Factores asociados al síndrome de Burnout como herramienta de gestión en odontología

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar la prevalencia del síndrome de Burnout en el personal odontológico de una clínica de servicios odontológicos y sus factores asociados. METODOLOGÍA.- El diseño fue de tipo observacional de corte transversal. Se entrevistaron a 150 cirujanos dentistas de ambos sexos. El registro p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Corbetto, Heinz Marty
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1379
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1379
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agotamiento profesional
Personal de odontología
Burn out (Psicología)
158 - Psicología aplicada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_b00067c8db41cb331632633b0d742000
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1379
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores asociados al síndrome de Burnout como herramienta de gestión en odontología
title Factores asociados al síndrome de Burnout como herramienta de gestión en odontología
spellingShingle Factores asociados al síndrome de Burnout como herramienta de gestión en odontología
Mendoza Corbetto, Heinz Marty
Agotamiento profesional
Personal de odontología
Burn out (Psicología)
158 - Psicología aplicada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Factores asociados al síndrome de Burnout como herramienta de gestión en odontología
title_full Factores asociados al síndrome de Burnout como herramienta de gestión en odontología
title_fullStr Factores asociados al síndrome de Burnout como herramienta de gestión en odontología
title_full_unstemmed Factores asociados al síndrome de Burnout como herramienta de gestión en odontología
title_sort Factores asociados al síndrome de Burnout como herramienta de gestión en odontología
dc.creator.none.fl_str_mv Mendoza Corbetto, Heinz Marty
author Mendoza Corbetto, Heinz Marty
author_facet Mendoza Corbetto, Heinz Marty
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Adriazola Pando, Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Corbetto, Heinz Marty
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Agotamiento profesional
Personal de odontología
Burn out (Psicología)
topic Agotamiento profesional
Personal de odontología
Burn out (Psicología)
158 - Psicología aplicada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 158 - Psicología aplicada
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description OBJETIVO: Determinar la prevalencia del síndrome de Burnout en el personal odontológico de una clínica de servicios odontológicos y sus factores asociados. METODOLOGÍA.- El diseño fue de tipo observacional de corte transversal. Se entrevistaron a 150 cirujanos dentistas de ambos sexos. El registro primario lo constituyó el cuestionario de Maslach Burnout Inventory (MBI), instrumento más utilizado en el mundo para evaluación del Síndrome de Burnout. RESULTADOS: Nuestra muestra estuvo compuesta en un 57% por sexo masculino y un 43% por sexo femenino, siendo en su mayoría casada 78% y con hijos 66%. El grupo etario variaba entre los 26 y 55 años. El tiempo de ejercicio profesional fue en un 53% entre 10 a 20 años, 39% más de 20% y un 8% menos de 10 años. En cuanto a la carga semanal, es decir a los turnos por semana en hrs, el 42% tenía 40 horas, el 25% 30 horas y el 33% 25 horas. Los odontólogos presentan un cansancio emocional medio en 36%. Al responder si se sienten agotados emocionalmente el 34% se sienten así algunas veces al mes, siendo corroborado con la pregunta si me siento cansado al final de un día de trabajo que presenta una incidencia de 30%. Cuando se relaciona el estrés de trabajar directamente con personas la variable presente “algunas veces en el mes” se manifiesta en un 30%, seguida de una vez al año en un 22% y en último lugar con un 4% manifestó todos los días Por otro lado observamos un mayor índice de cansancio emocional alto (45.5%) en la faja etaria de 25 a 34 años. CONCLUSIONES.- Se encontró un grado medio de Síndrome de Burnout en el personal odontológico de la clínica dental, con valores de 36% para cansancio emocional, 40% para despersonalización y 56% para realización profesional, lo cual indica que el síndrome está en la fase de instalación. El mayor índice de cansancio emocional alto (45.5%) se presentó en el grupo de 25 a 34 años. En cuanto a los años de ejercicio en la profesión relacionada a la edad encontramos que el grupo que tiene menos de 10 años de ejercicio profesional 85,7% tienen niveles alto y medio de cansancio emocional. En relación al sexo y cansancio emocional encontramos un 37,5% de las mujeres presentan un alto nivel de cansancio emocional y los hombres un 26,5% no habiendo diferencia significativa. En el nivel de despersonalización se observó poca diferenciación entre ambos géneros, ya que se presentó en el 32,4% de hombres, mientras que en mujeres solo presentó en el 31,3%. El grupo que presenta un alto cansancio emocional es aquel que tiene 40 horas a la semana con un 42,1%. En cuanto a a la relación años de ejercicio y realización profesional no son significativos, pues la prevalencia se muestra en el nivel medio.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-11-24T12:35:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-11-24T12:35:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/1379
