Contraste hidrosoluble en decisión y manejo de obstrucción intestinal delgada adherente Hospital Carlos Lanfranco La Hoz 2015-2017

Descripción del Articulo

Establece que el uso del contraste hidrosoluble es necesario en la decisión y manejo de obstrucción intestinal delgada adherente en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz en el periodo 2015–2017. El tema del uso del contraste hidrosoluble protocolizado aún continúa en discusión, ya que es algo innovado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ascaño Ramirez, Alberto Alfonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4036
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4036
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obstrucción intestinal/complicaciones
Obstrucción intestinal/mortalidad
Obstrucción intestinal/tratamiento farmacológico
617.9 - Cirugía operatoria y campos especiales de la cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Establece que el uso del contraste hidrosoluble es necesario en la decisión y manejo de obstrucción intestinal delgada adherente en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz en el periodo 2015–2017. El tema del uso del contraste hidrosoluble protocolizado aún continúa en discusión, ya que es algo innovador, lo cual no muchos cirujanos deciden realizar. Debido a esto, es que se decide realizar el presente estudio para determinar el uso del contraste hidrosoluble es una muy buena opción para llegar rápido a una decisión de manejo médico o quirúrgico de pacientes con obstrucción intestinal adhesiva delgada y de acuerdo a los resultados ver la posibilidad de instaurarlo en la guía de manejo del Hospital Carlos Lanfranco la Hoz.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).