Diferencias entre las escalas curb-65 y PSI como predictoras de gravedad de neumonía hospital San José 2016

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar si existen diferencias entre las escalas de pronóstico CURB-65 y PSI, respecto a la sensibilidad predictiva de gravedad de la neumonía adquirida en la comunidad, en el Servicio de Medicina Interna del Hospital San José. La presente investigación es de tipo observacional, t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Rosas, Percy Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16169
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16169
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neumonía
Escalas curb
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_b07a489de2bd320d150dfef87b10dd3c
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16169
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diferencias entre las escalas curb-65 y PSI como predictoras de gravedad de neumonía hospital San José 2016
title Diferencias entre las escalas curb-65 y PSI como predictoras de gravedad de neumonía hospital San José 2016
spellingShingle Diferencias entre las escalas curb-65 y PSI como predictoras de gravedad de neumonía hospital San José 2016
Morales Rosas, Percy Antonio
Neumonía
Escalas curb
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Diferencias entre las escalas curb-65 y PSI como predictoras de gravedad de neumonía hospital San José 2016
title_full Diferencias entre las escalas curb-65 y PSI como predictoras de gravedad de neumonía hospital San José 2016
title_fullStr Diferencias entre las escalas curb-65 y PSI como predictoras de gravedad de neumonía hospital San José 2016
title_full_unstemmed Diferencias entre las escalas curb-65 y PSI como predictoras de gravedad de neumonía hospital San José 2016
title_sort Diferencias entre las escalas curb-65 y PSI como predictoras de gravedad de neumonía hospital San José 2016
author Morales Rosas, Percy Antonio
author_facet Morales Rosas, Percy Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Medina Gutiérrez, Jorge Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Morales Rosas, Percy Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Neumonía
Escalas curb
topic Neumonía
Escalas curb
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description El objetivo fue determinar si existen diferencias entre las escalas de pronóstico CURB-65 y PSI, respecto a la sensibilidad predictiva de gravedad de la neumonía adquirida en la comunidad, en el Servicio de Medicina Interna del Hospital San José. La presente investigación es de tipo observacional, transversal y retrospectiva; ya que se revisó las historias clínicas de pacientes, que han sido hospitalizados con diagnóstico de Neumonía Adquirida en la Comunidad durante el año 2016. La población de estudio estuvo integrada por pacientes hospitalizados en el Servicio de Hospitalización de Medicina Interna durante el año 2016, con diagnóstico de Neumonía Adquirida en la Comunidad. Se trabajó con una muestra final de 30 pacientes. Se solicitó a la Dirección del Hospital San José la autorización para el desarrollo del presente estudio; posteriormente se solicitó a la Unidad de Estadística del Hospital San José, el reporte de todas las historias clínicas de los pacientes que han estado hospitalizados en Medicina Interna con el diagnóstico de Neumonía Adquirida en la Comunidad durante el año 2016; se procedió a su revisión y recojo de información en los instrumentos de recolección de datos basados en las Escalas PSI y CURB-65. Luego de la recolección de datos, se ingresó a una base de datos en software Excel; para luego proceder a su análisis e interpretación. Se determinó que el género predominante en casos de Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) es el femenino y que la edad de mayor incidencia es en personas mayores de 65 años. El tiempo promedio máximo de hospitalización en pacientes con neumonía fue de 5,9 días. Las enfermedades más frecuentemente asociadas con NAC son la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), la Hipertensión Arterial (HTA), la Insuficiencia Cardiaca Congestiva (ICC) y la diabetes mellitus tipo 2 (DM2). Los síntomas clínicos más comunes fueron la tos con expectoración y el malestar general. En los estudios de laboratorio, los hallazgos más relevantes incluyeron leucocitosis y anemia. Las complicaciones potenciales vinculadas a la NAC fueron atelectasias y derrames pleurales. Además, se concluyó que la escala pronóstica CURB-65 es un mejor predictor de la gravedad de la neumonía en comparación con el índice de gravedad de la neumonía (PSI).
