Manejo quirúrgico de vólvulo sigmoides resección intestinal y anastomosis primaria vs. colostomía tipo Hartmann

Descripción del Articulo

OBJETIVOS: Determinar comparativamente las características clínicas y epidemiológicas que diferencian a los pacientes operados de vólvulo de sigmoides según las técnicas de resección y anastomosis primaria o colostomía en pacientes en el Hospital María Auxiliadora, durante el período de enero de 200...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Loyola, Nathalie Elisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1420
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1420
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colon sigmoide
Colon sigmoide/epidemiología
Enfermedades del sigmoide
617.5 - Medicina regional y cirugía regional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_a9f94cfc2b13a43c87f05b7d1f7ce8ed
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1420
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Allagual de la Quintana, AlfredoMendoza Loyola, Nathalie ElisaMendoza Loyola, Nathalie Elisa2015-12-10T10:28:06Z2015-12-10T10:28:06Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12727/1420OBJETIVOS: Determinar comparativamente las características clínicas y epidemiológicas que diferencian a los pacientes operados de vólvulo de sigmoides según las técnicas de resección y anastomosis primaria o colostomía en pacientes en el Hospital María Auxiliadora, durante el período de enero de 2004 a enero de 2010. METODOLOGÍA: Estudio descriptivo, comparativo y transversal. Se revisaron las historias clínicas de 40 pacientes operados de emergencia por obstrucción intestinal causada por vólvulo de sigmoides. RESULTADOS: Entre los afectados predominaron los hombres de 61 a 92 años. Para la resolución del vólvulo de sigmoides, la resección intestinal y anastomosis primaria, así como la colostomía de Hartmann fueron las técnicas más utilizadas. Se presentaron complicaciones abdominales, dehiscencias de anastomosis, obstrucción intestinal postoperatoria y reintervención, con mayor frecuencia en pacientes sometidos a resección intestinal y anastomosis primaria. No fue significativo el procedimiento quirúrgico con respecto a la causa de mortalidad, tiempo postoperatorio y el comportamiento de evolución al alta. CONCLUSIONES: La evolución clínica de los pacientes operados de vólvulo de sigmoides con la técnica de Resección Intestinal y Anastomosis Primaria son significativamente menos favorables que la Colostomía tipo Hartmann.39 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPColon sigmoideColon sigmoide/epidemiologíaEnfermedades del sigmoide617.5 - Medicina regional y cirugía regionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Manejo quirúrgico de vólvulo sigmoides resección intestinal y anastomosis primaria vs. colostomía tipo Hartmanninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico cirujanoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina HumanaMedicinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMendoza_ne.pdfMendoza_ne.pdfTrabajoapplication/pdf622185https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1420/3/Mendoza_ne.pdf7e58afb8024c8891305313721cccae41MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1420/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTMendoza_ne.pdf.txtMendoza_ne.pdf.txtExtracted texttext/plain42424https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1420/4/Mendoza_ne.pdf.txtad9afb5d19b8bdfcf506a40218a8a7d7MD54THUMBNAILMendoza_ne.pdf.jpgMendoza_ne.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4721https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1420/5/Mendoza_ne.pdf.jpg38f3b46e5f9f88798ad2892b028b4b6cMD5520.500.12727/1420oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14202020-01-03 00:45:16.079REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
dc.title.es_PE.fl_str_mv Manejo quirúrgico de vólvulo sigmoides resección intestinal y anastomosis primaria vs. colostomía tipo Hartmann
title Manejo quirúrgico de vólvulo sigmoides resección intestinal y anastomosis primaria vs. colostomía tipo Hartmann
spellingShingle Manejo quirúrgico de vólvulo sigmoides resección intestinal y anastomosis primaria vs. colostomía tipo Hartmann
Mendoza Loyola, Nathalie Elisa
Colon sigmoide
Colon sigmoide/epidemiología
Enfermedades del sigmoide
617.5 - Medicina regional y cirugía regional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Manejo quirúrgico de vólvulo sigmoides resección intestinal y anastomosis primaria vs. colostomía tipo Hartmann
title_full Manejo quirúrgico de vólvulo sigmoides resección intestinal y anastomosis primaria vs. colostomía tipo Hartmann
title_fullStr Manejo quirúrgico de vólvulo sigmoides resección intestinal y anastomosis primaria vs. colostomía tipo Hartmann
title_full_unstemmed Manejo quirúrgico de vólvulo sigmoides resección intestinal y anastomosis primaria vs. colostomía tipo Hartmann
title_sort Manejo quirúrgico de vólvulo sigmoides resección intestinal y anastomosis primaria vs. colostomía tipo Hartmann
dc.creator.none.fl_str_mv Mendoza Loyola, Nathalie Elisa
author Mendoza Loyola, Nathalie Elisa
author_facet Mendoza Loyola, Nathalie Elisa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Allagual de la Quintana, Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Loyola, Nathalie Elisa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Colon sigmoide
Colon sigmoide/epidemiología
Enfermedades del sigmoide
topic Colon sigmoide
Colon sigmoide/epidemiología
Enfermedades del sigmoide
617.5 - Medicina regional y cirugía regional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 617.5 - Medicina regional y cirugía regional
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description OBJETIVOS: Determinar comparativamente las características clínicas y epidemiológicas que diferencian a los pacientes operados de vólvulo de sigmoides según las técnicas de resección y anastomosis primaria o colostomía en pacientes en el Hospital María Auxiliadora, durante el período de enero de 2004 a enero de 2010. METODOLOGÍA: Estudio descriptivo, comparativo y transversal. Se revisaron las historias clínicas de 40 pacientes operados de emergencia por obstrucción intestinal causada por vólvulo de sigmoides. RESULTADOS: Entre los afectados predominaron los hombres de 61 a 92 años. Para la resolución del vólvulo de sigmoides, la resección intestinal y anastomosis primaria, así como la colostomía de Hartmann fueron las técnicas más utilizadas. Se presentaron complicaciones abdominales, dehiscencias de anastomosis, obstrucción intestinal postoperatoria y reintervención, con mayor frecuencia en pacientes sometidos a resección intestinal y anastomosis primaria. No fue significativo el procedimiento quirúrgico con respecto a la causa de mortalidad, tiempo postoperatorio y el comportamiento de evolución al alta. CONCLUSIONES: La evolución clínica de los pacientes operados de vólvulo de sigmoides con la técnica de Resección Intestinal y Anastomosis Primaria son significativamente menos favorables que la Colostomía tipo Hartmann.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-12-10T10:28:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-12-10T10:28:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/1420
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/1420
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 39 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1420/3/Mendoza_ne.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1420/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1420/4/Mendoza_ne.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1420/5/Mendoza_ne.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 7e58afb8024c8891305313721cccae41
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
ad9afb5d19b8bdfcf506a40218a8a7d7
38f3b46e5f9f88798ad2892b028b4b6c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841817561337954304
score 12.840359
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).