Estudio para evaluar la eficacia y seguridad del sulfato de magnesio versus fenoterol en pacientes con crisis asmática en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren 2010

Descripción del Articulo

Estudio prospectivo, randomizado, doble ciego para evaluar la eficacia y seguridad del sulfato de magnesio por vía inhalatoria en pacientes con crisis asmática leves y moderadas, en comparación con el fenoterol nebulizado. Se tomó una muestra de 57 pacientes en dos grupos: grupo I: 28 y grupo II: 29...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Huayaney, Armando Asunción
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2968
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2968
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sulfato de magnesio
Fenoterol
Taquicardia
Estado asmático/diagnóstico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Estudio prospectivo, randomizado, doble ciego para evaluar la eficacia y seguridad del sulfato de magnesio por vía inhalatoria en pacientes con crisis asmática leves y moderadas, en comparación con el fenoterol nebulizado. Se tomó una muestra de 57 pacientes en dos grupos: grupo I: 28 y grupo II: 29, de similares características. Se les asignó de forma randomizada fenoterol o sulfato de magnesio y se midieron los resultados con espirometría y electrocardiografía para medir tanto el VEF1 como la frecuencia cardiaca de forma basal, después de la primera segunda y tercera nebulización, así como a los 15 y 30 minutos postnebulización. Con resultados no diferentes en efectos adversos (taquicardias), ni diferencia sobre la función pulmonar medidas en el VEF1.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).