Conocimiento de tradiciones culturales asiáticas y el aprendizaje de negocios internacionales en estudiantes universitarios
Descripción del Articulo
Los seres humanos son el producto de su naturaleza y de su cultura. Aunque comparten una identidad común, se diferencian en la cultura y costumbres. De ahí la creciente importancia para los alumnos que deseen ser algún día empresarios el estudio de las culturas en el mundo de los negocios, como dina...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1143 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1143 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiantes universitarios Administración - Enseñanza Antropología administrativa Comercio internacional Globalización Antropología cultural Culturas tradicionales Usos y costumbres 378 - Educación superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Los seres humanos son el producto de su naturaleza y de su cultura. Aunque comparten una identidad común, se diferencian en la cultura y costumbres. De ahí la creciente importancia para los alumnos que deseen ser algún día empresarios el estudio de las culturas en el mundo de los negocios, como dinamizador u obstáculo en las transacciones internacionales. Los humanos nos esforzamos por lograr una mejor vida, que implica decidir de manera individual cómo vivirla y la posibilidad de corregir cuando lo creamos conveniente. Debemos entender el negociar como un arte, por ende primero es importante conocer nuestra propia cultura y de ahí entender otras, y de ser posible vivirlas, no hacerlo implica molestias y dificultades en el momento del entendimiento sociocultural. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).