Prevalencia de lesiones dentarias traumáticas en casos de violencia atendidos en el Instituto de Medicina Legal de Arequipa, 2018-2022
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de lesiones dentarias traumáticas en casos de violencia atendidos en el Instituto de Medicina Legal de Arequipa durante el periodo 2018-2022. Se desarrolló una investigación observacional, descriptiva, retrospectiva y transversal, con una pobla...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19368 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/19368 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Violencia Avulsión de diente Traumatismos dentarios Fractura – luxación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de lesiones dentarias traumáticas en casos de violencia atendidos en el Instituto de Medicina Legal de Arequipa durante el periodo 2018-2022. Se desarrolló una investigación observacional, descriptiva, retrospectiva y transversal, con una población conformada por 1050 reportes periciales del Servicio de Estomatología Forense de la Unidad Médico Legal III de Arequipa. Se analizaron variables como edad, sexo, tipo de lesión dentaria traumática, pieza afectada, agresor y forma de agresión. Los resultados mostraron que 302 casos (28,8%) presentaron lesiones dentarias traumáticas, siendo la fractura de esmalte y dentina la más frecuente (20,5%), seguida por la fractura de esmalte (18,9%). Asimismo, se observó que la mayoría de las lesiones fueron provocadas por personas desconocidas por la víctima (51,4%) y mediante el uso de partes corporales (45,3%). La pieza dentaria más afectada fue la 1.1 (21,2%), predominando los casos en personas de 18 a 30 años (26,8%) y en el sexo masculino (56,6%). En conclusión, la prevalencia de lesiones dentarias traumáticas en casos de violencia fue del 28,8%, lo que evidencia la necesidad de fortalecer la intervención forense y la atención odontológica en víctimas de agresión, así como promover estrategias de prevención y educación para reducir la incidencia de este tipo de lesiones en la población arequipeña. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).