Resultados materno-neonatales del manejo activo en comparación con el manejo expectante en gestantes de 34 a 36 semanas con ruptura prematura de membrana en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión julio 2016 - diciembre 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar los resultados materno – neonatales del manejo activo en comparación con el manejo expectante en gestantes de 34 a 36 semanas con ruptura prematura de membrana en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión de julio 2016 – diciembre 2017. Metodología: diseño descriptivo, de cort...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4658 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4658 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Complicaciones en el Embarazo Mujeres Embarazadas Recien Nacido Ruptura Prematura de Membranas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
id |
USMP_b4aa9d5580c9ce554104ae643e1927a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4658 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Carrasco Navarro, Roberto MaximilianoSolís Alván, Mayra LizethSolís Alván, Mayra Lizeth2019-04-09T10:43:03Z2019-04-09T10:43:03Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/4658Objetivo: determinar los resultados materno – neonatales del manejo activo en comparación con el manejo expectante en gestantes de 34 a 36 semanas con ruptura prematura de membrana en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión de julio 2016 – diciembre 2017. Metodología: diseño descriptivo, de corte transversal, de observación y retrospectivo. La muestra estuvo conformada por 126 gestantes con diagnóstico de ruptura prematura de membranas comprendidas entre las 34 y 36 semanas. Se utilizó una ficha de recolección de datos para recoger la información. Resultados: el 62.7% se encuentra en el rango de edad de 20-34 años, el 65.1% resultaron convivientes, 72.2% tuvieron grado de instrucción secundaria, la mayoría eran multigestas 76.8% del manejo activo y 70% del manejo expectante, eran primíparas 57.1% en el manejo activo y 48.6% en el expectante; 34.9% tuvieron 34 y 36 semanas en el mismo porcentaje, más del 50% fueron controladas; la mayoría terminó en parto por vía vaginal 92.9% para el activo y 52% para el expectante. El 55.6% de los casos se manejan de manera expectante, y la complicación más resaltante fue corioamnionitis 25.7% en el expectante mayor en comparación con el activo 12.5%; la mayoría de los recién nacidos tuvieron bajo peso al nacer con 21.5% para el manejo expectante elevado en comparación con el manejo activo, seguido de la asfixia perinatal para el manejo activo con 12.5% mayor que el manejo expectante. Conclusiones: el manejo expectante tuvo más complicaciones maternas que el manejo activo; las complicaciones neonatales resultaron mayores en el manejo expectante.56 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPComplicaciones en el EmbarazoMujeres EmbarazadasRecien NacidoRuptura Prematura de Membranashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Resultados materno-neonatales del manejo activo en comparación con el manejo expectante en gestantes de 34 a 36 semanas con ruptura prematura de membrana en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión julio 2016 - diciembre 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Emergencias y Alto Riesgo ObstétricoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Obstetricia y Enfermería. Sección de PosgradoEmergencias y Alto Riesgo Obstétricohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALsolis_aml.pdfsolis_aml.pdfTexto completoapplication/pdf374560https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4658/3/solis_aml.pdfd89ff656e9d0dbec22db060ce1504af8MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4658/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTsolis_aml.pdf.txtsolis_aml.pdf.txtExtracted texttext/plain62059https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4658/4/solis_aml.pdf.txt8f2ff880c9e16aa57ea705ef60c5b1e3MD54THUMBNAILsolis_aml.pdf.jpgsolis_aml.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6293https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4658/5/solis_aml.pdf.jpg98b7e40ea7f462a4e2b690df4bf21e3cMD5520.500.12727/4658oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/46582020-01-03 02:18:11.681REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Resultados materno-neonatales del manejo activo en comparación con el manejo expectante en gestantes de 34 a 36 semanas con ruptura prematura de membrana en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión julio 2016 - diciembre 2017 |
title |
Resultados materno-neonatales del manejo activo en comparación con el manejo expectante en gestantes de 34 a 36 semanas con ruptura prematura de membrana en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión julio 2016 - diciembre 2017 |
