Conocimiento de tradiciones culturales asiáticas y el aprendizaje de negocios internacionales en estudiantes universitarios
Descripción del Articulo
Los seres humanos son el producto de su naturaleza y de su cultura. Aunque comparten una identidad común, se diferencian en la cultura y costumbres. De ahí la creciente importancia para los alumnos que deseen ser algún día empresarios el estudio de las culturas en el mundo de los negocios, como dina...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1143 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1143 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudiantes universitarios Administración - Enseñanza Antropología administrativa Comercio internacional Globalización Antropología cultural Culturas tradicionales Usos y costumbres 378 - Educación superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| id |
USMP_b07da186568423596f331f892837d4c3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1143 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| spelling |
Silva Neyra, Oscar RubénTaboada Ruiz, Víctor RenatoTaboada Ruiz, Víctor Renato2015-08-14T14:43:19Z2015-08-14T14:43:19Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12727/1143Los seres humanos son el producto de su naturaleza y de su cultura. Aunque comparten una identidad común, se diferencian en la cultura y costumbres. De ahí la creciente importancia para los alumnos que deseen ser algún día empresarios el estudio de las culturas en el mundo de los negocios, como dinamizador u obstáculo en las transacciones internacionales. Los humanos nos esforzamos por lograr una mejor vida, que implica decidir de manera individual cómo vivirla y la posibilidad de corregir cuando lo creamos conveniente. Debemos entender el negociar como un arte, por ende primero es importante conocer nuestra propia cultura y de ahí entender otras, y de ser posible vivirlas, no hacerlo implica molestias y dificultades en el momento del entendimiento sociocultural.135 p. [8]spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPEstudiantes universitariosAdministración - EnseñanzaAntropología administrativaComercio internacionalGlobalizaciónAntropología culturalCulturas tradicionalesUsos y costumbres378 - Educación superiorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Conocimiento de tradiciones culturales asiáticas y el aprendizaje de negocios internacionales en estudiantes universitariosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en EducaciónUniversidad de San Martín de Porres. Instituto para la Calidad de la EducaciónEducaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1143/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALtaboada_rvr.pdftaboada_rvr.pdfTrabajoapplication/pdf1013682https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1143/1/taboada_rvr.pdf08c8a964efe0852e97041b9b5c4f0f45MD51TEXTtaboada_rvr.pdf.txttaboada_rvr.pdf.txtExtracted texttext/plain196498https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1143/3/taboada_rvr.pdf.txt960b60e4a5dcb226180e4e8055f18cdbMD53THUMBNAILtaboada_rvr.pdf.jpgtaboada_rvr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4980https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1143/4/taboada_rvr.pdf.jpg4dc7078aba7ccdc97a69182dcb193ef6MD5420.500.12727/1143oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11432020-01-03 00:41:35.689REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Conocimiento de tradiciones culturales asiáticas y el aprendizaje de negocios internacionales en estudiantes universitarios |
| title |
Conocimiento de tradiciones culturales asiáticas y el aprendizaje de negocios internacionales en estudiantes universitarios |
| spellingShingle |
Conocimiento de tradiciones culturales asiáticas y el aprendizaje de negocios internacionales en estudiantes universitarios Taboada Ruiz, Víctor Renato Estudiantes universitarios Administración - Enseñanza Antropología administrativa Comercio internacional Globalización Antropología cultural Culturas tradicionales Usos y costumbres 378 - Educación superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| title_short |
Conocimiento de tradiciones culturales asiáticas y el aprendizaje de negocios internacionales en estudiantes universitarios |
| title_full |
Conocimiento de tradiciones culturales asiáticas y el aprendizaje de negocios internacionales en estudiantes universitarios |
| title_fullStr |
Conocimiento de tradiciones culturales asiáticas y el aprendizaje de negocios internacionales en estudiantes universitarios |
| title_full_unstemmed |
Conocimiento de tradiciones culturales asiáticas y el aprendizaje de negocios internacionales en estudiantes universitarios |
| title_sort |
Conocimiento de tradiciones culturales asiáticas y el aprendizaje de negocios internacionales en estudiantes universitarios |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Taboada Ruiz, Víctor Renato |
| author |
Taboada Ruiz, Víctor Renato |
| author_facet |
Taboada Ruiz, Víctor Renato |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Silva Neyra, Oscar Rubén |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Taboada Ruiz, Víctor Renato |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estudiantes universitarios Administración - Enseñanza Antropología administrativa Comercio internacional Globalización Antropología cultural Culturas tradicionales Usos y costumbres |
| topic |
Estudiantes universitarios Administración - Enseñanza Antropología administrativa Comercio internacional Globalización Antropología cultural Culturas tradicionales Usos y costumbres 378 - Educación superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
378 - Educación superior |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| description |
Los seres humanos son el producto de su naturaleza y de su cultura. Aunque comparten una identidad común, se diferencian en la cultura y costumbres. De ahí la creciente importancia para los alumnos que deseen ser algún día empresarios el estudio de las culturas en el mundo de los negocios, como dinamizador u obstáculo en las transacciones internacionales. Los humanos nos esforzamos por lograr una mejor vida, que implica decidir de manera individual cómo vivirla y la posibilidad de corregir cuando lo creamos conveniente. Debemos entender el negociar como un arte, por ende primero es importante conocer nuestra propia cultura y de ahí entender otras, y de ser posible vivirlas, no hacerlo implica molestias y dificultades en el momento del entendimiento sociocultural. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-08-14T14:43:19Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-08-14T14:43:19Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1143 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1143 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
135 p. [8] |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1143/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1143/1/taboada_rvr.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1143/3/taboada_rvr.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1143/4/taboada_rvr.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 08c8a964efe0852e97041b9b5c4f0f45 960b60e4a5dcb226180e4e8055f18cdb 4dc7078aba7ccdc97a69182dcb193ef6 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1846255920989863936 |
| score |
13.040751 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).