La viralización de la noticia: caso Evangelina Chamorro (teoría de la construcción noticiosa)
Descripción del Articulo
Con Internet y las redes sociales el ciudadano puede intervenir y colaborar en la labor del gatekeeper periodístico o seleccionador de la información. En la actualidad, la audiencia produce y consume contenidos informativos e incluso, a través de Facebook, Twitter, YouTube e Instagram se crea materi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4299 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4299 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Noticias Redes sociales Medios de comunicación de masas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
id |
USMP_ace0493f31c6e338298cb7e97cf8b1ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4299 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Zapata Vásquez, MarizaPeschiera Chanamé, Lourdes IsabelPeschiera Chanamé, Lourdes Isabel2019-01-25T13:45:05Z2019-01-25T13:45:05Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/4299Con Internet y las redes sociales el ciudadano puede intervenir y colaborar en la labor del gatekeeper periodístico o seleccionador de la información. En la actualidad, la audiencia produce y consume contenidos informativos e incluso, a través de Facebook, Twitter, YouTube e Instagram se crea material viral en diversos formatos. Los medios de comunicación no permanecen ajenos a las redes sociales y elaboran productos noticiosos para difundirlos en sus portales web así como en las redes en mención. Un porcentaje de las noticias, en algunas ocasiones, sin que se trabaje con ese fin, se convierten en virales. Así pues, en esta era digital, los valores noticiosos más las características propias del periodismo digital se combinan originando el fenómeno de la viralización de contenidos. El presente trabajo de investigación tiene como objeto de estudio determinar qué características tienen los hechos que intervinieron en la construcción de la noticia sobre el Caso de Evangelina Chamorro que se difundieron en las redes sociales del diario El Comercio. En ese sentido, cobra relevancia la actualidad, la proximidad y la emotividad. Así también, la interactividad, la multimedialidad, la hipertextualidad y la universalidad.125 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPNoticiasRedes socialesMedios de comunicación de masashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04La viralización de la noticia: caso Evangelina Chamorro (teoría de la construcción noticiosa)info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Periodismo y Comunicación MultimediaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Sección de PosgradoPeriodismo y Comunicación Multimediahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4299/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALpeschiera_cli.pdfpeschiera_cli.pdfTexto completoapplication/pdf6225180https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4299/3/peschiera_cli.pdffa5327c8842d27d4e0a0147d56fe7b13MD53TEXTpeschiera_cli.pdf.txtpeschiera_cli.pdf.txtExtracted texttext/plain196266https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4299/4/peschiera_cli.pdf.txt9aca9482740ef148f6d08dd1ddb848f6MD54THUMBNAILpeschiera_cli.pdf.jpgpeschiera_cli.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4914https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4299/5/peschiera_cli.pdf.jpg2186775009a8ffce626abcb6f8cdbf27MD5520.500.12727/4299oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/42992020-01-03 02:03:53.781REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La viralización de la noticia: caso Evangelina Chamorro (teoría de la construcción noticiosa) |
title |
La viralización de la noticia: caso Evangelina Chamorro (teoría de la construcción noticiosa) |
spellingShingle |
La viralización de la noticia: caso Evangelina Chamorro (teoría de la construcción noticiosa) Peschiera Chanamé, Lourdes Isabel Noticias Redes sociales Medios de comunicación de masas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
title_short |
La viralización de la noticia: caso Evangelina Chamorro (teoría de la construcción noticiosa) |
title_full |
La viralización de la noticia: caso Evangelina Chamorro (teoría de la construcción noticiosa) |
title_fullStr |
La viralización de la noticia: caso Evangelina Chamorro (teoría de la construcción noticiosa) |
title_full_unstemmed |
La viralización de la noticia: caso Evangelina Chamorro (teoría de la construcción noticiosa) |
title_sort |
La viralización de la noticia: caso Evangelina Chamorro (teoría de la construcción noticiosa) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Peschiera Chanamé, Lourdes Isabel |
author |
Peschiera Chanamé, Lourdes Isabel |
author_facet |
Peschiera Chanamé, Lourdes Isabel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zapata Vásquez, Mariza |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Peschiera Chanamé, Lourdes Isabel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Noticias Redes sociales Medios de comunicación de masas |
topic |
Noticias Redes sociales Medios de comunicación de masas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
description |
Con Internet y las redes sociales el ciudadano puede intervenir y colaborar en la labor del gatekeeper periodístico o seleccionador de la información. En la actualidad, la audiencia produce y consume contenidos informativos e incluso, a través de Facebook, Twitter, YouTube e Instagram se crea material viral en diversos formatos. Los medios de comunicación no permanecen ajenos a las redes sociales y elaboran productos noticiosos para difundirlos en sus portales web así como en las redes en mención. Un porcentaje de las noticias, en algunas ocasiones, sin que se trabaje con ese fin, se convierten en virales. Así pues, en esta era digital, los valores noticiosos más las características propias del periodismo digital se combinan originando el fenómeno de la viralización de contenidos. El presente trabajo de investigación tiene como objeto de estudio determinar qué características tienen los hechos que intervinieron en la construcción de la noticia sobre el Caso de Evangelina Chamorro que se difundieron en las redes sociales del diario El Comercio. En ese sentido, cobra relevancia la actualidad, la proximidad y la emotividad. Así también, la interactividad, la multimedialidad, la hipertextualidad y la universalidad. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-25T13:45:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-25T13:45:05Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4299 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4299 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
125 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4299/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4299/3/peschiera_cli.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4299/4/peschiera_cli.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4299/5/peschiera_cli.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 fa5327c8842d27d4e0a0147d56fe7b13 9aca9482740ef148f6d08dd1ddb848f6 2186775009a8ffce626abcb6f8cdbf27 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1846256026106462208 |
score |
13.135628 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).