spellingShingle |
Resultados materno-neonatales del manejo activo en comparación con el manejo expectante en gestantes de 34 a 36 semanas con ruptura prematura de membrana en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión julio 2016 - diciembre 2017 Solís Alván, Mayra Lizeth Complicaciones en el Embarazo Mujeres Embarazadas Recien Nacido Ruptura Prematura de Membranas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
title_short |
Resultados materno-neonatales del manejo activo en comparación con el manejo expectante en gestantes de 34 a 36 semanas con ruptura prematura de membrana en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión julio 2016 - diciembre 2017 |
title_full |
Resultados materno-neonatales del manejo activo en comparación con el manejo expectante en gestantes de 34 a 36 semanas con ruptura prematura de membrana en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión julio 2016 - diciembre 2017 |
title_fullStr |
Resultados materno-neonatales del manejo activo en comparación con el manejo expectante en gestantes de 34 a 36 semanas con ruptura prematura de membrana en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión julio 2016 - diciembre 2017 |
title_full_unstemmed |
Resultados materno-neonatales del manejo activo en comparación con el manejo expectante en gestantes de 34 a 36 semanas con ruptura prematura de membrana en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión julio 2016 - diciembre 2017 |
title_sort |
Resultados materno-neonatales del manejo activo en comparación con el manejo expectante en gestantes de 34 a 36 semanas con ruptura prematura de membrana en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión julio 2016 - diciembre 2017 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Solís Alván, Mayra Lizeth |
author |
Solís Alván, Mayra Lizeth |
author_facet |
Solís Alván, Mayra Lizeth |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carrasco Navarro, Roberto Maximiliano |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Solís Alván, Mayra Lizeth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Complicaciones en el Embarazo Mujeres Embarazadas Recien Nacido Ruptura Prematura de Membranas |
topic |
Complicaciones en el Embarazo Mujeres Embarazadas Recien Nacido Ruptura Prematura de Membranas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
description |
Objetivo: determinar los resultados materno – neonatales del manejo activo en comparación con el manejo expectante en gestantes de 34 a 36 semanas con ruptura prematura de membrana en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión de julio 2016 – diciembre 2017. Metodología: diseño descriptivo, de corte transversal, de observación y retrospectivo. La muestra estuvo conformada por 126 gestantes con diagnóstico de ruptura prematura de membranas comprendidas entre las 34 y 36 semanas. Se utilizó una ficha de recolección de datos para recoger la información. Resultados: el 62.7% se encuentra en el rango de edad de 20-34 años, el 65.1% resultaron convivientes, 72.2% tuvieron grado de instrucción secundaria, la mayoría eran multigestas 76.8% del manejo activo y 70% del manejo expectante, eran primíparas 57.1% en el manejo activo y 48.6% en el expectante; 34.9% tuvieron 34 y 36 semanas en el mismo porcentaje, más del 50% fueron controladas; la mayoría terminó en parto por vía vaginal 92.9% para el activo y 52% para el expectante. El 55.6% de los casos se manejan de manera expectante, y la complicación más resaltante fue corioamnionitis 25.7% en el expectante mayor en comparación con el activo 12.5%; la mayoría de los recién nacidos tuvieron bajo peso al nacer con 21.5% para el manejo expectante elevado en comparación con el manejo activo, seguido de la asfixia perinatal para el manejo activo con 12.5% mayor que el manejo expectante. Conclusiones: el manejo expectante tuvo más complicaciones maternas que el manejo activo; las complicaciones neonatales resultaron mayores en el manejo expectante. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-09T10:43:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-09T10:43:03Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4658 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4658 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
56 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4658/3/solis_aml.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4658/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4658/4/solis_aml.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4658/5/solis_aml.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d89ff656e9d0dbec22db060ce1504af8 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 8f2ff880c9e16aa57ea705ef60c5b1e3 98b7e40ea7f462a4e2b690df4bf21e3c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1845621676365053952 |
score |
12.989271 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).