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-16T20:43:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-16T20:43:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/16169
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/16169
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 71 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Académico USMP
Universidad San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16169/6/morales_rpa.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16169/2/f_morales_rpa.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16169/3/r_morales_rpa.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16169/4/a_morales_rpa.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16169/5/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16169/7/morales_rpa.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16169/9/f_morales_rpa.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16169/11/r_morales_rpa.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16169/13/a_morales_rpa.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16169/8/morales_rpa.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16169/10/f_morales_rpa.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16169/12/r_morales_rpa.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16169/14/a_morales_rpa.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e430cd5d3518a2ab0c1a5ab9f14d6975
20c53b70c7bafc27ce22f7fdca7d4be0
29c8adf63ecc38183b58c6a32c92eadc
abc2c3f4b10d469f910a7f5a7abbb88b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
fd1c2480b1822bfcd5e9e33a039bce72
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
4fa414b43de64059fbc3c4f286e2c7e8
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
da7ec15e9fccd53b6b17aeed175c894a
85b42912bb84e07dff2898484c66005d
a2da19f10b3697a306da7c3d6a9b9dfa
1ddda8bafee70d9ee3024be7f27ba5d6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841817617303601152
spelling Medina Gutiérrez, Jorge LuisMorales Rosas, Percy Antonio2025-01-16T20:43:34Z2025-01-16T20:43:34Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12727/16169El objetivo fue determinar si existen diferencias entre las escalas de pronóstico CURB-65 y PSI, respecto a la sensibilidad predictiva de gravedad de la neumonía adquirida en la comunidad, en el Servicio de Medicina Interna del Hospital San José. La presente investigación es de tipo observacional, transversal y retrospectiva; ya que se revisó las historias clínicas de pacientes, que han sido hospitalizados con diagnóstico de Neumonía Adquirida en la Comunidad durante el año 2016. La población de estudio estuvo integrada por pacientes hospitalizados en el Servicio de Hospitalización de Medicina Interna durante el año 2016, con diagnóstico de Neumonía Adquirida en la Comunidad. Se trabajó con una muestra final de 30 pacientes. Se solicitó a la Dirección del Hospital San José la autorización para el desarrollo del presente estudio; posteriormente se solicitó a la Unidad de Estadística del Hospital San José, el reporte de todas las historias clínicas de los pacientes que han estado hospitalizados en Medicina Interna con el diagnóstico de Neumonía Adquirida en la Comunidad durante el año 2016; se procedió a su revisión y recojo de información en los instrumentos de recolección de datos basados en las Escalas PSI y CURB-65. Luego de la recolección de datos, se ingresó a una base de datos en software Excel; para luego proceder a su análisis e interpretación. Se determinó que el género predominante en casos de Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) es el femenino y que la edad de mayor incidencia es en personas mayores de 65 años. El tiempo promedio máximo de hospitalización en pacientes con neumonía fue de 5,9 días. Las enfermedades más frecuentemente asociadas con NAC son la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), la Hipertensión Arterial (HTA), la Insuficiencia Cardiaca Congestiva (ICC) y la diabetes mellitus tipo 2 (DM2). Los síntomas clínicos más comunes fueron la tos con expectoración y el malestar general. En los estudios de laboratorio, los hallazgos más relevantes incluyeron leucocitosis y anemia. Las complicaciones potenciales vinculadas a la NAC fueron atelectasias y derrames pleurales. Además, se concluyó que la escala pronóstica CURB-65 es un mejor predictor de la gravedad de la neumonía en comparación con el índice de gravedad de la neumonía (PSI).application/pdf71 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPNeumoníaEscalas curbhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Diferencias entre las escalas curb-65 y PSI como predictoras de gravedad de neumonía hospital San José 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Medicina con Mención en Medicina InternaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Unidad de PosgradoMedicina con Mención en Medicina Interna08172889https://orcid.org/0000-0002-5522-605308121268912477Alfaro Fernández, Paul RubénPoma Torres, HumbertoPacheco De la Cruz, José Luishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALmorales_rpa.pdfmorales_rpa.pdfTrabajoapplication/pdf1007817https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16169/6/morales_rpa.pdfe430cd5d3518a2ab0c1a5ab9f14d6975MD56f_morales_rpa.pdff_morales_rpa.pdfAutorizaciónapplication/pdf94273https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16169/2/f_morales_rpa.pdf20c53b70c7bafc27ce22f7fdca7d4be0MD52r_morales_rpa.pdfr_morales_rpa.pdfSimilitudapplication/pdf1220251https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16169/3/r_morales_rpa.pdf29c8adf63ecc38183b58c6a32c92eadcMD53a_morales_rpa.pdfa_morales_rpa.pdfActaapplication/pdf52117https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16169/4/a_morales_rpa.pdfabc2c3f4b10d469f910a7f5a7abbb88bMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16169/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTmorales_rpa.pdf.txtmorales_rpa.pdf.txtExtracted texttext/plain68343https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16169/7/morales_rpa.pdf.txtfd1c2480b1822bfcd5e9e33a039bce72MD57f_morales_rpa.pdf.txtf_morales_rpa.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16169/9/f_morales_rpa.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59r_morales_rpa.pdf.txtr_morales_rpa.pdf.txtExtracted texttext/plain87216https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16169/11/r_morales_rpa.pdf.txt4fa414b43de64059fbc3c4f286e2c7e8MD511a_morales_rpa.pdf.txta_morales_rpa.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16169/13/a_morales_rpa.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD513THUMBNAILmorales_rpa.pdf.jpgmorales_rpa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5051https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16169/8/morales_rpa.pdf.jpgda7ec15e9fccd53b6b17aeed175c894aMD58f_morales_rpa.pdf.jpgf_morales_rpa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7285https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16169/10/f_morales_rpa.pdf.jpg85b42912bb84e07dff2898484c66005dMD510r_morales_rpa.pdf.jpgr_morales_rpa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4786https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16169/12/r_morales_rpa.pdf.jpga2da19f10b3697a306da7c3d6a9b9dfaMD512a_morales_rpa.pdf.jpga_morales_rpa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5215https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16169/14/a_morales_rpa.pdf.jpg1ddda8bafee70d9ee3024be7f27ba5d6MD51420.500.12727/16169oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/161692025-01-22 22:40:27.859REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.842081
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).