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/1379
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 45 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1379/3/Mendoza_hm.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1379/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1379/4/Mendoza_hm.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1379/5/Mendoza_hm.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f74f6646774f4fc618706f2443853423
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
bc18de381a9d83f5b92e59d19288292b
ebc8f90a99e5d5d1c0724277f7c82733
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890155970920448
spelling Adriazola Pando, ManuelMendoza Corbetto, Heinz MartyMendoza Corbetto, Heinz Marty2015-11-24T12:35:13Z2015-11-24T12:35:13Z2012https://hdl.handle.net/20.500.12727/1379OBJETIVO: Determinar la prevalencia del síndrome de Burnout en el personal odontológico de una clínica de servicios odontológicos y sus factores asociados. METODOLOGÍA.- El diseño fue de tipo observacional de corte transversal. Se entrevistaron a 150 cirujanos dentistas de ambos sexos. El registro primario lo constituyó el cuestionario de Maslach Burnout Inventory (MBI), instrumento más utilizado en el mundo para evaluación del Síndrome de Burnout. RESULTADOS: Nuestra muestra estuvo compuesta en un 57% por sexo masculino y un 43% por sexo femenino, siendo en su mayoría casada 78% y con hijos 66%. El grupo etario variaba entre los 26 y 55 años. El tiempo de ejercicio profesional fue en un 53% entre 10 a 20 años, 39% más de 20% y un 8% menos de 10 años. En cuanto a la carga semanal, es decir a los turnos por semana en hrs, el 42% tenía 40 horas, el 25% 30 horas y el 33% 25 horas. Los odontólogos presentan un cansancio emocional medio en 36%. Al responder si se sienten agotados emocionalmente el 34% se sienten así algunas veces al mes, siendo corroborado con la pregunta si me siento cansado al final de un día de trabajo que presenta una incidencia de 30%. Cuando se relaciona el estrés de trabajar directamente con personas la variable presente “algunas veces en el mes” se manifiesta en un 30%, seguida de una vez al año en un 22% y en último lugar con un 4% manifestó todos los días Por otro lado observamos un mayor índice de cansancio emocional alto (45.5%) en la faja etaria de 25 a 34 años. CONCLUSIONES.- Se encontró un grado medio de Síndrome de Burnout en el personal odontológico de la clínica dental, con valores de 36% para cansancio emocional, 40% para despersonalización y 56% para realización profesional, lo cual indica que el síndrome está en la fase de instalación. El mayor índice de cansancio emocional alto (45.5%) se presentó en el grupo de 25 a 34 años. En cuanto a los años de ejercicio en la profesión relacionada a la edad encontramos que el grupo que tiene menos de 10 años de ejercicio profesional 85,7% tienen niveles alto y medio de cansancio emocional. En relación al sexo y cansancio emocional encontramos un 37,5% de las mujeres presentan un alto nivel de cansancio emocional y los hombres un 26,5% no habiendo diferencia significativa. En el nivel de despersonalización se observó poca diferenciación entre ambos géneros, ya que se presentó en el 32,4% de hombres, mientras que en mujeres solo presentó en el 31,3%. El grupo que presenta un alto cansancio emocional es aquel que tiene 40 horas a la semana con un 42,1%. En cuanto a a la relación años de ejercicio y realización profesional no son significativos, pues la prevalencia se muestra en el nivel medio.45 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPAgotamiento profesionalPersonal de odontologíaBurn out (Psicología)158 - Psicología aplicadahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Factores asociados al síndrome de Burnout como herramienta de gestión en odontologíainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMendoza_hm.pdfMendoza_hm.pdfTrabajoapplication/pdf593027https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1379/3/Mendoza_hm.pdff74f6646774f4fc618706f2443853423MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1379/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTMendoza_hm.pdf.txtMendoza_hm.pdf.txtExtracted texttext/plain53558https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1379/4/Mendoza_hm.pdf.txtbc18de381a9d83f5b92e59d19288292bMD54THUMBNAILMendoza_hm.pdf.jpgMendoza_hm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4612https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1379/5/Mendoza_hm.pdf.jpgebc8f90a99e5d5d1c0724277f7c82733MD5520.500.12727/1379oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13792020-01-03 00:43:45.896REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
score 12.864119
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).