Quiste óseo aneurismático de los maxilares. Caso clínico. Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas
Descripción del Articulo
El quiste óseo aneurismático (QOA) de los maxilares es una lesión benigna intraósea compuesta por espacios cavernosos llenos de sangre, de tamaños variables, sin recubrimiento endotelial, asociados con tejido conectivo fibroso conteniendo células gigantes multinucleadas y tejido osteoide; clínicamen...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1644 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1644 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Quistes óseos 617.6 - Odontología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
USMP_b6db6d3ee1afeedab7829e2df59387bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1644 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Román Pilco, SandraSánchez Lihón, JuvenalSánchez Lihón, Juvenal2016-04-13T11:44:38Z2016-04-13T11:44:38Z2004Román-Pilco S, Sanchez-Lihón J. Quiste óseo aneurismático de los maxilares. Caso clínico. Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. Kiru. 2004; 1(1):51-53 .https://hdl.handle.net/20.500.12727/1644El quiste óseo aneurismático (QOA) de los maxilares es una lesión benigna intraósea compuesta por espacios cavernosos llenos de sangre, de tamaños variables, sin recubrimiento endotelial, asociados con tejido conectivo fibroso conteniendo células gigantes multinucleadas y tejido osteoide; clínicamente el lado afecto de los maxilares aumenta de tamaño y muestra una discreta inflamación. Puede haber ligero dolor a la palpación y donde pueden faltar o desplazarse los dientes, aunque rara vez se observa reabsorción de las raíces; no produce parestesia. Radiográficamente el QOA puede aparecer como una lesión unilocular o multilocular, con apariencia de "pompa de jabón" o "picadura de polilla", que está atravesado por delgados tabiques y donde se puede notar la expansión y destrucción de la corteza ósea. El tratamiento de elección es el curetaje o la reseccion quirúrgica.pp.51-53spaKiruPEurn:issn:24010-2717Kiru;vol. 1, n. 1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPQuistes óseos617.6 - Odontologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Quiste óseo aneurismático de los maxilares. Caso clínico. Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicasinfo:eu-repo/semantics/articleOdontologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de OdontologíaOdontologíaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1644/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALkiru_1(1)2004_roman_sanchez.pdfkiru_1(1)2004_roman_sanchez.pdfTrabajoapplication/pdf848420https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1644/3/kiru_1%281%292004_roman_sanchez.pdff7b7c9757e8cf58462d699006d86a254MD53TEXTkiru_1(1)2004_roman_sanchez.pdf.txtkiru_1(1)2004_roman_sanchez.pdf.txtExtracted texttext/plain5925https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1644/4/kiru_1%281%292004_roman_sanchez.pdf.txt01e53ab7e3b215270c47eb5153dc5adbMD54THUMBNAILkiru_1(1)2004_roman_sanchez.pdf.jpgkiru_1(1)2004_roman_sanchez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6734https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1644/5/kiru_1%281%292004_roman_sanchez.pdf.jpg3887127f8a21d499f0cdb185e4f63841MD5520.500.12727/1644oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16442020-01-03 00:51:06.853REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Quiste óseo aneurismático de los maxilares. Caso clínico. Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas |
title |
Quiste óseo aneurismático de los maxilares. Caso clínico. Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas |
spellingShingle |
Quiste óseo aneurismático de los maxilares. Caso clínico. Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Román Pilco, Sandra Quistes óseos 617.6 - Odontología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Quiste óseo aneurismático de los maxilares. Caso clínico. Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas |
title_full |
Quiste óseo aneurismático de los maxilares. Caso clínico. Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas |
title_fullStr |
Quiste óseo aneurismático de los maxilares. Caso clínico. Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas |
title_full_unstemmed |
Quiste óseo aneurismático de los maxilares. Caso clínico. Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas |
title_sort |
Quiste óseo aneurismático de los maxilares. Caso clínico. Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez Lihón, Juvenal |
author |
Román Pilco, Sandra |
author_facet |
Román Pilco, Sandra Sánchez Lihón, Juvenal |
author_role |
author |
author2 |
Sánchez Lihón, Juvenal |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Román Pilco, Sandra Sánchez Lihón, Juvenal |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Quistes óseos |
topic |
Quistes óseos 617.6 - Odontología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
617.6 - Odontología |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
El quiste óseo aneurismático (QOA) de los maxilares es una lesión benigna intraósea compuesta por espacios cavernosos llenos de sangre, de tamaños variables, sin recubrimiento endotelial, asociados con tejido conectivo fibroso conteniendo células gigantes multinucleadas y tejido osteoide; clínicamente el lado afecto de los maxilares aumenta de tamaño y muestra una discreta inflamación. Puede haber ligero dolor a la palpación y donde pueden faltar o desplazarse los dientes, aunque rara vez se observa reabsorción de las raíces; no produce parestesia. Radiográficamente el QOA puede aparecer como una lesión unilocular o multilocular, con apariencia de "pompa de jabón" o "picadura de polilla", que está atravesado por delgados tabiques y donde se puede notar la expansión y destrucción de la corteza ósea. El tratamiento de elección es el curetaje o la reseccion quirúrgica. |
publishDate |
2004 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-04-13T11:44:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-04-13T11:44:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Román-Pilco S, Sanchez-Lihón J. Quiste óseo aneurismático de los maxilares. Caso clínico. Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. Kiru. 2004; 1(1):51-53 . |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1644 |
identifier_str_mv |
Román-Pilco S, Sanchez-Lihón J. Quiste óseo aneurismático de los maxilares. Caso clínico. Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. Kiru. 2004; 1(1):51-53 . |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1644 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:24010-2717 |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Kiru;vol. 1, n. 1 |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
pp.51-53 |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Kiru |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1644/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1644/3/kiru_1%281%292004_roman_sanchez.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1644/4/kiru_1%281%292004_roman_sanchez.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1644/5/kiru_1%281%292004_roman_sanchez.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 f7b7c9757e8cf58462d699006d86a254 01e53ab7e3b215270c47eb5153dc5adb 3887127f8a21d499f0cdb185e4f63841 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1845621771555831808 |
score |
12.773271 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).