El grado de responsabilidad social universitaria y su relación con el comportamiento socialmente responsable en los alumnos de la Universidad ESAN en Lima-2018

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo determinar la relación existente entre la responsabilidad social universitaria (RSU) dentro del ecosistema universitario y el comportamiento socialmente responsable de los alumnos en una Universidad privada de Lima, ambas enfocadas en la gestión universitaria d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cáceda Quispe, Marisol María
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10307
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/10307
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social universitaria
Comportamiento socialmente responsable
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo determinar la relación existente entre la responsabilidad social universitaria (RSU) dentro del ecosistema universitario y el comportamiento socialmente responsable de los alumnos en una Universidad privada de Lima, ambas enfocadas en la gestión universitaria de la Universidad, la cual se tiene que adaptar a los cambios constantes de la sociedad. Los impactos sociales afectan al desenvolvimiento de la Universidad dentro de sus principales funciones, envolviéndola en cuestiones cruciales como: ética, equidad, justicia social que afecta a los integrantes del campus universitario, al medio ambiente y organizaciones públicas y privadas como miembros de interés de la sociedad. El enfoque de RSU en las universidades debe buscar en el campo profesional formar valores y actitudes en los estudiantes, a fin de poner en práctica las conductas socialmente responsables. El objetivo de esta investigación fue medir el comportamiento socialmente responsable (CSR) en estudiantes del II, IV y V ciclo de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de una universidad privada. El CSR estuvo conformado por diez dimensiones: responsabilidad social académica (RSA), actividad voluntariado (VO), ayuda social (AS), actividad religiosa (AR), convivencia social (CS), responsabilidad cívico-universitaria (RCU), autocuidado (AU), desarrollo cultural (DA), ecología y medio ambiente (EMA) y respeto de espacios compartidos (RE). Las escalas fueron adaptadas del cuestionario Auto atribución de comportamientos socialmente responsables (Davidovich, 2005). Los hallazgos de este estudio identificaron los efectos de la universidad en sus estudiantes, y a su vez la proyección de los estudiantes sobre sociedad y entornos inmediatos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).