Estudio de caso organizacional: programa de intervención del clima laboral en el área de recursos humanos de una empresa privada

Descripción del Articulo

Estudia el clima laboral predominante dentro del área de recursos humanos de una empresa privada de telecomunicaciones y, a su vez, crea un programa para rectificar las posibles irregularidades buscando afianzar los puntos positivos encontrados. Para ello, se realizó un estudio de caso aplicado a 32...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Carpio Alva, Pablo Kevin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2949
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2949
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima organizacional
Satisfacción en el trabajo
Motivación del empleado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id USMP_b730a617d20028d2439dd7b748034e5c
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2949
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Palomino Benavente, Eloy ValentinoDel Carpio Alva, Pablo KevinDel Carpio Alva, Pablo Kevin2017-11-20T16:03:02Z2017-11-20T16:03:02Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/2949Estudia el clima laboral predominante dentro del área de recursos humanos de una empresa privada de telecomunicaciones y, a su vez, crea un programa para rectificar las posibles irregularidades buscando afianzar los puntos positivos encontrados. Para ello, se realizó un estudio de caso aplicado a 32 colaboradores de ambos sexos, para lo cual se recurrió a la Escala del Clima Laboral de Sonia Palma. Antes del programa de intervención se obtuvieron los siguientes puntajes. Auto Realización personal 59%, Involucramiento laboral 66%, Supervisión 72%, Comunicación 75% y Condiciones laborales 66%. Luego del programa de intervención se obtuvieron los siguientes puntajes. Auto Realización Personal 63% (4% más), Involucramiento Laboral 69% (3% más), Supervisión 73% (1% más), Comunicación 78% (3% más) y Condiciones laborales con 68% (2% más). De este modo se encontró un incremento en todos los factores, en especial el de Auto Realización personal, asimismo el factor de Comunicación se mantuvo como el más alto.66 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres - USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPClima organizacionalSatisfacción en el trabajoMotivación del empleadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Estudio de caso organizacional: programa de intervención del clima laboral en el área de recursos humanos de una empresa privadainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en PsicologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y PsicologíaPsicologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8259https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2949/2/license.txt9177590bf8c6fe3be9c2c13a16f3f037MD52ORIGINALCARPIO_AP.pdfCARPIO_AP.pdfTexto completoapplication/pdf5361494https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2949/3/CARPIO_AP.pdf30b61840fae3c2a5a840269e0ac928ffMD53TEXTCARPIO_AP.pdf.txtCARPIO_AP.pdf.txtExtracted texttext/plain70978https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2949/4/CARPIO_AP.pdf.txt8e166b3f9704a214bfbbae821b5288c0MD54THUMBNAILCARPIO_AP.pdf.jpgCARPIO_AP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5510https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2949/5/CARPIO_AP.pdf.jpg1eec249821059fc5d0ff7f367d032fd3MD5520.500.12727/2949oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/29492020-01-03 01:21:29.184REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQ0KZGUgdGVyY2Vyb3MgZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcw0KaW5kaXZpZHVhbG1lbnRlIHBvciBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhDQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4NCg==
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de caso organizacional: programa de intervención del clima laboral en el área de recursos humanos de una empresa privada
title Estudio de caso organizacional: programa de intervención del clima laboral en el área de recursos humanos de una empresa privada
spellingShingle Estudio de caso organizacional: programa de intervención del clima laboral en el área de recursos humanos de una empresa privada
Del Carpio Alva, Pablo Kevin
Clima organizacional
Satisfacción en el trabajo
Motivación del empleado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Estudio de caso organizacional: programa de intervención del clima laboral en el área de recursos humanos de una empresa privada
title_full Estudio de caso organizacional: programa de intervención del clima laboral en el área de recursos humanos de una empresa privada
title_fullStr Estudio de caso organizacional: programa de intervención del clima laboral en el área de recursos humanos de una empresa privada
title_full_unstemmed Estudio de caso organizacional: programa de intervención del clima laboral en el área de recursos humanos de una empresa privada
title_sort Estudio de caso organizacional: programa de intervención del clima laboral en el área de recursos humanos de una empresa privada
dc.creator.none.fl_str_mv Del Carpio Alva, Pablo Kevin
author Del Carpio Alva, Pablo Kevin
author_facet Del Carpio Alva, Pablo Kevin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Palomino Benavente, Eloy Valentino
dc.contributor.author.fl_str_mv Del Carpio Alva, Pablo Kevin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Clima organizacional
Satisfacción en el trabajo
Motivación del empleado
topic Clima organizacional
Satisfacción en el trabajo
Motivación del empleado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description Estudia el clima laboral predominante dentro del área de recursos humanos de una empresa privada de telecomunicaciones y, a su vez, crea un programa para rectificar las posibles irregularidades buscando afianzar los puntos positivos encontrados. Para ello, se realizó un estudio de caso aplicado a 32 colaboradores de ambos sexos, para lo cual se recurrió a la Escala del Clima Laboral de Sonia Palma. Antes del programa de intervención se obtuvieron los siguientes puntajes. Auto Realización personal 59%, Involucramiento laboral 66%, Supervisión 72%, Comunicación 75% y Condiciones laborales 66%. Luego del programa de intervención se obtuvieron los siguientes puntajes. Auto Realización Personal 63% (4% más), Involucramiento Laboral 69% (3% más), Supervisión 73% (1% más), Comunicación 78% (3% más) y Condiciones laborales con 68% (2% más). De este modo se encontró un incremento en todos los factores, en especial el de Auto Realización personal, asimismo el factor de Comunicación se mantuvo como el más alto.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-20T16:03:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-20T16:03:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/2949
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/2949
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 66 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres - USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2949/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2949/3/CARPIO_AP.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2949/4/CARPIO_AP.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2949/5/CARPIO_AP.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9177590bf8c6fe3be9c2c13a16f3f037
30b61840fae3c2a5a840269e0ac928ff
8e166b3f9704a214bfbbae821b5288c0
1eec249821059fc5d0ff7f367d032fd3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890232800083968
score 12.80667
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).