Periodismo deportivo: cobertura periodística de CMD – Juegos Panamericanos Toronto 2015

Descripción del Articulo

A lo largo de los años el periodismo deportivo se ha ido convirtiendo en una de las ramas del periodismo que ha ganado espacio en los medios de comunicación en general, producto de informar sobre las coberturas de eventos deportivos de cualquier disciplina o los deportistas que la practican. Estas c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Hurtado, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8443
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/8443
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodismo deportivo
Cobertura periodística
Deportes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id USMP_add5c7e6e4e7afbea655028965498d71
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8443
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Periodismo deportivo: cobertura periodística de CMD – Juegos Panamericanos Toronto 2015
title Periodismo deportivo: cobertura periodística de CMD – Juegos Panamericanos Toronto 2015
spellingShingle Periodismo deportivo: cobertura periodística de CMD – Juegos Panamericanos Toronto 2015
Alvarez Hurtado, Carlos Alberto
Periodismo deportivo
Cobertura periodística
Deportes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short Periodismo deportivo: cobertura periodística de CMD – Juegos Panamericanos Toronto 2015
title_full Periodismo deportivo: cobertura periodística de CMD – Juegos Panamericanos Toronto 2015
title_fullStr Periodismo deportivo: cobertura periodística de CMD – Juegos Panamericanos Toronto 2015
title_full_unstemmed Periodismo deportivo: cobertura periodística de CMD – Juegos Panamericanos Toronto 2015
title_sort Periodismo deportivo: cobertura periodística de CMD – Juegos Panamericanos Toronto 2015
author Alvarez Hurtado, Carlos Alberto
author_facet Alvarez Hurtado, Carlos Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Elías Villanueva, Luis Enrique Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarez Hurtado, Carlos Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Periodismo deportivo
Cobertura periodística
Deportes
topic Periodismo deportivo
Cobertura periodística
Deportes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description A lo largo de los años el periodismo deportivo se ha ido convirtiendo en una de las ramas del periodismo que ha ganado espacio en los medios de comunicación en general, producto de informar sobre las coberturas de eventos deportivos de cualquier disciplina o los deportistas que la practican. Estas coberturas están vinculadas generalmente al fútbol, debido a que es el deporte más popular, y el Perú no es la excepción para darle una prioridad. Sin embargo, el mundo del deportivo es amplio y los deportes practicados cada vez son más. Hecho que también se ve reflejado en nuestro país. CMD, como primer canal deportivo del país aspiraba a convertirse en el canal que pueda transmitir los Juegos Panamericanos de Lima 2019. Para ello, debía experimentar lo que es este tipo de eventos y como se realiza una cobertura periodística de un certamen multideportivo, ya que su única experiencia era en el tema fútbol con transmisiones del torneo profesional peruano, las Eliminatorias a los Mundiales de Fútbol y la Copa América. La experiencia se dio con los Juegos Panamericanos Toronto 2015, siendo éstos los primeros juegos multideportivos que cubrió el canal desde el lado periodístico. Pese a no tener los derechos de transmisión (los poseía Latina TV), CMD quiso implementar un nuevo concepto en esta clase de eventos a nivel nacional. El seguimiento del antes, durante y después de los deportistas nacionales participantes en los juegos. Nadie se imaginó que los Juegos en Toronto 2015, iban a ser los mejores de la historia deportiva del Perú en cuanto a resultados (hasta ese momento). Por ejemplo; en 16 ediciones de panamericanos, nuestro país había obtenido solo 5 medallas de oro, en Toronto alcanzó un total de 4 (luego se le quitó una por el doping negligente de la atleta Gladys Tejeda). Felizmente, en Lima 2019, fueron superados largamente. Los días de cobertura de Toronto 2015 para CMD fueron especiales, pues la programación cambió en relación al contenido de las tres ediciones diarias de los noticieros (Central Deportiva) que salían al aire. El espacio polideportivo, (no incluye el fútbol), pasó a tener más minutos durante los Juegos. Los enlaces en vivo con los deportistas peruanos antes y después de sus competencias dejaron una satisfacción para todos los protagonistas relacionados con la noticia. Además de tener la palabra, casi al instante, del protagonista si este conseguía una medalla.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-23T05:04:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-23T05:04:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Alvarez Hurtado, C. (2021). Periodismo deportivo: cobertura periodística de CMD – Juegos Panamericanos Toronto 2015 (Trabajo de Suficiencia Profesional). Universidad de San Martín de Porres, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/8443
identifier_str_mv Alvarez Hurtado, C. (2021). Periodismo deportivo: cobertura periodística de CMD – Juegos Panamericanos Toronto 2015 (Trabajo de Suficiencia Profesional). Universidad de San Martín de Porres, Lima, Perú.
