Gestión del patrimonio forestal de la selva, su registro y evaluación como estrategia para el desarrollo sostenible
Descripción del Articulo
Analiza que el desarrollo sostenible de las comunidades debe ser compatible con la protección del patrimonio forestal. Asimismo demuestra que la inversión del Estado peruano en un sistema de información adecuado, no sólo facilitará la elaboración de políticas forestales y ambientales coherentes y to...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1133 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1133 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración forestal Desarrollo sostenible 333 - Economía de la tierra https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | Analiza que el desarrollo sostenible de las comunidades debe ser compatible con la protección del patrimonio forestal. Asimismo demuestra que la inversión del Estado peruano en un sistema de información adecuado, no sólo facilitará la elaboración de políticas forestales y ambientales coherentes y toma decisiones adecuadas a favor local, regional y nacional; sino que permitirá a la población tomar conciencia de la importancia de este recurso limitado con la finalidad de preservar y maximizar el patrimonio forestal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).