Nivel terapéutico de prednisona versus dexametasona en crisis asmática Hospital II Vitarte 2018

Descripción del Articulo

Objetivo general: Comparar los niveles terapéuticos de prednisona y dexametasona en crisis asmática Hospital II Vitarte 2018. El peligro inminente de la vida que representa la crisis asmática por grupo etario en emergencia (EMG) y trae consigo el aumento de su prevalencia o incidencia por falta de u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Verde León, Fabián
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4832
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4832
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prednisona
Dexametasona
Estado asmático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_9fa81b2b2a752b33adc2ccb22af5182d
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4832
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nivel terapéutico de prednisona versus dexametasona en crisis asmática Hospital II Vitarte 2018
title Nivel terapéutico de prednisona versus dexametasona en crisis asmática Hospital II Vitarte 2018
spellingShingle Nivel terapéutico de prednisona versus dexametasona en crisis asmática Hospital II Vitarte 2018
Verde León, Fabián
Prednisona
Dexametasona
Estado asmático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Nivel terapéutico de prednisona versus dexametasona en crisis asmática Hospital II Vitarte 2018
title_full Nivel terapéutico de prednisona versus dexametasona en crisis asmática Hospital II Vitarte 2018
title_fullStr Nivel terapéutico de prednisona versus dexametasona en crisis asmática Hospital II Vitarte 2018
title_full_unstemmed Nivel terapéutico de prednisona versus dexametasona en crisis asmática Hospital II Vitarte 2018
title_sort Nivel terapéutico de prednisona versus dexametasona en crisis asmática Hospital II Vitarte 2018
dc.creator.none.fl_str_mv Verde León, Fabián
author Verde León, Fabián
author_facet Verde León, Fabián
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Medina Escobar, Doris
dc.contributor.author.fl_str_mv Verde León, Fabián
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Prednisona
Dexametasona
Estado asmático
topic Prednisona
Dexametasona
Estado asmático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivo general: Comparar los niveles terapéuticos de prednisona y dexametasona en crisis asmática Hospital II Vitarte 2018. El peligro inminente de la vida que representa la crisis asmática por grupo etario en emergencia (EMG) y trae consigo el aumento de su prevalencia o incidencia por falta de una guía de práctica actualizada para rescate broncorelajante de episodio respiratorio agudo, según dosis por kilo de peso y principio activo. Resulta preocupante aún calificar en EMG al paciente como una enfermedad en lugar de un ser humano con necesidades sentidas, que desplaza la promoción sanitaria y la prevención del daño, las cuales deberían enriquecerse directamente con el nivel sociocultural local para reducir atenciones recuperativas. El manejo broncodilatador de trastornos obstructivos no controlados de las vías respiratorias bajas es el paso previo de la terapia secretolítica esencial en EMG y consultorio. El problema radica en adolescentes predispuestos, quienes ingresan al hospital por EMG al tópico de pediatría y medicina según la edad, es decir, 12-14 y 15-17 años respectivamente. En el ámbito clínico general de EMG, se genera preguntas sobre el corticoide de elección, según costo beneficio, para la crisis asmática. En estudios recientes, se evidencia que dos de estos fármacos, independiente de sus vías de administración, poseen efectos similares de terapia broncorelajante. La postura errada de los adolescentes por su nivel sociocultural bajo en el Hospital es ir a EMG por agitación, falta de aire o dolor de pecho, signos de crisis asmática que son conceptualizados respectivamente como taquicardia, disnea y opresión torácica, aun sean traídos por su progenitor(a); algo similar sucede por su factor medioambiental, donde nos rodea cualquier forma de alérgenos, principalmente ácaros del polvo o contaminación humana; aunque no se desliga de ellos el uso inapropiado de inhaladores de dosis medida para rescate o mantenimiento, producto de la escasa motivación, incluso de sus padres, en sesiones educativas o demostrativas sobre el control del asma y la remisión de su crisis en el hogar. Hasta la fecha, aún se continúa actualizando los criterios de diagnóstico, manejo y pronóstico de la crisis asmática, pese a que es difícil controlarla principalmente por comorbilidades asociadas, como compromiso broncopulmonar antiguo, razón para monitorear al adolescente asmático, previa entrevista de los padres por ser representantes del menor de edad. Su trascendencia posee varios factores de riesgo para el paciente, como alta prevalencia, episodio agudo por grado de severidad de una patología crónica y distinción según su evolución.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-12T13:45:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-12T13:45:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Verde León, F. (2018). Nivel terapéutico de prednisona versus dexametasona en crisis asmática Hospital II Vitarte 2018 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 44 p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/4832
identifier_str_mv Verde León, F. (2018). Nivel terapéutico de prednisona versus dexametasona en crisis asmática Hospital II Vitarte 2018 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 44 p.
