Complicaciones postoperatorias en pacientes con obstrucción intestinal mecánica según la clasificación de Clavien-Dindo. Hospital María Auxiliadora, 2014

Descripción del Articulo

Determina las complicaciones postoperatorias presentadas en los pacientes intervenidos quirúrgicamente de emergencia con diagnóstico de obstrucción intestinal mecánica utilizando la clasificación de complicaciones quirúrgicas de Clavien-Dindo, así como establecer los principales diagnósticos etiológ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Casas, Rosa Luz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2132
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2132
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obstrucción Intestinal/complicaciones
Periodo posoperatorio
617.4 - Cirugía por sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Determina las complicaciones postoperatorias presentadas en los pacientes intervenidos quirúrgicamente de emergencia con diagnóstico de obstrucción intestinal mecánica utilizando la clasificación de complicaciones quirúrgicas de Clavien-Dindo, así como establecer los principales diagnósticos etiológicos del cuadro obstructivo, comorbilidades y variables demográficas. Se realizó un estudio que siguió una metodología descriptiva, retrospectiva y de corte transversal, conformado por los pacientes operados de obstrucción intestinal en el hospital María Auxiliadora en el periodo enero-diciembre 2014. Se hizo la revisión de 70 historias clínicas, la edad media encontrada fue de 59,87 años y 40 pacientes (57,1%) fueron mayores de 60 años. Hubo un leve predominio del sexo femenino con 37 casos (52,9%). La causa etiológica de la obstrucción que se encontró con mayor frecuencia fueron las hernias complicadas en 41 pacientes (58,5%), en segundo lugar el síndrome adherencial con 15 (21,4%) y en tercero el vólvulo de sigmoides con 6 casos (8,6%). Se realizó resección intestinal en 21 casos (30%), reportándose el compromiso vascular del asa en 16 (22,9%). Se presentaron complicaciones postoperatorias en 36 pacientes (51,4%) y al hacer la distribución según la clasificación de Clavien-Dindo se reportaron 11 casos (15,7%) como grado I, 12 pacientes (17,1%) en el grado II, en el grado IIIa 2 pacientes (2,9%), 4 casos en el grado IIIb (5,7%), sólo 1 paciente (1,4%) en el grado IVa y 6 pacientes fallecieron (8,6%) que correspondieron al grado V. No hubo pacientes clasificados en el grado IVb. En conclusión, la utilización del sistema de clasificación de Clavien-Dindo ha demostrado ser simple de realizar, reproducible, flexible y aplicable a diferentes escenarios incluyendo los procedimientos realizados en emergencia, y debe aplicarse con el fin de estandarizar criterios al momento de reportar las complicaciones postoperatorias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).