Factores perinatales asociados a mortalidad en recién nacidos de muy bajo peso al nacer
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a mortalidad en recién nacido de muy bajo peso al nacer en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé EsSalud Huancayo. Material y Métodos: Estudio de casos y controles en la Unidad de Cuidados Intensivos de Neonatología. Se revisaron las historia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2203 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2203 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Atención perinatal Mortalidad infantil Recién nacido de muy bajo peso 618.9 - Pediatría y geriatría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_aa494c31e610266c2ea309a30130eee2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2203 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Unishuay Tovar, EdisonUnishuay Tovar, Edison2016-10-13T10:13:05Z2016-10-13T10:13:05Z2012https://hdl.handle.net/20.500.12727/2203Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a mortalidad en recién nacido de muy bajo peso al nacer en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé EsSalud Huancayo. Material y Métodos: Estudio de casos y controles en la Unidad de Cuidados Intensivos de Neonatología. Se revisaron las historias clínicas de los recién nacidos menores de 1500 g, nacidos entre enero de 2010 y diciembre de 2011. Para el cálculo del tamaño de la muestra se utilizó el software Epidat v.4.0 en su módulo de muestreo, cálculo de tamaño de muestra para casos y controles; se obtuvo un número de 24 casos y 78 controles. Se realizó análisis bivariado, calculó del odd radio con intervalo de confianza al 95% y regresión logística. Resultados: Se estudiaron 102 neonatos con peso al nacimiento menor a 1500 gramos, atendidos en la UCIN del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé EsSalud Huancayo. De ellos, 24 fallecieron (mortalidad de 24,5 %.). Al comparar las características entre grupos, se encontró diferencia significativa (p<0,05) en peso de nacimiento, edad gestacional y Apgar. Los factores de riesgo con asociación significativa mediante regresión logística fueron: reanimación cardiopulmonar, Apgar menor de 3 al minuto, peso de nacimiento menor a 800 gramos, edad gestacional menor de 26 semanas, choque séptico y uso de inotrópicos. Conclusiones: La mortalidad de recién nacidos de muy bajo peso al nacer en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé EsSalud Huancayo fue de 24,5 %, se encontró asociación significativa entre mortalidad y factores natales y postnatales pero no prenatales.39 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPAtención perinatalMortalidad infantilRecién nacido de muy bajo peso618.9 - Pediatría y geriatríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Factores perinatales asociados a mortalidad en recién nacidos de muy bajo peso al nacerinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en PediatríaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicina Humanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALunsihuay_e.pdfunsihuay_e.pdfTesis completaapplication/pdf539525https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2203/3/unsihuay_e.pdf006e19efb4bb4083a57fc079b3d8ac9bMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2203/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTunsihuay_e.pdf.txtunsihuay_e.pdf.txtExtracted texttext/plain38824https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2203/4/unsihuay_e.pdf.txt5f56ce1f1f581af41b9c267c223a8ee7MD54THUMBNAILunsihuay_e.pdf.jpgunsihuay_e.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4500https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2203/5/unsihuay_e.pdf.jpgd76d865ffea02a5d99d0c80727565abcMD5520.500.12727/2203oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/22032020-01-03 01:02:16.347REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores perinatales asociados a mortalidad en recién nacidos de muy bajo peso al nacer |
title |
Factores perinatales asociados a mortalidad en recién nacidos de muy bajo peso al nacer |
spellingShingle |
Factores perinatales asociados a mortalidad en recién nacidos de muy bajo peso al nacer Unishuay Tovar, Edison Atención perinatal Mortalidad infantil Recién nacido de muy bajo peso 618.9 - Pediatría y geriatría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Factores perinatales asociados a mortalidad en recién nacidos de muy bajo peso al nacer |
title_full |
Factores perinatales asociados a mortalidad en recién nacidos de muy bajo peso al nacer |
title_fullStr |
Factores perinatales asociados a mortalidad en recién nacidos de muy bajo peso al nacer |
title_full_unstemmed |
Factores perinatales asociados a mortalidad en recién nacidos de muy bajo peso al nacer |
title_sort |
Factores perinatales asociados a mortalidad en recién nacidos de muy bajo peso al nacer |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Unishuay Tovar, Edison |
author |
Unishuay Tovar, Edison |
author_facet |
Unishuay Tovar, Edison |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Unishuay Tovar, Edison |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Atención perinatal Mortalidad infantil Recién nacido de muy bajo peso |
topic |
Atención perinatal Mortalidad infantil Recién nacido de muy bajo peso 618.9 - Pediatría y geriatría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
618.9 - Pediatría y geriatría |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a mortalidad en recién nacido de muy bajo peso al nacer en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé EsSalud Huancayo. Material y Métodos: Estudio de casos y controles en la Unidad de Cuidados Intensivos de Neonatología. Se revisaron las historias clínicas de los recién nacidos menores de 1500 g, nacidos entre enero de 2010 y diciembre de 2011. Para el cálculo del tamaño de la muestra se utilizó el software Epidat v.4.0 en su módulo de muestreo, cálculo de tamaño de muestra para casos y controles; se obtuvo un número de 24 casos y 78 controles. Se realizó análisis bivariado, calculó del odd radio con intervalo de confianza al 95% y regresión logística. Resultados: Se estudiaron 102 neonatos con peso al nacimiento menor a 1500 gramos, atendidos en la UCIN del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé EsSalud Huancayo. De ellos, 24 fallecieron (mortalidad de 24,5 %.). Al comparar las características entre grupos, se encontró diferencia significativa (p<0,05) en peso de nacimiento, edad gestacional y Apgar. Los factores de riesgo con asociación significativa mediante regresión logística fueron: reanimación cardiopulmonar, Apgar menor de 3 al minuto, peso de nacimiento menor a 800 gramos, edad gestacional menor de 26 semanas, choque séptico y uso de inotrópicos. Conclusiones: La mortalidad de recién nacidos de muy bajo peso al nacer en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé EsSalud Huancayo fue de 24,5 %, se encontró asociación significativa entre mortalidad y factores natales y postnatales pero no prenatales. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-13T10:13:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-13T10:13:05Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2203 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2203 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
39 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2203/3/unsihuay_e.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2203/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2203/4/unsihuay_e.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2203/5/unsihuay_e.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
006e19efb4bb4083a57fc079b3d8ac9b 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 5f56ce1f1f581af41b9c267c223a8ee7 d76d865ffea02a5d99d0c80727565abc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1845621750812901376 |
score |
13.02468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).