Resultados materno-neonatales del manejo activo en comparación con el manejo expectante en gestantes de 34 a 36 semanas con ruptura prematura de membrana en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión julio 2016 - diciembre 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar los resultados materno – neonatales del manejo activo en comparación con el manejo expectante en gestantes de 34 a 36 semanas con ruptura prematura de membrana en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión de julio 2016 – diciembre 2017. Metodología: diseño descriptivo, de cort...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4658 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4658 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Complicaciones en el Embarazo Mujeres Embarazadas Recien Nacido Ruptura Prematura de Membranas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Objetivo: determinar los resultados materno – neonatales del manejo activo en comparación con el manejo expectante en gestantes de 34 a 36 semanas con ruptura prematura de membrana en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión de julio 2016 – diciembre 2017. Metodología: diseño descriptivo, de corte transversal, de observación y retrospectivo. La muestra estuvo conformada por 126 gestantes con diagnóstico de ruptura prematura de membranas comprendidas entre las 34 y 36 semanas. Se utilizó una ficha de recolección de datos para recoger la información. Resultados: el 62.7% se encuentra en el rango de edad de 20-34 años, el 65.1% resultaron convivientes, 72.2% tuvieron grado de instrucción secundaria, la mayoría eran multigestas 76.8% del manejo activo y 70% del manejo expectante, eran primíparas 57.1% en el manejo activo y 48.6% en el expectante; 34.9% tuvieron 34 y 36 semanas en el mismo porcentaje, más del 50% fueron controladas; la mayoría terminó en parto por vía vaginal 92.9% para el activo y 52% para el expectante. El 55.6% de los casos se manejan de manera expectante, y la complicación más resaltante fue corioamnionitis 25.7% en el expectante mayor en comparación con el activo 12.5%; la mayoría de los recién nacidos tuvieron bajo peso al nacer con 21.5% para el manejo expectante elevado en comparación con el manejo activo, seguido de la asfixia perinatal para el manejo activo con 12.5% mayor que el manejo expectante. Conclusiones: el manejo expectante tuvo más complicaciones maternas que el manejo activo; las complicaciones neonatales resultaron mayores en el manejo expectante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).