Frecuencia de complicaciones isquémicas y hemorrágicas en pacientes con fibrilación auricular anticoagulados con warfarina y factores de riesgo relacionados, en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la frecuencia y los factores asociados a las complicaciones isquémicas y hemorrágicas en pacientes con fibrilación auricular anticoagulados con warfarina en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. Materiales y Métodos: Estudio observacional, retrospectivo. La muestra estu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9516 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/9516 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fibrilación auricular Complicaciones isquémicas Fibrilación atrial Warfarina Hemorragia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la frecuencia y los factores asociados a las complicaciones isquémicas y hemorrágicas en pacientes con fibrilación auricular anticoagulados con warfarina en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. Materiales y Métodos: Estudio observacional, retrospectivo. La muestra estuvo constituida por 216 historias clínicas; seleccionadas con muestreo aleatorio simple. El análisis de los datos se realizó en SPSS v.20 utilizándose frecuencias absolutas y porcentajes; y la prueba estadística chi cuadrado. Resultados: La media de edad fue de 72 años, a predominio del sexo masculino con 64,9 %. Las complicaciones fueron 15,4 % hemorrágicas y las 10,8 % isquémicas. En cuanto a los factores relacionados a complicaciones se encontró que la comorbilidad más frecuente fue la hipertensión arterial (22, 3 %), seguida por la insuficiencia cardiaca (17,7 %). Con relación a la asociación entre las variables clínicas y laboratoriales con las complicaciones, de los pacientes con isquemia, el 9,2 % tuvo un INR subóptimo, en comparación con los que no hicieron complicaciones (3,1 %). De los pacientes con complicaciones hemorrágicas, el 10,8 % tuvo un alto riesgo de hacer complicación. En cuanto al valor de INR el 8,5 % tuvieron un INR más prolongado en comparación a los que no hicieron complicación. Conclusiones: La frecuencia de complicaciones fue de 26,2 % siendo las más frecuentes las complicaciones hemorrágicas. El INR sub óptimo constituye un factor asociado a las complicaciones isquémicas, mientras que el INR prolongado y el score hemorrágico de alto riesgo constituyen factores asociados a complicaciones hemorrágicas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).