Predictores de rotura capsular posterior en cirugía de catarata por facoemulsificación Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2014-2018

Descripción del Articulo

Objetivo general: Determinar los predictores de rotura capsular posterior en cirugía de catarata por facoemulsificación en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante el periodo 2014-2018. La cirugía de catarata es la intervención más frecuente en el área de medicina, con el tiempo se h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Aparcana, Emilio Melvin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5492
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5492
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pronóstico
Ruptura de la cápsula posterior del ojo
Catarata
Facoemulsificación
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_a88e1f53d7c8ff049818be7929b632fc
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5492
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Predictores de rotura capsular posterior en cirugía de catarata por facoemulsificación Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2014-2018
title Predictores de rotura capsular posterior en cirugía de catarata por facoemulsificación Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2014-2018
spellingShingle Predictores de rotura capsular posterior en cirugía de catarata por facoemulsificación Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2014-2018
Torres Aparcana, Emilio Melvin
Pronóstico
Ruptura de la cápsula posterior del ojo
Catarata
Facoemulsificación
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Predictores de rotura capsular posterior en cirugía de catarata por facoemulsificación Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2014-2018
title_full Predictores de rotura capsular posterior en cirugía de catarata por facoemulsificación Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2014-2018
title_fullStr Predictores de rotura capsular posterior en cirugía de catarata por facoemulsificación Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2014-2018
title_full_unstemmed Predictores de rotura capsular posterior en cirugía de catarata por facoemulsificación Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2014-2018
title_sort Predictores de rotura capsular posterior en cirugía de catarata por facoemulsificación Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2014-2018
dc.creator.none.fl_str_mv Torres Aparcana, Emilio Melvin
author Torres Aparcana, Emilio Melvin
author_facet Torres Aparcana, Emilio Melvin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pacheco De La Cruz, José Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Aparcana, Emilio Melvin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pronóstico
Ruptura de la cápsula posterior del ojo
Catarata
Facoemulsificación
Hospitales
topic Pronóstico
Ruptura de la cápsula posterior del ojo
Catarata
Facoemulsificación
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivo general: Determinar los predictores de rotura capsular posterior en cirugía de catarata por facoemulsificación en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante el periodo 2014-2018. La cirugía de catarata es la intervención más frecuente en el área de medicina, con el tiempo se ha ideado diferentes procedimientos para remover la catarata logrando el éxito de la cirugía. La facoemulsificación es una de las técnicas quirúrgicas más seguras y con mejores resultados. Las intervenciones de cirugía de catarata son tan rentables como la inmunización y pueden reducir rápida y significativamente la ceguera evitable; sin embargo, se presentan dificultades en su disponibilidad; estas varían de acuerdo al país, las cirugías están disponibles para la mayor parte de la población en los países desarrollados y es catalogada como la más realizada en las personas ancianas. La catarata genera una alteración visual que disminuye la visión lenta y progresivamente; es la principal causa de ceguera reversible. Se desarrolla a cualquier edad, pero sobre todo en el adulto mayor. En el Perú, la principal causa de ceguera es la catarata, sobre todo en pacientes mayores de 50, presentan como síntomas más frecuentes la agudeza visual disminuida, visión borrosa, deslumbramiento o resplandores al conducir o leer, necesidad de luz, deficiente visión nocturna, entre otros. Diversos estudios en el Perú han resaltado la necesidad de preocuparse por la salud ocular de los pacientes, por este motivo el Ministerio de Salud ha planteado una Estrategia Nacional para el cuidado de los ojos y prevención de la ceguera con la finalidad de disminuir esta discapacidad entre los peruanos. Hoy las técnicas de abordaje para catarata han incrementado, debido a la alta prevalencia de esta patología, pero en algunos casos se puede presentar algunas complicaciones, por lo que el cirujano de catarata debe conocer cuáles son los factores que predisponen una ruptura capsular posterior, que es la complicación más frecuente. El Seguro Social de Salud (EsSalud) consciente de la importancia de la cirugía de catarata lanzó en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen el Plan ‘Volver a ver’, se plantea la presente investigación con el propósito de determinar los predictores epidemiológicos–clínicos de rotura capsular posterior en pacientes intervenidos a cirugía de catarata por facoemulsificación
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-05T14:00:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-05T14:00:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Torres Aparcana, E. (2019). Predictores de rotura capsular posterior en cirugía de catarata por facoemulsificación Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2014-2018 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 36 p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/5492
identifier_str_mv Torres Aparcana, E. (2019). Predictores de rotura capsular posterior en cirugía de catarata por facoemulsificación Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2014-2018 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 36 p.
