¿Tener hijos significa ganar menos? un estudio correlacional para determinar la relación entre los ingresos laborales y el número de hijos de las trabajadoras peruanas en 2015

Descripción del Articulo

En América Latina hay pocas investigaciones acerca de la relación entre el número de hijos que tiene una trabajadora y su nivel de ingresos laborales. Los trabajos al respecto dan cuenta de que la realidad latinoamericana es diferente a la de la mayoría de los países desarrollados de occidente. Mien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Hoyos, Luis Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3675
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3675
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Madres trabajadoras
Salarios femeninos
Trabajo de la mujer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USMP_b541557ed4f8e035384aad236431b63a
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3675
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Díaz Rosillo, AlbertoRamirez Hoyos, Luis EnriqueRamirez Hoyos, Luis Enrique2018-07-23T11:40:11Z2018-07-23T11:40:11Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/3675En América Latina hay pocas investigaciones acerca de la relación entre el número de hijos que tiene una trabajadora y su nivel de ingresos laborales. Los trabajos al respecto dan cuenta de que la realidad latinoamericana es diferente a la de la mayoría de los países desarrollados de occidente. Mientras que en el primer mundo tener un hijo menor de edad implica una penalidad en el salario de la madre, en Brasil y Bolivia el efecto es opuesto: las madres con hijos pequeños ganan más que las que no los tienen. Las investigaciones previas hechas para el Perú señalan que las trabajadoras peruanas podrían perder hasta un 12% de su salario por cada hijo menor de 7 años. Este trabajo actualiza la información que concierne al Perú con base en la ecuación de Mincer y con datos de la Encuesta Nacional de Hogares de 2015 (ENAHO) y aplica el método de máxima verosimilitud (máximum likelihood) para corregir el sesgo de selección de muestras no aleatorias. Los resultados sugieren que el número de hijos está correlacionado con el salario de las trabajadoras peruanas de manera diversa. Mientras en Lima la relación es inversa en el resto del país la relación es directa. Además, las mujeres que trabajan como empleadas dependientes ganan 5% más que las no empleadas por cada hijo que tienen. La probabilidad de que una mujer participe en el mercado de trabajo se reduce por cada hijo menor de 7 años en el periodo estudiado. ¿Para las trabajadoras peruanas tener hijos significa ganar menos? En promedio, la respuesta será que sí para aquellas trabajadoras que laboran en Lima, mientras que para las demás la respuesta será que no.81 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPMadres trabajadorasSalarios femeninosTrabajo de la mujerhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04¿Tener hijos significa ganar menos? un estudio correlacional para determinar la relación entre los ingresos laborales y el número de hijos de las trabajadoras peruanas en 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en AdministraciónUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos. Sección de PosgradoAdministraciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALramirez_hle.pdframirez_hle.pdfTexto completoapplication/pdf846359https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3675/1/ramirez_hle.pdfd6ac54096a1fa4b9797da660ec289c27MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3675/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTramirez_hle.pdf.txtramirez_hle.pdf.txtExtracted texttext/plain129331https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3675/3/ramirez_hle.pdf.txt89efcf2a73c18d77b3761a976880f514MD53THUMBNAILramirez_hle.pdf.jpgramirez_hle.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5345https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3675/4/ramirez_hle.pdf.jpgbcd3fcda41a72bac47a5bb2c6be83876MD5420.500.12727/3675oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/36752020-01-03 01:44:43.595REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv ¿Tener hijos significa ganar menos? un estudio correlacional para determinar la relación entre los ingresos laborales y el número de hijos de las trabajadoras peruanas en 2015
title ¿Tener hijos significa ganar menos? un estudio correlacional para determinar la relación entre los ingresos laborales y el número de hijos de las trabajadoras peruanas en 2015
spellingShingle ¿Tener hijos significa ganar menos? un estudio correlacional para determinar la relación entre los ingresos laborales y el número de hijos de las trabajadoras peruanas en 2015
Ramirez Hoyos, Luis Enrique
Madres trabajadoras
Salarios femeninos
Trabajo de la mujer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short ¿Tener hijos significa ganar menos? un estudio correlacional para determinar la relación entre los ingresos laborales y el número de hijos de las trabajadoras peruanas en 2015
title_full ¿Tener hijos significa ganar menos? un estudio correlacional para determinar la relación entre los ingresos laborales y el número de hijos de las trabajadoras peruanas en 2015
title_fullStr ¿Tener hijos significa ganar menos? un estudio correlacional para determinar la relación entre los ingresos laborales y el número de hijos de las trabajadoras peruanas en 2015
title_full_unstemmed ¿Tener hijos significa ganar menos? un estudio correlacional para determinar la relación entre los ingresos laborales y el número de hijos de las trabajadoras peruanas en 2015
title_sort ¿Tener hijos significa ganar menos? un estudio correlacional para determinar la relación entre los ingresos laborales y el número de hijos de las trabajadoras peruanas en 2015
dc.creator.none.fl_str_mv Ramirez Hoyos, Luis Enrique
author Ramirez Hoyos, Luis Enrique
author_facet Ramirez Hoyos, Luis Enrique
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz Rosillo, Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramirez Hoyos, Luis Enrique
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Madres trabajadoras
Salarios femeninos
Trabajo de la mujer
topic Madres trabajadoras
Salarios femeninos
Trabajo de la mujer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En América Latina hay pocas investigaciones acerca de la relación entre el número de hijos que tiene una trabajadora y su nivel de ingresos laborales. Los trabajos al respecto dan cuenta de que la realidad latinoamericana es diferente a la de la mayoría de los países desarrollados de occidente. Mientras que en el primer mundo tener un hijo menor de edad implica una penalidad en el salario de la madre, en Brasil y Bolivia el efecto es opuesto: las madres con hijos pequeños ganan más que las que no los tienen. Las investigaciones previas hechas para el Perú señalan que las trabajadoras peruanas podrían perder hasta un 12% de su salario por cada hijo menor de 7 años. Este trabajo actualiza la información que concierne al Perú con base en la ecuación de Mincer y con datos de la Encuesta Nacional de Hogares de 2015 (ENAHO) y aplica el método de máxima verosimilitud (máximum likelihood) para corregir el sesgo de selección de muestras no aleatorias. Los resultados sugieren que el número de hijos está correlacionado con el salario de las trabajadoras peruanas de manera diversa. Mientras en Lima la relación es inversa en el resto del país la relación es directa. Además, las mujeres que trabajan como empleadas dependientes ganan 5% más que las no empleadas por cada hijo que tienen. La probabilidad de que una mujer participe en el mercado de trabajo se reduce por cada hijo menor de 7 años en el periodo estudiado. ¿Para las trabajadoras peruanas tener hijos significa ganar menos? En promedio, la respuesta será que sí para aquellas trabajadoras que laboran en Lima, mientras que para las demás la respuesta será que no.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-23T11:40:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-23T11:40:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/3675
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/3675
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 81 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3675/1/ramirez_hle.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3675/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3675/3/ramirez_hle.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3675/4/ramirez_hle.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d6ac54096a1fa4b9797da660ec289c27
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
89efcf2a73c18d77b3761a976880f514
bcd3fcda41a72bac47a5bb2c6be83876
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1845621815699832832
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).