Calidad de vida de los pacientes con hernia discal lumbar tratados con ozono en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren - 2018 al 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: evaluar la calidad de vida de los pacientes con hernia discal lumbar tratados con ozono en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren del 2018 al 2021. Material y Método: estudio cuantitativo, observacional, descriptivo, prospectivo y transversal. Se usó el cuestionario de salud SF-36 para medi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Vivanco, Romina del Pilar, Mora Olano, Guillermo Valentín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11677
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/11677
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de Vida
Hernia Discal
Discal Lumbar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: evaluar la calidad de vida de los pacientes con hernia discal lumbar tratados con ozono en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren del 2018 al 2021. Material y Método: estudio cuantitativo, observacional, descriptivo, prospectivo y transversal. Se usó el cuestionario de salud SF-36 para medir la calidad de vida. La muestra fue de 59 pacientes, obtenida mediante el programa EPIDAT – Versión 4.2, con un nivel de confianza 95%, precisión del 5% y varianza de 250. Los datos se analizaron con el programa estadístico SPSS win 7.5. Las variables cuantitativas fueron expresadas en media y desviación estándar y las cualitativas en frecuencias absolutas y relativas. Resultados: La edad promedio fue de 57,51 ± 10,6, siendo más frecuente en el grupo de 60 a 70 años (52.5%) y en el sexo masculino (52,5%). El tipo más frecuente fue la protrusión discal y localizada en L4 – L5. De los 31 sujetos que tuvieron tratamiento mayor de 6 meses, 23 (74,1%) tuvieron mejoría en la dimensión de salud general, 19 (61,2%) en la dimensión de función física, 13 (41,9%) en mejoría de dolor corporal. Las dimensiones de rol emocional, vitalidad, salud mental y función social no se vieron beneficiadas. El 54,2% del total de encuestados presentan buena calidad de vida, evidenciándose la mejoría en pacientes de 30 a 39 años en un 100% y en pacientes de 60 a 70 años con un 53,1% de mejora. De los 6 sujetos que recibieron ozonoterapia menos de 1 mes mostraron mejoría en salud general 5 personas (83,3%) y casi nula mejoría en las diferentes dimensiones, determinando que el 6,3% de pacientes presentaron buena calidad de vida. Conclusiones: El uso de ozonoterapia en hernia discal lumbar, no muestra una relación significativa (p = 0,09) para mejorar la calidad de vida de acuerdo con el tiempo transcurrido de terapia con respecto a las dimensiones de manera global.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).