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/5492
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 36 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5492/1/torres_aem.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5492/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5492/3/torres_aem.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5492/4/torres_aem.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 190362c1ba9b147b0f70293e92926230
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
6f4e44e4eae869a5ada70099407516e1
f160a700d5127dba14d4ce3282679ac6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1848793810627198976
spelling Pacheco De La Cruz, José LuisTorres Aparcana, Emilio MelvinTorres Aparcana, Emilio Melvin2019-11-05T14:00:00Z2019-11-05T14:00:00Z2019Torres Aparcana, E. (2019). Predictores de rotura capsular posterior en cirugía de catarata por facoemulsificación Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2014-2018 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 36 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/5492Objetivo general: Determinar los predictores de rotura capsular posterior en cirugía de catarata por facoemulsificación en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante el periodo 2014-2018. La cirugía de catarata es la intervención más frecuente en el área de medicina, con el tiempo se ha ideado diferentes procedimientos para remover la catarata logrando el éxito de la cirugía. La facoemulsificación es una de las técnicas quirúrgicas más seguras y con mejores resultados. Las intervenciones de cirugía de catarata son tan rentables como la inmunización y pueden reducir rápida y significativamente la ceguera evitable; sin embargo, se presentan dificultades en su disponibilidad; estas varían de acuerdo al país, las cirugías están disponibles para la mayor parte de la población en los países desarrollados y es catalogada como la más realizada en las personas ancianas. La catarata genera una alteración visual que disminuye la visión lenta y progresivamente; es la principal causa de ceguera reversible. Se desarrolla a cualquier edad, pero sobre todo en el adulto mayor. En el Perú, la principal causa de ceguera es la catarata, sobre todo en pacientes mayores de 50, presentan como síntomas más frecuentes la agudeza visual disminuida, visión borrosa, deslumbramiento o resplandores al conducir o leer, necesidad de luz, deficiente visión nocturna, entre otros. Diversos estudios en el Perú han resaltado la necesidad de preocuparse por la salud ocular de los pacientes, por este motivo el Ministerio de Salud ha planteado una Estrategia Nacional para el cuidado de los ojos y prevención de la ceguera con la finalidad de disminuir esta discapacidad entre los peruanos. Hoy las técnicas de abordaje para catarata han incrementado, debido a la alta prevalencia de esta patología, pero en algunos casos se puede presentar algunas complicaciones, por lo que el cirujano de catarata debe conocer cuáles son los factores que predisponen una ruptura capsular posterior, que es la complicación más frecuente. El Seguro Social de Salud (EsSalud) consciente de la importancia de la cirugía de catarata lanzó en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen el Plan ‘Volver a ver’, se plantea la presente investigación con el propósito de determinar los predictores epidemiológicos–clínicos de rotura capsular posterior en pacientes intervenidos a cirugía de catarata por facoemulsificación36 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPPronósticoRuptura de la cápsula posterior del ojoCatarataFacoemulsificaciónHospitaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Predictores de rotura capsular posterior en cirugía de catarata por facoemulsificación Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2014-2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en OftalmologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoOftalmologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALtorres_aem.pdftorres_aem.pdfTrabajoapplication/pdf669037https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5492/1/torres_aem.pdf190362c1ba9b147b0f70293e92926230MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5492/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTtorres_aem.pdf.txttorres_aem.pdf.txtExtracted texttext/plain56234https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5492/3/torres_aem.pdf.txt6f4e44e4eae869a5ada70099407516e1MD53THUMBNAILtorres_aem.pdf.jpgtorres_aem.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5436https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5492/4/torres_aem.pdf.jpgf160a700d5127dba14d4ce3282679ac6MD5420.500.12727/5492oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/54922020-01-03 01:16:54.037REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
score 13.067735
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).