfoque cuantitativo. La muestra de estudio fue de 383 habitantes del distrito de Ate. En la recolección de datos de las variables “Crowdsourcing” y “consumo de kiwicha” se aplicó un cuestionario de 25 ítems medidos en la escala de Likert. Adicionalmente, se elaboró un video presentado en Youtube, el cual tuvo como contenido toda la información acerca de la kiwicha. La validez del instrumento fue aprobada por tres docentes de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos de la Universidad de San Martin de Porres, Por otro lado, el video utilizado fue sometido al criterio y juicio de un especialista en Ciencias de la Comunicación docente de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima. En la contrastación de hipótesis se aplicó una prueba no paramétrica donde se usó la estadística Rho de Spearman. Los resultados obtenidos del procesamiento y análisis de los datos indicaron que la aplicación de la estrategia Crowdsourcing como herramienta del marketing digital se relaciona significativamente con el consumo de kiwicha en Lima metropolitana en el distrito de Ate.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-16T16:57:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-16T16:57:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/3481
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/3481
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 133 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3481/1/vega_nal.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3481/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3481/3/vega_nal.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3481/4/vega_nal.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 300eccb1bff7ea95093a1ba4a1cefed6
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
f61434ae77874b7f0d846b8b91440fdc
5a9a8f197eef9f560fa24bf9358030bc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1844353916989341696
score 13.059308
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).