Relación entre la aplicación del crowdsourcing como herramienta del marketing digital y el consumo de kiwicha en Lima Metropolitana en el distrito de Ate

Descripción del Articulo

El título de esta tesis es: Relación entre la aplicación del Crowdsourcing como herramienta del marketing digital y el consumo de kiwicha en Lima metropolitana en el distrito de Ate. Tiene como objetivo determinar si la aplicación del Crowdsourcing como herramienta del marketing digital se relaciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Navarrete, Alicia Lidia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3481
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3481
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercadeo por internet
Análisis de mercadeo
Amaranthus
Productos agrícolas - Mercadeo
380.141 - Comercio de productos agrícolas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El título de esta tesis es: Relación entre la aplicación del Crowdsourcing como herramienta del marketing digital y el consumo de kiwicha en Lima metropolitana en el distrito de Ate. Tiene como objetivo determinar si la aplicación del Crowdsourcing como herramienta del marketing digital se relaciona con el consumo de kiwicha en Lima metropolitana en el distrito de Ate. El diseño utilizado fue descriptivo correlacional con un enfoque cuantitativo. La muestra de estudio fue de 383 habitantes del distrito de Ate. En la recolección de datos de las variables “Crowdsourcing” y “consumo de kiwicha” se aplicó un cuestionario de 25 ítems medidos en la escala de Likert. Adicionalmente, se elaboró un video presentado en Youtube, el cual tuvo como contenido toda la información acerca de la kiwicha. La validez del instrumento fue aprobada por tres docentes de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos de la Universidad de San Martin de Porres, Por otro lado, el video utilizado fue sometido al criterio y juicio de un especialista en Ciencias de la Comunicación docente de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima. En la contrastación de hipótesis se aplicó una prueba no paramétrica donde se usó la estadística Rho de Spearman. Los resultados obtenidos del procesamiento y análisis de los datos indicaron que la aplicación de la estrategia Crowdsourcing como herramienta del marketing digital se relaciona significativamente con el consumo de kiwicha en Lima metropolitana en el distrito de Ate.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).