Estudio de caso organizacional: programa de intervención del clima laboral en el área de recursos humanos de una empresa privada
Descripción del Articulo
Estudia el clima laboral predominante dentro del área de recursos humanos de una empresa privada de telecomunicaciones y, a su vez, crea un programa para rectificar las posibles irregularidades buscando afianzar los puntos positivos encontrados. Para ello, se realizó un estudio de caso aplicado a 32...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2949 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2949 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Clima organizacional Satisfacción en el trabajo Motivación del empleado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | Estudia el clima laboral predominante dentro del área de recursos humanos de una empresa privada de telecomunicaciones y, a su vez, crea un programa para rectificar las posibles irregularidades buscando afianzar los puntos positivos encontrados. Para ello, se realizó un estudio de caso aplicado a 32 colaboradores de ambos sexos, para lo cual se recurrió a la Escala del Clima Laboral de Sonia Palma. Antes del programa de intervención se obtuvieron los siguientes puntajes. Auto Realización personal 59%, Involucramiento laboral 66%, Supervisión 72%, Comunicación 75% y Condiciones laborales 66%. Luego del programa de intervención se obtuvieron los siguientes puntajes. Auto Realización Personal 63% (4% más), Involucramiento Laboral 69% (3% más), Supervisión 73% (1% más), Comunicación 78% (3% más) y Condiciones laborales con 68% (2% más). De este modo se encontró un incremento en todos los factores, en especial el de Auto Realización personal, asimismo el factor de Comunicación se mantuvo como el más alto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).