Exportación Completada — 

Asociación entre disfunción familiar y estrés post traumático en escolares de nivel secundario en colegios de Chiclayo durante la pandemia de COVID- 19

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la asociación entre disfunción familiar y estrés post traumático en escolares de nivel secundario en colegios de Chiclayo durante la pandemia de covid-19. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, transversal, analítico de enfoque cuantitativo. Se realizó una encuesta virtual a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernández Canani, Maria Alejandra, Burga Cachay, Stefany Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10019
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/10019
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estres
Trastorno de estrés postraumático
Disfunción familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la asociación entre disfunción familiar y estrés post traumático en escolares de nivel secundario en colegios de Chiclayo durante la pandemia de covid-19. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, transversal, analítico de enfoque cuantitativo. Se realizó una encuesta virtual a 800 alumnos de educación secundaria en edades entre 12 a 17 años de 3 colegios de Chiclayo: IEP Virgen Del Carmen, IEP Trilce, IEP Inmaculada Concepción. La variable dependiente fue Trastorno de estrés post traumático. La variable independiente principal fue disfunción familiar. Resultados: La edad promedio fue 14 años. Siendo un 12 % de sexo masculino y 88% de sexo femenino. El 42,5 % presentó algún trauma infantil. El 24,2 % de estudiantes presentó disfunción familiar leve, 18,2 % de estudiantes presentó disfunción familiar moderada y 20,7 % presentó disfunción familiar severa. El 60,3 % de estudiantes presentó estrés post traumático. Los factores asociados a estrés post traumático fueron: Buscar Soporte de salud mental RP=0,83, IC=0,74 - 0,94; Depresión leve RP=2,11, IC=1,37-3,24; Depresión moderado RP=2,44, IC=1,57 - 3,79; Depresión moderado grave RP=2,57, IC=1,66-4,00; Depresión grave RP=2.62, IC=1.67 - 4.09; Ansiedad leve RP=1,68, IC= 1,29 - 2.18; Ansiedad moderada RP=1.62, IC=1.23 - 2.12; Ansiedad Severa RP=1.71; IC=1.31 - 2.24; Resiliencia RP=0.99, IC=0.98 - 1.00. Conclusiones: Existe la relación entre disfunción familiar y TEPT, lo cual reafirma la importancia de desarrollar un ámbito familiar sano, ya que de esta manera se ayuda a los menores a afrontar las situaciones críticas vividas en pandemia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).