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/4832
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 44 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4832/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4832/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4832/3/verde_lf.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4832/4/verde_lf.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4832/5/verde_lf.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
755bf98636b06dd9b6dfb171d57344ce
1fa68a282e6934a827d2efd9ae93cc14
a8c38295d857324f424e655b56afa449
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1845621782612017152
spelling Medina Escobar, DorisVerde León, FabiánVerde León, Fabián2019-06-12T13:45:22Z2019-06-12T13:45:22Z2018Verde León, F. (2018). Nivel terapéutico de prednisona versus dexametasona en crisis asmática Hospital II Vitarte 2018 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 44 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/4832Objetivo general: Comparar los niveles terapéuticos de prednisona y dexametasona en crisis asmática Hospital II Vitarte 2018. El peligro inminente de la vida que representa la crisis asmática por grupo etario en emergencia (EMG) y trae consigo el aumento de su prevalencia o incidencia por falta de una guía de práctica actualizada para rescate broncorelajante de episodio respiratorio agudo, según dosis por kilo de peso y principio activo. Resulta preocupante aún calificar en EMG al paciente como una enfermedad en lugar de un ser humano con necesidades sentidas, que desplaza la promoción sanitaria y la prevención del daño, las cuales deberían enriquecerse directamente con el nivel sociocultural local para reducir atenciones recuperativas. El manejo broncodilatador de trastornos obstructivos no controlados de las vías respiratorias bajas es el paso previo de la terapia secretolítica esencial en EMG y consultorio. El problema radica en adolescentes predispuestos, quienes ingresan al hospital por EMG al tópico de pediatría y medicina según la edad, es decir, 12-14 y 15-17 años respectivamente. En el ámbito clínico general de EMG, se genera preguntas sobre el corticoide de elección, según costo beneficio, para la crisis asmática. En estudios recientes, se evidencia que dos de estos fármacos, independiente de sus vías de administración, poseen efectos similares de terapia broncorelajante. La postura errada de los adolescentes por su nivel sociocultural bajo en el Hospital es ir a EMG por agitación, falta de aire o dolor de pecho, signos de crisis asmática que son conceptualizados respectivamente como taquicardia, disnea y opresión torácica, aun sean traídos por su progenitor(a); algo similar sucede por su factor medioambiental, donde nos rodea cualquier forma de alérgenos, principalmente ácaros del polvo o contaminación humana; aunque no se desliga de ellos el uso inapropiado de inhaladores de dosis medida para rescate o mantenimiento, producto de la escasa motivación, incluso de sus padres, en sesiones educativas o demostrativas sobre el control del asma y la remisión de su crisis en el hogar. Hasta la fecha, aún se continúa actualizando los criterios de diagnóstico, manejo y pronóstico de la crisis asmática, pese a que es difícil controlarla principalmente por comorbilidades asociadas, como compromiso broncopulmonar antiguo, razón para monitorear al adolescente asmático, previa entrevista de los padres por ser representantes del menor de edad. Su trascendencia posee varios factores de riesgo para el paciente, como alta prevalencia, episodio agudo por grado de severidad de una patología crónica y distinción según su evolución.44 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPPrednisonaDexametasonaEstado asmáticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Nivel terapéutico de prednisona versus dexametasona en crisis asmática Hospital II Vitarte 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en Medicina Familiar y ComunitariaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicina Familiar y Comunitariahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4832/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4832/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALverde_lf.pdfverde_lf.pdfTrabajoapplication/pdf1341501https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4832/3/verde_lf.pdf755bf98636b06dd9b6dfb171d57344ceMD53TEXTverde_lf.pdf.txtverde_lf.pdf.txtExtracted texttext/plain56152https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4832/4/verde_lf.pdf.txt1fa68a282e6934a827d2efd9ae93cc14MD54THUMBNAILverde_lf.pdf.jpgverde_lf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4916https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4832/5/verde_lf.pdf.jpga8c38295d857324f424e655b56afa449MD5520.500.12727/4832oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/48322020-01-03 02:18:50.224REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
score 12.989244
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).