Dificultades asociadas al manejo endoscópico de litiasis biliar difícil Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2016
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir las dificultades asociadas al manejo endoscópico de la litiasis de la vía biliar difícil en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el periodo julio-diciembre 2016. Metodología: Estudio descriptivo, retrospectivo, en 163 pacientes con diagnóstico de litiasis biliar difícil....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4624 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4624 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Litiasis Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica Cálculos biliares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_a5ea3b19435362320e6632adff84b28d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4624 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Loayza Alarico, Manuel JesúsReyes Mugruza, Tania KarinaReyes Mugruza, Tania Karina2019-03-28T14:29:30Z2019-03-28T14:29:30Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/4624Objetivo: Describir las dificultades asociadas al manejo endoscópico de la litiasis de la vía biliar difícil en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el periodo julio-diciembre 2016. Metodología: Estudio descriptivo, retrospectivo, en 163 pacientes con diagnóstico de litiasis biliar difícil. Se consideraron criterios de inclusión. Resultados: La extracción de cálculo biliar difícil fue exitosa en el 53.4%. El 52.8% lo tuvo entre 15 y 20 mm, mientras que el 27%, cálculo mayor de 20 mm. La forma más frecuente fue la redondeada (52.1%), seguida de la cuboide en 36.2%. Se presentó litiasis múltiple en 54.6%. El cálculo intrahepático se observó en 10.4% y la de cálculo impactado en el 14.7%. El 46% presentó un diámetro distal coledociano entre 15 y 20 mm. La estenosis coledociana se observó en el 12.3%. Se apreció alteración anatómica de la vía biliar solo en el 1.8% y ampolla intradiverticular, en el 3.7%. El método endoscópico empleado para la extracción de litiasis biliar difícil fue litotricia mecánica en el 49.7%, láser en el 14.7%, dilatación papilar con balón en el 11.7% y colocación de prótesis biliar en el 44.8%. Conclusiones: Las dificultades asociadas al manejo de cálculo difícil fueron dependientes de las características del cálculo y del colédoco. Las principales dificultades dependientes de las características del cálculo asociada a litiasis biliar difícil están en función del tamaño y la forma del cálculo (redondeado y cuboide), lo cual resultó estadísticamente significativo.82 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPLitiasisColangiopancreatografía retrógrada endoscópicaCálculos biliareshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Dificultades asociadas al manejo endoscópico de litiasis biliar difícil Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoGastroenterologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4624/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALreyes_mtk.pdfreyes_mtk.pdfTexto completoapplication/pdf880890https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4624/3/reyes_mtk.pdf6b3cccec592acf67e91fa2e510aa4322MD53TEXTreyes_mtk.pdf.txtreyes_mtk.pdf.txtExtracted texttext/plain107595https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4624/4/reyes_mtk.pdf.txt78abcabfb44a3b6ab77656968b92dd5dMD54THUMBNAILreyes_mtk.pdf.jpgreyes_mtk.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4946https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4624/5/reyes_mtk.pdf.jpg6ce81cf1e0b024bac451399f97ee03a8MD5520.500.12727/4624oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/46242020-01-03 02:05:36.313REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Dificultades asociadas al manejo endoscópico de litiasis biliar difícil Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2016 |
title |
Dificultades asociadas al manejo endoscópico de litiasis biliar difícil Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2016 |
spellingShingle |
Dificultades asociadas al manejo endoscópico de litiasis biliar difícil Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2016 Reyes Mugruza, Tania Karina Litiasis Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica Cálculos biliares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Dificultades asociadas al manejo endoscópico de litiasis biliar difícil Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2016 |
title_full |
Dificultades asociadas al manejo endoscópico de litiasis biliar difícil Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2016 |
title_fullStr |
Dificultades asociadas al manejo endoscópico de litiasis biliar difícil Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2016 |
title_full_unstemmed |
Dificultades asociadas al manejo endoscópico de litiasis biliar difícil Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2016 |
title_sort |
Dificultades asociadas al manejo endoscópico de litiasis biliar difícil Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2016 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Reyes Mugruza, Tania Karina |
author |
Reyes Mugruza, Tania Karina |
author_facet |
Reyes Mugruza, Tania Karina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Loayza Alarico, Manuel Jesús |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Reyes Mugruza, Tania Karina |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Litiasis Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica Cálculos biliares |
topic |
Litiasis Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica Cálculos biliares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
Objetivo: Describir las dificultades asociadas al manejo endoscópico de la litiasis de la vía biliar difícil en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el periodo julio-diciembre 2016. Metodología: Estudio descriptivo, retrospectivo, en 163 pacientes con diagnóstico de litiasis biliar difícil. Se consideraron criterios de inclusión. Resultados: La extracción de cálculo biliar difícil fue exitosa en el 53.4%. El 52.8% lo tuvo entre 15 y 20 mm, mientras que el 27%, cálculo mayor de 20 mm. La forma más frecuente fue la redondeada (52.1%), seguida de la cuboide en 36.2%. Se presentó litiasis múltiple en 54.6%. El cálculo intrahepático se observó en 10.4% y la de cálculo impactado en el 14.7%. El 46% presentó un diámetro distal coledociano entre 15 y 20 mm. La estenosis coledociana se observó en el 12.3%. Se apreció alteración anatómica de la vía biliar solo en el 1.8% y ampolla intradiverticular, en el 3.7%. El método endoscópico empleado para la extracción de litiasis biliar difícil fue litotricia mecánica en el 49.7%, láser en el 14.7%, dilatación papilar con balón en el 11.7% y colocación de prótesis biliar en el 44.8%. Conclusiones: Las dificultades asociadas al manejo de cálculo difícil fueron dependientes de las características del cálculo y del colédoco. Las principales dificultades dependientes de las características del cálculo asociada a litiasis biliar difícil están en función del tamaño y la forma del cálculo (redondeado y cuboide), lo cual resultó estadísticamente significativo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-28T14:29:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-28T14:29:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4624 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4624 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
82 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4624/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4624/3/reyes_mtk.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4624/4/reyes_mtk.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4624/5/reyes_mtk.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 6b3cccec592acf67e91fa2e510aa4322 78abcabfb44a3b6ab77656968b92dd5d 6ce81cf1e0b024bac451399f97ee03a8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1843720230606471168 |
score |
13.023852 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).