Dificultades asociadas al manejo endoscópico de litiasis biliar difícil Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2016
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir las dificultades asociadas al manejo endoscópico de la litiasis de la vía biliar difícil en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el periodo julio-diciembre 2016. Metodología: Estudio descriptivo, retrospectivo, en 163 pacientes con diagnóstico de litiasis biliar difícil....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4624 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4624 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Litiasis Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica Cálculos biliares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Objetivo: Describir las dificultades asociadas al manejo endoscópico de la litiasis de la vía biliar difícil en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el periodo julio-diciembre 2016. Metodología: Estudio descriptivo, retrospectivo, en 163 pacientes con diagnóstico de litiasis biliar difícil. Se consideraron criterios de inclusión. Resultados: La extracción de cálculo biliar difícil fue exitosa en el 53.4%. El 52.8% lo tuvo entre 15 y 20 mm, mientras que el 27%, cálculo mayor de 20 mm. La forma más frecuente fue la redondeada (52.1%), seguida de la cuboide en 36.2%. Se presentó litiasis múltiple en 54.6%. El cálculo intrahepático se observó en 10.4% y la de cálculo impactado en el 14.7%. El 46% presentó un diámetro distal coledociano entre 15 y 20 mm. La estenosis coledociana se observó en el 12.3%. Se apreció alteración anatómica de la vía biliar solo en el 1.8% y ampolla intradiverticular, en el 3.7%. El método endoscópico empleado para la extracción de litiasis biliar difícil fue litotricia mecánica en el 49.7%, láser en el 14.7%, dilatación papilar con balón en el 11.7% y colocación de prótesis biliar en el 44.8%. Conclusiones: Las dificultades asociadas al manejo de cálculo difícil fueron dependientes de las características del cálculo y del colédoco. Las principales dificultades dependientes de las características del cálculo asociada a litiasis biliar difícil están en función del tamaño y la forma del cálculo (redondeado y cuboide), lo cual resultó estadísticamente significativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).