Efecto antibacteriano de la algarrobina de prosopis pallida sobre escherichia coli y staphylococcus aureus
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar el efecto antibacteriano de una muestra comercial de algarrobina sobre Escherichia coli y Staphylococcus aureus. También, comparar la concentración mínima inhibitoria de la muestra comercial de algarrobina para ambas bacterias. Metodología: Se realizó una investigación de tipo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8778 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/8778 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Efecto antibacteriano Escherichia coli Staphylococcus aureus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| Sumario: | Objetivos: Determinar el efecto antibacteriano de una muestra comercial de algarrobina sobre Escherichia coli y Staphylococcus aureus. También, comparar la concentración mínima inhibitoria de la muestra comercial de algarrobina para ambas bacterias. Metodología: Se realizó una investigación de tipo analítico, prospectivo, longitudinal que respondió a un diseño experimental. La muestra estuvo conformada por Escherichia coli ATCC® 25922™ y Staphylococcus aureus ATCC® 25923™ a las que se le sometió a la acción de algarrobina de Prosopis pallida. El análisis se aplicó las pruebas ANOVA y HSD Tukey usando el software SPSS v. 26. Resultados: Escherichia coli si es inhibida por la algarrobina, formando un halo de inhibición con 12. 48 ± 0.71 mm en promedio. Staphylococcus aureus también es inhibida por la algarrobina, formando un halo de inhibición con 18.64 ± 0.49 mm en promedio. La tabla de análisis de varianza (ANOVA) mostró que Escherichia coli es menos inhibida que Staphylococcus aureus por efecto de la algarrobina, con un margen de error del 5%. La CMI de algarrobina frente a Escherichia coli es de 50% de concentración; y frente a Staphylococcus aureus es 25%. En ambas bacterias se confirmó que existen diferencias significativas en el grado de inhibición, acorde a la concentración de algarrobina que se esté utilizando, con un margen de error del 5%. Conclusiones: La algarrobina presenta efecto antibacteriano sobre Escherichia coli y Staphylococcus aureus. Existe diferencia significativa entre la CMI de la algarrobina para Escherichia coli y para Staphylococcus aureus, siendo mayor para la primera bacteria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).