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/8443
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 86 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Académico USMP
Universidad San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/8443/1/ALVAREZ_HC.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/8443/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/8443/3/ALVAREZ_HC.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/8443/4/ALVAREZ_HC.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f6b2c7af3c7f9dc0ae3acce0ccb0e5be
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
07dfc817ca782d78e3a492cca4c91cc0
23c44d0b1cf49790a4bdb5fe6d0aa064
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1848793517113999360
spelling Elías Villanueva, Luis Enrique EduardoAlvarez Hurtado, Carlos Alberto2021-07-23T05:04:52Z2021-07-23T05:04:52Z2021Alvarez Hurtado, C. (2021). Periodismo deportivo: cobertura periodística de CMD – Juegos Panamericanos Toronto 2015 (Trabajo de Suficiencia Profesional). Universidad de San Martín de Porres, Lima, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12727/8443A lo largo de los años el periodismo deportivo se ha ido convirtiendo en una de las ramas del periodismo que ha ganado espacio en los medios de comunicación en general, producto de informar sobre las coberturas de eventos deportivos de cualquier disciplina o los deportistas que la practican. Estas coberturas están vinculadas generalmente al fútbol, debido a que es el deporte más popular, y el Perú no es la excepción para darle una prioridad. Sin embargo, el mundo del deportivo es amplio y los deportes practicados cada vez son más. Hecho que también se ve reflejado en nuestro país. CMD, como primer canal deportivo del país aspiraba a convertirse en el canal que pueda transmitir los Juegos Panamericanos de Lima 2019. Para ello, debía experimentar lo que es este tipo de eventos y como se realiza una cobertura periodística de un certamen multideportivo, ya que su única experiencia era en el tema fútbol con transmisiones del torneo profesional peruano, las Eliminatorias a los Mundiales de Fútbol y la Copa América. La experiencia se dio con los Juegos Panamericanos Toronto 2015, siendo éstos los primeros juegos multideportivos que cubrió el canal desde el lado periodístico. Pese a no tener los derechos de transmisión (los poseía Latina TV), CMD quiso implementar un nuevo concepto en esta clase de eventos a nivel nacional. El seguimiento del antes, durante y después de los deportistas nacionales participantes en los juegos. Nadie se imaginó que los Juegos en Toronto 2015, iban a ser los mejores de la historia deportiva del Perú en cuanto a resultados (hasta ese momento). Por ejemplo; en 16 ediciones de panamericanos, nuestro país había obtenido solo 5 medallas de oro, en Toronto alcanzó un total de 4 (luego se le quitó una por el doping negligente de la atleta Gladys Tejeda). Felizmente, en Lima 2019, fueron superados largamente. Los días de cobertura de Toronto 2015 para CMD fueron especiales, pues la programación cambió en relación al contenido de las tres ediciones diarias de los noticieros (Central Deportiva) que salían al aire. El espacio polideportivo, (no incluye el fútbol), pasó a tener más minutos durante los Juegos. Los enlaces en vivo con los deportistas peruanos antes y después de sus competencias dejaron una satisfacción para todos los protagonistas relacionados con la noticia. Además de tener la palabra, casi al instante, del protagonista si este conseguía una medalla.application/pdf86 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPPeriodismo deportivoCobertura periodísticaDeporteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Periodismo deportivo: cobertura periodística de CMD – Juegos Panamericanos Toronto 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Escuela Profesional de Ciencias de la ComunicaciónCiencias de la Comunicación07617927https://orcid.org/0000-0002-3249-952609944143322026Ruiz Cruz, Jorge LuisKarbaum Padilla, GerardoMuñoz Palacios, Davidhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALALVAREZ_HC.pdfALVAREZ_HC.pdfTrabajoapplication/pdf1591010https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/8443/1/ALVAREZ_HC.pdff6b2c7af3c7f9dc0ae3acce0ccb0e5beMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/8443/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTALVAREZ_HC.pdf.txtALVAREZ_HC.pdf.txtExtracted texttext/plain117125https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/8443/3/ALVAREZ_HC.pdf.txt07dfc817ca782d78e3a492cca4c91cc0MD53THUMBNAILALVAREZ_HC.pdf.jpgALVAREZ_HC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5091https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/8443/4/ALVAREZ_HC.pdf.jpg23c44d0b1cf49790a4bdb5fe6d0aa064MD5420.500.12727/8443oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/84432021-07-23 03:03:06.083REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.075142
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).