Reporte de caso clínico. Lupus eritematoso sistémico, artritis reumatoide y embarazo
Descripción del Articulo
El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad multisistémica y la artritis reumatoide afecta el sistema articular, ambas consideradas enfermedades autoinmunes crónicas que pueden causar efectos adversos en el embarazo. Objetivo: Describir las complicaciones maternas y fetales de gestantes con lup...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18950 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/18950 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lupus eritematoso sistémico Embarazo Retardo del crecimiento fetal Artritis reumatoide Obstetricia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad multisistémica y la artritis reumatoide afecta el sistema articular, ambas consideradas enfermedades autoinmunes crónicas que pueden causar efectos adversos en el embarazo. Objetivo: Describir las complicaciones maternas y fetales de gestantes con lupus eritematoso sistémico y artritis reumatoide. Reporte de caso: Paciente de 30 años con gestación de 22 semanas 6 días, ingresa por emergencia del Hospital Edgardo Rebagliati Martins por presentar bradicardia fetal identificada durante control de ecografía doppler. Signos y síntomas: se identificó latidos cardiacos fetales 78 por minuto, niega otros signos de alarma. Principales hallazgos: Los estudios de anticuerpos nucleares en la madre y la ecocardiografía materna confirmó el diagnóstico de bloqueo A-V de 2do grado en el feto. Principales diagnósticos: Gestante de 22.6 semanas, artritis reumatoide, lupus eritematosos sistémico, restricción del crecimiento intrauterino severo, bloqueo A-V de 2do grado. Se estableció un seguimiento permanente materno y fetal para control obstétrico y administración de tratamiento, principalmente con inmunoglobulina. Culmina embarazo a las 35 semanas 3 días de gestación con recién nacido vivo. Paciente evolucionó favorablemente y sale de alta médica a los 3 días post parto. Conclusión: Las enfermedades autoinmunes generaron complicaciones en el feto como la bradicardia y la restricción del crecimiento intrauterino, mientras que en la madre incrementa el riesgo de preeclampsia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).